
El cruce euro-dólar continúa siendo un termómetro clave para medir la percepción de riesgo en los mercados internacionales. Esta paridad refleja no solo la fortaleza relativa de ambas economías, sino también las expectativas de los inversionistas sobre tasas de interés, crecimiento y política monetaria.
En las últimas jornadas, el par EUR/USD ha mostrado fluctuaciones derivados de las últimas decisiones de los bancos centrales y la evolución de los indicadores macroeconómicos de ambos lados del Atlántico.
A continuación, te presentamos los últimos movimientos del tipo de cambio correspondientes al 30 de octubre, así como los principales elementos que han influido en su variación.
Precio del dólar hoy

En la última jornada, el mercado de divisas presentó movimientos en ambas monedas: el dólar estadounidense y el euro. Según los datos más recientes, 1 dólar estadounidense equivale a 0,8597 euros.
Este tipo de cambio refleja cómo las fluctuaciones económicas, las políticas monetarias adoptadas por la Reserva Federal de los Estados Unidos y el Banco Central Europeo, así como los eventos geopolíticos y socioeconómicos, pueden influir en la valoración de las monedas.
Un conocimiento profundo y actualizado del tipo de cambio es esencial para quienes participan en la economía global, permitiendo tomar decisiones más informadas y oportunas en un entorno económico que se mantiene en constante evolución.
Previsiones económicas para Europa este 2025

La Comisión Europea señaló en su informe de primavera 2025 que la economía europea comenzó el año con mayor solidez de la que se había previsto. Se anticipa que la actividad económica mantendrá un ritmo moderado hasta fin de año, con una recuperación estimada para 2026, pese a la volatilidad en los mercados internacionales y las presiones comerciales.
Según el reporte, la disminución de la inflación avanza de manera firme, habiéndose reducido a 2,4% en 2024. Se prevé que la eurozona logre el objetivo de inflación del Banco Central Europeo, ubicado en 2%, durante este año y sostenga esa cifra en 2026.
Los mercados internacionales permanecen atentos a las decisiones comerciales de Estados Unidos, especialmente a los aranceles impuestos por el gobierno encabezado por Donald Trump contra sus principales socios.
El organismo advierte que si bien los mayores aranceles tienden a redirigir la demanda estadounidense hacia productos nacionales, también representan un shock negativo de oferta, ya que elevan el costo de bienes extranjeros para hogares y empresas de Estados Unidos.
Un 2025 de sobresaltos
A lo largo de su historia, la moneda europea ha sufrido varias caídas que afectaron tanto su cotización como la confianza en la economía de la Eurozona. Una de las más severas ocurrió en 2010, durante la crisis de deuda soberana. Países como Grecia, Irlanda y España atravesaban serios problemas financieros, lo que llevó a la creación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) para frenar el contagio y restaurar la confianza.
Otro momento crítico se dio entre 2022 y 2023, cuando el euro cayó a su nivel más bajo frente al dólar en dos décadas, alcanzando la paridad 1:1. La guerra en Ucrania, la crisis energética por el recorte del gas ruso y la diferencia en políticas monetarias entre el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Europeo de Desarrollo (FED) provocaron una fuga de capitales hacia el dólar, debilitando aún más la divisa europea.
Para 2025, el valor del euro volvió a resentirse tras un acuerdo comercial con Estados Unidos que elevó los aranceles a exportaciones europeas. Esto generó inquietud sobre una posible desaceleración económica en la región, reflejando la vulnerabilidad de la moneda frente a tensiones comerciales.
En 2012, durante una etapa crítica de la crisis financiera, la imposibilidad de devaluar a nivel nacional dentro de la Eurozona agravó los desequilibrios. La caída del tipo de cambio afectó exportaciones clave, especialmente de Alemania y contribuyó a una mayor incertidumbre económica en el bloque.
Últimas Noticias
Mario Alonso Puig, médico: “Hay muchas personas que consideran que sus genes determinan su destino. Estoy aquí para decirte que no”
El médico y divulgador explica que la epigenética demuestra que el estilo de vida puede activar o desactivar genes, cambiando nuestra salud y bienestar

Ni mandarinas ni higos: la fruta típica del otoño que combate el estreñimiento y es buena para la piel
Este alimento sobresale por su elevado contenido en antioxidantes, vitamina C y

Una limpiadora busca ser despedida para cobrar el paro y la Seguridad Social dictamina que existe fraude de ley por “provocarlo de forma dolosa por reiterados incumplimientos”
El tribunal avala el retiro de la prestación por parte del SEPE tras acreditar que el despido disciplinario fue consecuencia de ausencias injustificadas y no una extinción involuntaria de la relación laboral

Triplex de la Once sorteo 5: Resultados de hoy 5 noviembre
Como cada miércoles, aquí están los afortunados ganadores del sorteo dado a conocer por Juegos Once

Dos alpinistas piden ayuda en la montaña y el helicóptero de rescate se estrella delante de ellos
Ocurrió en uno de los campamentos de la base debido a la presencia de fuertes vientos, nieve y muy baja visibilidad

