Los familiares de la DANA vuelven a poner a Mazón contra las cuerdas en el primer aniversario de la tragedia pese a un protagonismo tácito en el funeral de Estado

Tanto en la entrada como en la salida del president popular se escucharon gritos como “rata“, o “asesino”, desde la bancada donde se encontraban los familiares de los fallecidos

Guardar
El president de la Generalitat
El president de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, junto a otros políticos durante el homenaje a las víctimas de la DANA (Rober Solsona / Europa Press)

No han servido de nada ni las súplicas ni las exigencias de los familiares de las víctimas de la DANA contra el president de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, que este miércoles, aun así, se presentó en el funeral de Estado para homenajear a las 229 personas fallecidas en Valencia, junto con las ocho de Castilla La-Mancha y una de Andalucía que aquel 29 de octubre de 2024 perdieron la vida por las inundaciones y las riadas. “Ya no se lo pedimos, le exigimos que no vaya al funeral”, advirtió en la mañana del acto la presidenta de la Asociación de Víctimas de la DANA, Rosa Álvarez, en TVE.

Pero Mazón hizo caso omiso y se presentó en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe poco antes de las 18.00 horas, hora a la que comenzaba el homenaje. A su entrada se escucharon gritos como “¡Rata, cobarde!“, o “¡Asesino!”, desde la bancada donde se encontraban los familiares de los fallecidos. A la salida, lo mismo. “¡No pararemos, Mazón, no pararemos!“, resonó al final del funeral, haciendo referencia a su dimisión. Mazón ya lleva aferrado a su cargo un año, pese a las múltiples peticiones de las víctimas y de la oposición, no solo a nivel regional, también en el plano nacional. Las encuestas no pintan bien para su futuro: su gestión de la DANA se ha convertido en una losa.

Los reyes de España, Felipe VI y Letizia, mantienen un encuentro con diez familiares de víctimas de la dana en Valencia. (EFE)

Aunque el líder regional no compareció en el funeral, fue protagonista tácito del homenaje, en el que participaron 625 familiares y 180 autoridades —con excepción de Vox, único partido con representación parlamentaria ausente—. Además de las numerosas consignas, varias familiares dedicaron unas palabras a los fallecidos. Entre ellas, Virginia Ortiz Riquelme, que perdió a su primo en Letur: “Es quien omite su deber a sabiendas de que su omisión puede suponer la pérdida de vidas humanas quien comete el acto primigenio que deriva en sus muertes”. A sus palabras respondió con aplausos hasta la reina Letizia.

El rey Felipe VI no se dirigió directamente Mazón, pero sí aludió unas palabras que resonaron con la investigación que tiene abierta la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra: “Es necesario seguir analizando las causa y circunstancias de la tragedia con el fin de extraer con rigor y serenidad las lecciones necesarias para mejorar", dijo. “Todos deseamos que esto no se vuelva a ocurrir. Pongamos todos de nuestra parte para impedir que se repita”.

Unanimidad en la dimisión de Mazón

Por la mañana, el jefe del Consell compareció por sorpresa en el Parlament para hacer una leve autocrítica por lo ocurrido. “Hubo cosas que debieron hacerse mejor”, afirmó, para volver a sacar la carta de que el día que se cumple un año “no es el día de la confrontación”: “Sí debemos reflexionar ante el desamparo que sintieron tantos valencianos, también en los días posteriores cuando fuimos conociendo la magnitud de una tragedia inabarcable. Tratamos de hacer lo mejor en una circunstancia inimaginable, pero en muchos casos no es suficiente”. A las declaraciones quiso colgarse una pequeña medalla de declarar el 29 de octubre día de luto oficial en recuerdo de las víctimas de la DANA.

En el epicentro del país, en el pleno del Congreso en Madrid, esta mañana la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo Yolanda Díaz espetó al PP que “tienen 229 muertos a sus espaldas”, responsabilizando a la formación de la catástrofe, mientras la líder de Podemos Ione Belarra exigió que Mazón “acabe en prisión” por “su gestión homicida”. Por su parte, el portavoz de Esquerra Republicana Gabriel Rufián, en los pasillos de la Cámara baja, se ha dirigido al jefe del Consell como “un psicópata con cómplices, que se llaman Feijóo y Abascal”, ha recalcado, “porque, gracias a su apoyo, este tipo se mantiene un año después”.

El rechazo, por tanto, es generalizado. Así lo avalan las últimas encuestas publicadas sobre la figura del president. También las calles y la política. No así el Partido Popular. Las encuestas muestra que el PP seguiría siendo la fuerza más votada en la comunidad, con 34 escaños y un 31,7% de intención de voto, aunque perdería seis escaños respecto a 2023.

Últimas Noticias

Las revistas del corazón esta semana: los secretos de las memorias de Juan Carlos I y la nueva vida de David Bustamante

Este miércoles, 15 de octubre, también son protagonistas del kiosco Lucas, de Andy y Lucas, quien se encuentra haciendo frente a una gran deuda, y la infanta Sofía, quien ha disfrutado de un plan con sus amigos en Madrid

Las revistas del corazón esta

Un influencer español visitó un restaurante con estrella Michelín en Malasia y su reacción desconcertó en las redes

Un viaje inesperado, una mesa con fama global y una experiencia que sacudió las expectativas. ¿Cuánto pesa la reputación cuando la realidad desafía al mito?

Un influencer español visitó un

Mario Alonso Puig, médico: “Hay muchas personas que consideran que sus genes determinan su destino. Estoy aquí para decirte que no”

El médico y divulgador explica que la epigenética demuestra que el estilo de vida puede activar o desactivar genes, cambiando nuestra salud y bienestar

Mario Alonso Puig, médico: “Hay

Ni mandarinas ni higos: la fruta típica del otoño que combate el estreñimiento y es buena para la piel

Este alimento sobresale por su elevado contenido en antioxidantes, vitamina C y

Ni mandarinas ni higos: la

Una limpiadora busca ser despedida para cobrar el paro y la Seguridad Social dictamina que existe fraude de ley por “provocarlo de forma dolosa por reiterados incumplimientos”

El tribunal avala el retiro de la prestación por parte del SEPE tras acreditar que el despido disciplinario fue consecuencia de ausencias injustificadas y no una extinción involuntaria de la relación laboral

Una limpiadora busca ser despedida
MÁS NOTICIAS