“Los chihuahuas son perros fáciles de malcriar”: un adiestrador canino explica los principales problemas que hay con esta raza

A menudo los perros pequeños pueden presentar conductas de comportamiento complicadas debido a una estrategia errónea de crianza

Guardar
Un adiestrador canino informa sobre
Un adiestrador canino informa sobre el comportamiento de los chihuahas (Freepik)

Aunque muchos dueños de perros creen que el consentimiento constante es algo positivo para sus mascotas, el exceso de afectos puede desencadenar comportamientos complicados en el futuro. Especialmente en los perros pequeños, como los chihuahuas, las personas tienden a proporcionarles una atención que en ocasiones se puede transformar en una estrategia errónea de crianza. Si bien a los perros hay que cuidarlos, es importante aprender a poner límites. De lo contrario, las mascotas pueden desarrollar conductas de agresividad. En el caso de los perros pequeños, la probabilidad de caer en este error de adiestramiento se incrementa debido a la facilidad con la que pueden ser mimados. Cuántas veces hemos visto a las chihuahuas en brazos de sus dueños, vestidos con ropa o incluso siendo tratados como si fueran bebés.

En estos casos, los propietarios suelen caer en una dinámica en la que confunden el afecto con la permisividad absoluta. La idea de que un perro pequeño necesita más cuidados y protección debido a su tamaño termina derivando en un estilo de crianza desequilibrado. Si bien es cierto que todas las mascotas requieren cuidados básicos, también es fundamental establecer límites. De lo contrario, estos animales pueden desarrollar conductas de inseguridad y agresividad.

El adiestrador canino @adiestramiento_n.humedas, conocido en TikTok por divulgar contenido sobre comportamiento animal, advierte sobre este fenómeno en uno de sus videos virales. Según el especialista, muchos propietarios piensan que están protegiendo a su mascota, pero en realidad están transmitiendo el mensaje contrario.

La sobreprotección: el origen de la agresividad

El profesional de la conducta canina detalla que prácticas como coger a los perros en brazos constantemente, alejarlos de otros animales o intervenir antes de que puedan explorar o resolver situaciones sociales les envían señales equivocadas. Cuando un dueño actúa como barrera ante el mundo, el perro interpreta que lo que le rodea es potencialmente dañino. En consecuencia, empieza a desarrollar miedo hacia otros perros.

Credito: Scientific Reports

Esta sobreprotección reduce las oportunidades de socialización y promueve la inseguridad. Con el tiempo, estos perros pueden volverse asociales, evitando el contacto con otros animales o reaccionando de forma exagerada ante su presencia.

El adiestrador recalca que entre la asocialidad y la reactividad hay solo un paso. Lo que empieza como un comportamiento evitativo puede transformarse en ladridos compulsivos, gruñidos, intento de mordisco o comportamientos agresivos, especialmente cuando el perro siente que debe defenderse o defender a su dueño.

Una estrategia de cuidados y autonomía

Para evitar estas consecuencias, el especialista recomienda fomentar la autonomía del perro desde temprana edad, permitiéndole caminar en lugar de llevarlo en brazos continuamente. Asimismo, permitirle que interactúe con otros perros, aunque con supervisión. También sugiera establecer límites claros que ayuden al animal a comprender qué comportamientos son adecuados y cuáles no.

La alegría de estos adorables
La alegría de estos adorables perros al jugar en un charco de lodo bajo la lluvia es contagiosa. Sus travesuras y diversión muestran el valor de las mascotas como compañía y fuente de felicidad. (Imagen ilustrativa Infobae)

En definitiva, el afecto hacia las mascotas es fundamental para su bienestar, pero debe ir acompañado de un equilibrio saludable. La clave está en entender que los perros, independientemente de su tamaño, necesitan explorar, socializar y aprender a gestionar su entorno. La sobreprotección tan solo deriva en comportamientos de miedo o agresividad que socavan su calidad de vida.