
La decisión del Banco Central Europeo (BCE) de congelar los tipos de interés desde el pasado mes de julio y mantener el precio del dinero en el 2% está penalizando a los hipotecados a tipo de interés variable, que han visto cómo las rebajas de sus cuotas se han ido frenando mes a mes al ritmo de la subida del euríbor.
El índice cerrará octubre en torno al 2,18%, frente al 2,172% con que terminó septiembre. Esta nueva remontada, la tercera consecutiva, perjudicará sobre todo a los hipotecados con revisión de su préstamo cada seis meses, que verán cómo sus cuotas suben, frente a los que tienen revisión anual, cuyas cuotas bajarán, pero menos que antes.
Esto se explica porque los que ajustan sus préstamos variables de forma anual y lo hagan en noviembre con el dato del euríbor de octubre se beneficiarán de la caída en tasa interanual del índice de 0,504 puntos porcentuales, lo que equivale una bajada del 18,75, la menor en lo que va de año. Sin embargo, el euríbor se sitúa por encima del valor con que cerró abril, 2,143%, lo que implica una subida en las cuotas de las hipotecas que se revisen cada seis meses.
En este escenario, para una hipoteca media en España con revisión anual, la bajada interanual del euríbor supondrá una rebaja de la cuota de 44,5 euros al mes, 534 euros menos al año, lo que supone un abaratamiento de un 5%, señalan desde Kelisto.

Estos datos cambian en función del año de firma de la hipoteca, de la cantidad y del plazo de amortización acordado entre cliente y banco. De esta forma, para una hipoteca inferior, de 100.000 euros, que se revisara en noviembre, la bajada sería de 26 euros al mes, 314 euros al año, mientras que para una hipoteca de 200.000 euros sería de 52 euros menos al mes y 629 euros al año. Si asciende a 300.000 euros, la rebaja mensual alcanzaría los 78 euros y al año 944 euros.
Hipotecas semestrales, un 0,5% más caras
Peor efecto tiene la subida del euríbor para los que tienen revisión semestral de sus préstamos hipotecarios debido a que sus cuotas subirán por primera vez en 20 meses. En concreto, quienes tengan una hipoteca media que se revise en noviembre con el euríbor de octubre experimentarán una subida en la cuota de 4 euros al mes, 24,5 euros más al semestre, lo que supone una subida del 0,5%. Este encarecimiento puede aumentar los próximos meses si el BCE decide congelar los tipos de interés y acabar con el ciclo de bajadas.

«Desde que el pasado mes de julio, el Banco Central Europeo (BCE) frenó la rebaja de tipos que llevaba ejecutando durante el año previo, el euríbor quedó a merced de dos parámetros: las expectativas de una fuerte contracción de la economía europea que haría bajar el indicador, ante la posibilidad de mayores rebajas, mientras que la sombra de un incremento de la inflación lo haría subir. Pues bien, la realidad ahora mismo es que está ganando la segunda. De hecho, desde julio el indicador ha subido en 0,108 puntos porcentuales“, señala el portavoz de Finanzas Personales de Kelisto.es, Pedro Ruiz.
Futuros hipotecados, los otros damnificados
La determinación del BCE de no mover ficha respecto a los tipos de interés ha impactado en la oferta hipotecaria debido a que el repunte del euríbor está elevando el interés que cobran algunas hipotecas a tipo fijo. Sin embargo, respecto al año pasado, el precio de los préstamos para la compra de vivienda continúa a la baja, con descensos que oscilan entre el 1% y el 7,8% dependiendo del tipo de hipoteca.
“Ya estamos viendo cómo algunas entidades están haciendo ajustes al alza de sus ofertas hipotecarias. Lo que hace meses eran bajadas tras bajadas, ahora ya no. Hay pocos movimientos y los que hay, no son positivos pese a que todavía se pueden conseguir condiciones tanto en hipoteca fija como mixta muy atractivas para los ciudadanos, en función de su perfil”, señala Laura Martínez, portavoz de iAhorro.
Respecto a cómo cerrará el euríbor el año, Pedro Ruiz vaticina que no se puede descartar la posibilidad de que el BCE baje los tipos en caso de un deterioro económico significativo, pero, por el momento, parece que el elemento que está moviendo al euríbor son las expectativas de inflación. Teniendo en cuenta estos factores, “pensamos que el euríbor podría cerrar el año más cerca de una horquilla de entre el 2% y el 2,2%».
Últimas Noticias
El rey de Marruecos decreta el 31 de octubre como festivo nacional tras el apoyo de la ONU a la propuesta del Sáhara Occidental
Mohamed VI opina que la Fiesta de la Unidad es “una ocasión nacional de unión” e irá acompañada de la concesión de indultos reales

Laura Gómez, profesora de matemáticas, sobre cómo se elige la letra del DNI: “Compruébalo, no vaya a ser que tengas uno falso”
Muchos piensan que los números del DNI se asignan de forma aleatoria, pero tienen un sentido dependiendo de la comisaría

Jugada ganadora y resultado del último sorteo de Bonoloto
Como cada martes, aquí están los resultados del premio de Bonoloto dado a conocer por Loterías y Apuestas del Estado

Los nueve errores que todo cocinero ha cometido en su vida, según un chef
El cocinero y creador de contenido desmiente las falsas creencias de una única receta, el uso de guantes y el monopolio del aceite de oliva

El rey Juan Carlos niega tener hijos fuera de su matrimonio y no reconoce a su supuesta hija Alejandra: “¡Me atribuyen incluso ilegítimos!"
El padre de Felipe VI ha sido objeto de estudio para algunos de los especialistas en Casa Real de nuestro país, como el periodista David Fernández, de ‘Infobae España’, que afirma que el rey emérito tiene una supuesta hija secreta llamada Alejandra



