
Los empleados del turno de noche de un supermercado se encontraron con una desagradable sorpresa mientras preparaban los pedidos para su entrega al día siguiente: una araña venenosa de gran tamaño que había viajado escondida en un racimo de plátanos. El suceso ocurrió la semana pasada en el municipio de Orpington, ubicado en la subdivisión administrativa británica de Gran Londres.
El arácnido, procedente de Panamá, se trata de una Phoneutria depilata, que se encuentra presente en varios países de América Central o del Sur (como Guatemala, Honduras, Costa Rica o Colombia). El animal también es conocido como araña errante brasileña o bananera.
“En los 30 años que nuestro director Chris Newman ha estado tratando con polizones, esta es la primera vez que realmente ha visto una verdadera araña errante encontrada en los plátanos”, explicó a través de su cuenta de Facebook el Centro Nacional para el Bienestar de los Reptiles (NCRW), que fue informado tras el hallazgo del artrópodo.
A su llegada al local en el que se encontró la araña, observaron que esta ya estaba asegurada en una caja transparente.

¿Cuán peligrosa es la ‘Phoneutria depilata’?
Las arañas del género Phoneutria son unas de las más peligrosas del mundo para los seres humanos. Su veneno, que contiene neurotoxinas potentes, afecta al sistema nervioso, lo que puede provocar dolor intenso, sudoración, aumento del ritmo cardíaco, náuseas y, en casos graves, dificultad respiratoria.
Sin embargo, la depilata en concreto “no es probable que represente una amenaza para la vida de una persona sana promedio”, ha explicado Chris Newman al medio Need to Know. Eso sí, “la mordedura sería extremadamente dolorosa y requeriría hospitalización”. En caso de ataque a niños, ancianos o personas con problemas cardíacos, sí supone una “mayor amenaza”.
Así, la araña encontrada en el supermercado de Gran Londres pertenece a uno de los géneros más peligrosos del mundo, tal y como ha explicado el propio director del NCRW al citado medio, pero la especie hallada en concreto cuenta con un veneno algo menos potente que el de las demás del mismo grupo. Sin embargo, todas ellas requieren atención médica urgente.
“Podría haber llegado a la casa de alguien”
Desde el Centro Nacional para el Bienestar de los Reptiles señalan que “las llamadas sobre polizones han ido aumentando”, llegando a alcanzar cifras de “entre 2 y 6 al día”: “Varían desde pequeños geckos traviesos que se han escondido en equipaje y escorpiones en paquetes desde destinos navideños hasta serpientes y lagartijas que han llegado en contenedores de envío desde el extranjero”. Cuando estos animales son venenosos, pueden suponer un serio problema para quienes reciben el paquete.
En un primer momento, tras recibir la llamada de los trabajadores del supermercado en torno a las dos de la mañana, los voluntarios del Centro consideraron que podría tratarse de una Cupiennius spp., cuya peligrosidad con respecto a los humanos es débil. Sin embargo, tras llevar al artrópodo hasta Tonbridge (Kent), donde se encuentra el Centro, y tomar algunas fotografías de mayor calidad, concluyeron que se trataba de una Phoneutria.
“Es una situación que invita a la reflexión”, destacaron a Need to Know, ya que el animal “podría haber llegado a la casa de alguien”, causando un gran pánico y un grave problema médico en caso de mordedura.
Últimas Noticias
La renovación del alquiler encara la mayor subida del año: el índice para la actualización de los contratos alcanza el 2,25%
Los inquilinos que firmaron antes de 2023 calcularán el incremento en el precio mensual de su vivienda con el IPC como referencia, que se sitúa en 3,1%

Comprueba los resultados del sorteo 2 la Triplex de la Once
Juegos Once divulgó la combinación ganadora del Sorteo 2 de las 12:00 horas. Tenemos los ganadores aquí mismo

Los pescadores catalanes alertan: podría faltar marisco en la mesa esta Navidad
Ya se han agotado los días de pesca de arrastre permitidos por la Unión Europea en el Mediterráneo, y las gambas y langostinos capturados pueden ser insuficientes

Roban 17 monos de una especie rarísima en un zoo de Francia y uno de ellos aparece 10 años después en una casa particular de Eslovaquia: se reabre la investigación
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza cataloga a los tamarinos león como “especie en peligro”

Un modelo de IA logra identificar signos tempranos de melanoma con más de un 90% de efectividad
La herramienta analiza imágenes de manchas en la piel y los datos clínicos de los pacientes

