
Las lluvias torrenciales que provocaron inundaciones en varios municipios de la provincia de Huelva y en Sevilla remitieron a partir de la tarde. A su vez, lo hicieron los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), que fueron rebajándose. Así, este jueves, se esperan lluvias en la misma zonas, pero no serán como las de la jornada anterior. A su vez, la inestabilidad se ha ido desplazando hacia el este y las lluvias tendrán especial incidencia en las islas Baleares, donde ya está activo el nivel naranja de alerta, que implica “peligro importante”, por acumulaciones de más de 40 litros por metro cuadrado en una hora.
“En el resto del centro y sur de la península se podrán dar chubascos dispersos y ya por la tarde un nuevo frente llegará a Galicia, dejando lluvias persistentes en el oeste de esta comunidad”, según detalla el portavoz del organismo público, Rubén del Campo. El frente entrará a últimas horas del día, dejando “precipitaciones persistentes y rachas muy fuertes”, sobre todo en el litoral gallego, no obstante, el temporal se moverá hacia el sur durante las últimas horas. En cuanto a los termómetros, las temperaturas nocturnas bajarán y subirán las diurnas con valores en general suaves, con más de 20 grados en el Cantábrico, en el Mediterráneo y en puntos del centro y sur peninsular.
Así, los únicos avisos en nivel naranja activos este jueves pertenecen a Menorca y el norte de Mallorca por fuertes lluvias y tormentas; y a la costa gallega, donde Pontevedra y A Coruña están en nivel amarillo (“riesgo bajo”) por Pontevedra y A Coruña por lluvias y fachas de viento de hasta 80 kilómetros por hora.
El fin de semana bajo la lluvia
El viernes, el frente irá avanzando hacia el oeste y será una jornada muy lluviosa en el sur de Galicia, también en el oeste de Castilla y León y especialmente en el sur de esta comunidad de Castilla y León y en el norte de Extremadura, en el entorno, por lo tanto, occidental del sistema central. Las precipitaciones también se extenderán por el Cantábrico, resto de Castilla y León, resto de Extremadura y zona centro, pero no llegarán al este de la península ni a Baleares. . Un segundo frente dejará cielos cubiertos y precipitaciones en el noroeste a últimas horas. Las temperaturas diurnas irán en descenso, “pero en general con un ambiente propio de la época del año, ambiente otoñal, que es lo que toca”, indica el portavoz.
De cara al fin de semana, el sábado, volverá a llover en las mismas zonas que el viernes, sobre todo, por lo tanto, en el oeste de la península, “aunque en general con menor intensidad y de nuevo quedará al margen la vertiente mediterránea”. Por el contrario, para el domingo la previsión marca que el frente terminará de cruzar la Península en dirección sureste debilitándose hasta deshacerse antes de llegar a la costa mediterránea. Esto dejará cielos nubosos a cubiertos en una ancha banda orientada suroeste-nordeste desde el centro peninsular hacia el sureste y precipitaciones que irán disminuyendo a lo largo de la mañana. A partir del mediodía un anticiclón atlántico se aproxima por el oeste peninsular trayendo estabilidad atmosférica y cielos poco nubosos en toda la península excepto en el norte, donde habrá cielos muy nubosos con precipitaciones débiles y persistentes en el Cantábrico, sobre todo en la zona oriental.
Últimas Noticias
Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas hoy
Aquí también están los precios de las gasolinas en Valencia, Zaragoza, Málaga y Sevilla

Capacidad de los embalses en España este martes 4 de noviembre
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha actualizado su más reciente boletín sobre la capacidad de los embalses de agua en España

La tabla de goleadores de LaLiga de España al cierre de la jornada 11
La liga española se caracteriza por tener a varios de los mejores jugadores del mundo, muchos de ellos encabezan el ranking de anotadores

En directo, dimisión de Carlos Mazón: última hora de su intervención en el pleno del Gobierno valenciano
El ya expresidente continuará como diputado en Les Corts, la única forma que tiene de estar protegido bajo el aforamiento
Luna llena del castor 2025: la superluna de noviembre será la más brillante del año
Esta cita anual en el calendario astronómico permitirá ver a la luna a poco más de 356.000 kilómetros de distancia, el punto más cercano de la Tierra


