
Emigrar a un país nuevo es una experiencia gratificante a la par que complicada y desafiante. Quienes llegan de fuera deben adaptarse a un idioma y costumbres diferentes, un proceso tan enriquecedor como demandante para aquellos que se encuentran en un lugar desconocido y, en muchas ocasiones, sin redes de apoyo. Al compartir una lengua común, es frecuente que a España lleguen miles de personas procedentes de Latinoamérica y así lo reflejan las estadísticas nacionales: según el INE, en España residen más de 2,2 millones de extranjeros procedentes de esta región.
Colombia, Venezuela y Perú son las más numerosas actualmente, pero países como Uruguay no se quedan atrás: hay un total de 28.716 personas en España con dicha nacionalidad. Entre ellas está Emiliana Artagaveytia (@emi_grando), una joven que se trasladó a Valencia hace más de 4 años.
Pese a llevar bastante tiempo en España y compartir un idioma común, explica que a veces le cuesta entenderse con sus amigos y compañeros. Y es que, aunque el español sea uno de los idiomas más extendidos del mundo, en cada lugar se habla de forma diferente, lo que genera situaciones chocantes y jocosas. Para Emiliana, los españoles “hablan en clave” porque, para decir las cosas “utilizan directamente un número y vos tenés que saber y averiguar lo que quiere decir”.
Las expresiones numéricas más típicas de España
Es cierto que en España existen múltiples expresiones en las que se utilizan números para expresarse. Emiliana, por ejemplo, ha descubierto que “cuando tenés muchas cosas en el día o tenés mucho trabajo, acá no te van a decir: ‘Pa, estoy hasta las manos, estoy hasta arriba de trabajo’”. En cambio, muchos de sus colegas utilizan la expresión “Estoy hecho un ocho”. “En mi país sería: ‘El culo te abrochó’”, compara la joven uruguaya. Además de estar ocupado, estar “hecho un ocho” también expresa malestar, incomodidad, desorden o sensación de desajuste.
“Ahora, cuando vos querés manipular o engañar a alguien, ‘estás haciendo la trece catorce’. Se mira como una maniobra de respiración asistida, ¿viste? Te hacen la trece catorce", prosigue Emiliana en su vídeo. Según explican algunos de los usuarios de TikTok, la expresión proviene de los talleres mecánicos, donde los más experimentados pedían a los aprendices buscar la llave Allen 13-14, un tamaño que no existe.
Por último, Emiliana menciona una expresión utilizada “cuando te tomaste hasta el agua de los floreros”. En esas situaciones, los españoles suelen decir “me agarré un pedal del siete”, según la uruguaya, aunque muchos de sus seguidores la corrigen y apuntan que es mucho más común “Pillarse un pedo del 15″. “En Uruguay también decimos la gran siete, pero es como un dicho más de abuela. A mí me vinieron a contar que una persona se agarró un pedal del siete, yo pensé que me estaban hablando que se había comprado una moto”, cuenta de forma anecdótica.
Emiliana acaba su vídeo con una advertencia para todo el que llegue a España: “Tenés que tener cuidado con el cinco, pero eso es otro tema”.
Últimas Noticias
El juez Peinado ordena a la UCO analizar más de siete años de correos enviados y recibidos por Begoña Gómez en su cuenta oficial en Moncloa
El magistrado busca esclarecer si la mujer del presidente empleó recursos públicos en su actividad privada o en la cátedra que codirigía en la Complutense

Si tienes artritis, estos ejercicios te ayudarán a ganar movilidad
Fernando Méndez García, entrenador personal, ha explicado la rutina que debes seguir para combatir los dolores

Las mejores canciones para escuchar en Apple España en cualquier momento y lugar
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público

Los testigos de abusos y manipulaciones perpetuados por la secta de Vistabella declaran en el juicio: “Nos decían que el sexo curaba”
El líder de la organización falleció en 2022 a los meses de ser encarcelado en el Centro Penitenciario Castellón I

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 3
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 3 de las 14:00 horas


