
El uso cotidiano de los electrodomésticos en el hogar ha transformado la vida moderna, pero también ha traído consigo desafíos en temas de seguridad eléctrica y consumo energético. Muchas personas creen que el frigorífico es el principal responsable del gasto eléctrico, pero los datos muestran que los televisores y las consolas de videojuegos son los que encabezan la lista de consumo, un 12% del total en los hogares.
Según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE), un televisor puede llegar a consumir 263 kWh/año, un 12% del consumo energético doméstico, mientras que una videoconsola puede alcanzar 57,2 kWh/año con solo cinco horas de uso semanal. En contraste con un frigorífico, a pesar de estar funcionando todo el día, resulta más eficiente y representa solo un 30% del consumo total. Esto se debe a su funcionamiento constante, pero moderado, siempre que se mantenga en buen estado con las puertas correctamente cerradas y sin acumulación de hielo.
Otros electrodomésticos que consumen
La lavadora también destaca entre los grandes consumidores y representa hasta el 11% del consumo eléctrico total de un hogar. Su uso combinado con la secadora incrementa aún más este impacto. No obstante, modificar ciertos hábitos puede reducir significativamente el gasto, como optar por ciclos de lavado cortos, llenar la lavadora al máximo de su capacidad y usar agua fría.
Otros electrodomésticos como los ordenadores y los asistentes de voz, aunque están presentes de forma constante en la vida diaria de las personas, tienen un impacto menor en la factura eléctrica. Los ordenadores suponen solo el 8% del consumo total, mientras que los asistentes de voz apenas alcanzan el 4%. Son alternativas eficientes desde el punto de vista energético.
La seguridad del uso de electrodomésticos
Más allá del consumo, la seguridad en el uso de electrodomésticos es un aspecto fundamental, especialmente en la cocina. La tostadora se considera uno de los aparatos electrodomésticos más peligrosos debido a las altas temperaturas que alcanzan sus resistencias para tostar el pan. El riesgo de incendio aumenta cuando se acumulan residuos, como las migas al fondo del aparato.
Es recomendable desenchufar la tostadora tras cada uso y limpiarla con regularidad, vaciando la bandeja de restos de pan para evitar que los restos actúen como combustible y no prendan. Además, la tostadora se debe colocar sobre superficies que son resistentes al calor y lejos de materiales inflamables como las cortinas, los paños de cocina o el papel.
La importancia de tener un cable de alimentación en buen estado es otro punto a vigilar, ya que si está dañado puede provocar cortocircuitos. Si el pan se queda atascado, nunca se debe retirar con objetos metálicos, como un tenedor, mientras la tostadora está enchufada, ya que podría causar una descarga eléctrica.
Reducir el consumo energético
Para reducir el consumo de energía y mejorar la seguridad en el hogar, existen diversas recomendaciones prácticas. Sustituir los electrodomésticos antiguos por modelos con mejor calificación energética permite ahorrar energía a largo plazo, aunque haya que gastar una mayor cantidad de dinero inicialmente.
También es eficaz el uso de aplicaciones para monitorizar el consumo y controlar los aparatos eléctricos a distancia, incluso cuando se está fuera de casa. Realizar un mantenimiento regular de los electrodomésticos es otro método para tener un consumo eficiente.
La disminución de luz artificial, aprovechando la natural y la ventilación, también se verá reflejada en la factura eléctrica. Además, muchos televisores modernos incorporan funciones de ahorro energético que reducen el consumo de energía en modo espera. Apagar completamente los electrodomésticos cuando no se utilizan evita el consumo fantasma, que puede incrementar de forma considerable el gasto mensual en electricidad.
Últimas Noticias
Marianne, cartera jubilada: “He pasado toda mi vida trabajando y cobro 1.240 euros netos al mes”
La funcionaria se jubiló en 2020, poco antes de cumplir los 62 años, tras una carrera marcada por el paso del servicio postal francés de administración pública a sociedad anónima

Un hospital en Estados Unidos manda por error 500 cartas avisando de la muerte de familiares que seguían vivos
MaineHealth, el mayor sistema de salud de Maine (Estados Unidos) reconoció un fallo de su software que generó automáticamente 521 notificaciones de fallecimiento de pacientes

La historia de Molly Kochan, la mujer con cáncer terminal que decidió explorar su sexualidad con casi 200 hombres: “Literalmente quería acostarme con todos los que veía”
Su historia inspiró la serie ‘Dying for Sex’, estrenada en Disney Plus+ el pasado mes de abril

Decisiones que hay que tomar antes de que termine el año para pagar menos impuestos en la próxima declaración de la Renta
Este año se han introducido novedades en las deducciones en el IRPF como las dirigidas a la eficiencia energética, adquisición de vehículos eléctricos y puntos de carga, imputación de rentas inmobiliarias y reducción para actividades artísticas

“No fallan las personas, falla el sistema”: la exclusión en España ha crecido un 52% desde 2007
Pese a la recuperación del empleo, la exclusión alcanza a familias con trabajo, propietarios y personas consideradas tradicionalmente seguras
