
El metro de Madrid mueve a más de 715 millones de viajeros al año. Entre estos frecuentes pasajeros está Miguel Coello. Una de las más de 27.000 personas ciegas que viven en la Comunidad de Madrid y que se desplazan casi a diario en metro.
Metrociego surge cuando terminó el instituto con 18 años y se tomó un año sabático porque “no tenía nada claro qué quería estudiar”. Fue en ese tiempo que empezó a ir más a Madrid desde Tres Cantos, localidad donde reside.
En esos viajes recurrentes, Coello se dio cuenta de que cada vez que iba a una estación nueva, se la tenía que aprender de memoria. “Me tenía que decir, si vas a la izquierda, vas hacia esa línea; derecha, esta línea, esta salida”. Todas esas notas mentales pasaron a las del móvil y, un día, se dio cuenta de que esa información no estaba en ningún lado. “Que Internet está todo y que no esté eso”, ironiza.
Nacimiento de Metrociego
Miguel Coello, junto con su amigo de la infancia, Gonzalo Fuentes, unieron sus nociones de informática para crear Metrociego. Sin embargo, no fue sencillo al principio, ya que tenían “una serie de gastos de licencias” o necesitaban “un Mac para desarrollar”.
Lanzaron un crowdfunding, una forma de financiación colectiva que consiste en recaudar fondos para un proyecto a través de pequeñas aportaciones de distintas personas. “La lanzamos, conseguimos el dinero muy muy rápido y a los tres meses ya teníamos una primera versión de la aplicación con 25 estaciones. Y hasta ahora que tenemos 150 y pico”, cuenta.
“Metrociego en tecnología no es nada”, recalca Miguel. El funcionamiento de la aplicación es sencillo. Primero se selecciona un menú en el que sale un texto y la pantalla del lector la verbaliza. Sin embargo, el mérito de Metrociego es “entender cuál es la necesidad del usuario —que por suerte yo lo soy— y no es simplemente vender tecnología que va a quedar muy bien en una nota de prensa", recalca. La aplicación ayuda a las personas y, al mismo tiempo, le da independencia e ir por cualquier estación de metro “sin tener que estar preguntando a nadie ni pidiendo ayuda”.
Próxima parada...

Podría decirse que Miguel, como usuario y creador, ha recorrido todas las estaciones de metro. La comunidad de Metrociego está formada, en la actualidad, por más de 800 usuarios colaboradores que mapean distintas estaciones. Aunque no es sencillo, ya que hay que seguir una serie de indicaciones y mantener una homogeneidad para que todas las indicaciones sean iguales y se interpreten igual.
“El transporte en Madrid es muy accesible, tanto en metros como los buses”, declara Miguel, que destaca la luminosidad de las estaciones y que cada una tiene un color distinto. Aunque grandes “halls” como los de Chamartín o Nuevos Ministerios son todo un reto. “Además en el medio ponen columnas”, se queja mientras ríe.
Migue Coello pone de buen ejemplo las manzanas numeradas de Nueva York para orientarse. O, en el lado contrario, las laberínticas y estrechas aceras de Madrid. Esas en las que apenas hay hueco para caminar y siempre sacan afuera el cubo de basura de la comunidad de vecinos del portal. Aunque sabe que no puede pedir rehacer una ciudad.
Últimas Noticias
El rey Juan Carlos confiesa en sus memorias dónde le gustaría ser enterrado: “Me parece que nada está decidido ni organizado”
El exmonarca publicará sus memorias: ‘Reconciliación’, el próximo 5 de noviembre en Francia y la prensa gala comienza a desengranar algunos de los capítulos más importantes de su vida

Las precipitaciones se desplazan al este andaluz, en directo: última hora de las lluvias torrenciales que dejan un herido en Andalucía
El Servicio de Emergencias 112 ya ha atendido más de 600 llamadas que alertan de anegaciones de patios, viviendas, garajes, vías públicas y comercios

Los sindicatos denuncian el “chantaje” y las “amenazas” del Gobierno vasco para instalar cámaras y micros las aulas de colegios públicos
Steilas y LAB han criticado duramente la medida del Departamento de Educación, calificándola de “decisión unilateral” y advirtiendo que puede poner en peligro la “intimidad de los alumnos”
Primer aniversario de la DANA de Valencia, en directo | Mazón no dimite y las víctimas le retan en el funeral: “Hubo cosas que debieron funcionar mejor”
Se cumple un año de la tragedia y aún queda por resolver la responsabilidad política, con el todavía presidente de la Generalitat en el centro

“Cada tres segundos, una persona desarrolla demencia”: estos son los síntomas más desconocidos
Una experta en neurociencia ha explicado cómo actuar en su cuenta de TikTok (@neuroloren)

