En Madrid y Barcelona, alquilar una sola habitación cuesta más del 50% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que asciende a 1.184 euros brutos mensuales en 14 pagas. La cuenta es simple y contundente: con el sueldo mínimo, medio salario se esfuma en el alquiler, sin contar transporte, comida o estudios. El contraste con el resto del país es abismal, pues en ciudades como Murcia, Granada o Zaragoza el esfuerzo se sitúa por debajo del 35% del SMI.
En este sentido, “para miles de estudiantes y jóvenes profesionales, acceder a una habitación asequible sigue siendo un desafío, especialmente en los meses previos al inicio del curso universitario”, recuerda Luca Contella, responsable del Sur de Europa en HousingAnywhere.
Según los datos del Índice nacional de alquileres de habitaciones de HousingAnywhere, en el tercer trimestre de 2025, el precio en Barcelona (de 650 euros) y Madrid (de 620 euros) son las ciudades más caras para alquilar habitación en España. Llevado a porcentaje, 650 sobre 1.184 equivale al 55%, y 620 al 52% del SMI bruto mensual. La comparación deja poco margen de interpretación: compartir piso en las dos grandes capitales de nuestro país resulta inasumible para quien cobra el salario mínimo.
Mientras, el precio mediano nacional de las once ciudades analizadas se mantiene en 550 euros. Una cifra estable, pero aún demasiado elevada para el bolsillo de los jóvenes.
Valencia y Zaragoza toman el relevo de las subidas
Los datos del verano reflejan un cambio en el foco de la presión del alquiler. Valencia, con un incremento interanual del 6,3%, y Zaragoza, con un 4,2%, lideran las subidas en el alquiler de habitaciones, por delante de Madrid (3,3%). Aun así, sus precios siguen lejos de los máximos: 425 euros en Valencia y 375 euros en Zaragoza. En términos de esfuerzo sobre el SMI, suponen el 36% y el 32% respectivamente, casi veinte puntos menos que en Barcelona y más de quince puntos menos que en Madrid.
La desigualdad territorial es el otro gran titular. Con Murcia (325 euros), Granada (340 euros), Salamanca (360 euros) o Zaragoza (375 euros), el esfuerzo va del 27% al 32% del SMI. En el tramo medio quedan Sevilla (390 euros, 33%) y Valencia (425 euros, 36%). Por arriba, Málaga (520 euros, 44%) y Bilbao (528 euros, 45%) rozan la mitad del salario, pero las únicas que la rebasan son Madrid y Barcelona.
El informe refleja también movimientos a la baja en Alicante (-6,2%), Barcelona (-2,5%) y Málaga (-1,9%), signos de cierto enfriamiento tras años de escalada, sin que eso implique un alivio real para la población.
Los jóvenes, el colectivo que más nota el golpe
El enfoque generacional es clave. Según un dossier del Ministerio de Trabajo, la incidencia de la subida del SMI entre los menores de 24 años alcanza el 26,8%: uno de cada cuatro jóvenes asalariados se mueve en torno al mínimo legal. Para este grupo, destinar la mitad del sueldo a una habitación los deja con un presupuesto residual para vivir, estudiar o desplazarse en las ciudades donde se concentran las oportunidades académicas y laborales.
Últimas Noticias
En directo, dimisión de Carlos Mazón: última hora de su intervención en el pleno del Gobierno valenciano
El ya expresidente continuará como diputado en Les Corts, la única forma que tiene de estar protegido bajo el aforamiento
‘La que se avecina’ se reinventa como western en el desierto de Almería para su capítulo 200 y podrá verse en cines: fechas y ciudades en las que se proyectará el episodio
El capítulo 200 de ‘La que se avecina’ se podrá ver en la gran pantalla el 11, 14 y 15 de noviembre en más de 40 salas repartidas por toda España

Cuántos euros me dan por un dólar este 4 de noviembre
La cotización de la moneda europea varía constantemente

La herencia del Gobierno de Mazón y Vox: eliminó la Unidad de Emergencias Valenciana y bajó los impuestos a los ricos
Salomé Pradas afirmó querer trabajar por “una Justicia moderna y unas Emergencias efectivas” tras encargarse de las Emergencias de la Comunitat Valenciana tres meses antes de la DANA

Cita para una ecografía de mama en mayo de 2027: “La Comunidad de Madrid no garantiza mi derecho a la salud, me obliga a irme a la privada”
Marie vive en Vallecas, tiene 66 años y a mediados de octubre su médico la prescribió la prueba. El hospital Virgen de la Torre, que depende del Infanta Leonor, le ha citado para dentro de 19 meses. Ya ha puesto una reclamación


