Jon Hernández, experto en Inteligencia Artificial, muestra qué sucede si le pides a una IA que invierta en Bolsa o criptomonedas

Plataformas digitales, vídeos en redes sociales y herramientas automáticas han acercado el mundo financiero a miles de personas que antes lo veían como algo inaccesible

Guardar
Jon Hernández, experto en Inteligencia
Jon Hernández, experto en Inteligencia Artificial, muestra qué sucede si le pides a una IA que invierta en Bolsa o criptomonedas. (Montaje Infobae España con imágenes de Canva y YouTube)

En los últimos años, el interés por la inversión en Bolsa y en criptomonedas ha crecido de forma exponencial entre el público general. Plataformas digitales, vídeos en redes sociales y herramientas automáticas han acercado el mundo financiero a miles de personas que antes lo veían como algo inaccesible.

Sin embargo, la mayoría de los nuevos inversores no dispone de conocimientos sólidos sobre análisis de mercado o gestión del riesgo. Por eso, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un nuevo reclamo: ¿podría una máquina tomar decisiones de inversión más acertadas que los humanos? El divulgador y experto en IA Jon Hernández ha analizado esta cuestión en uno de sus últimos vídeos, en el que muestra qué ocurre cuando se le pide a una inteligencia artificial que invierta dinero real.

Un experimento real con modelos de IA

Hernández parte de un experimento llamado Alpha Arena, “un nuevo benchmark de inteligencia artificial” diseñado precisamente para comprobar hasta qué punto las máquinas son capaces de tomar decisiones financieras de forma autónoma. Según explica, “les dieron 10.000 dólares y les dijeron que podían jugar”, en referencia al capital inicial que recibió cada modelo de IA para invertir tanto en Bolsa como en criptomonedas.

El resultado, lejos de ser homogéneo, ha sorprendido incluso a los propios investigadores. En el gráfico en tiempo real que muestra el experto, se puede ver “cómo ChatGPT y Gemini están palmando pasta mientras DeepSeek y Grok se están forrando con la broma”, comenta Hernández entre risas. En apenas un día de operaciones, las diferencias entre los distintos modelos se hicieron más evidentes: “En el primer día, algunas de las IAs consiguieron más de un 70% de rentabilidad”.

El experto detalla que todas las inteligencias artificiales comenzaron con el mismo capital, explicando que “básicamente todos empezaron con 10.000”, y que, transcurridas unas horas, las diferencias eran ya abismales. “DeepSeek, ahora mismo, está en 14.259 y el peor es Gemini, con 7.165”, señala. En otras palabras, mientras algunos modelos conseguían multiplicar sus beneficios en cuestión de horas, otros acumulaban pérdidas importantes.

¿Pueden las IAs tomar decisiones financieras fiables?

Más allá de la anécdota o el espectáculo tecnológico, el experimento abre un debate profundo sobre la fiabilidad de la inteligencia artificial aplicada a las finanzas. Hernández subraya que el atractivo de Alpha Arena no está solo en los resultados, sino en la posibilidad de observar en tiempo real cómo y por qué cada IA toma sus decisiones. “Podemos irnos aquí donde pone Model Chat y podemos ver en tiempo real lo que las IAs están pensando y por lo que están tomando decisiones”, explica el divulgador.

Esa transparencia, que permite entender las estrategias detrás de cada inversión, podría marcar un antes y un después en el uso de la IA en los mercados financieros. Hasta ahora, la mayoría de los sistemas de trading automatizado funcionan como cajas negras: el usuario no sabe exactamente qué criterios siguen ni por qué ejecutan determinadas operaciones. En cambio, Alpha Arena ofrece una ventana a los razonamientos de las máquinas, algo que, según Hernández, puede ser clave para la adopción futura de estos sistemas.

Además, el experto apunta a una posible evolución de la herramienta hacia el ámbito del usuario común. “Estoy seguro de que no tardará esto en aparecer, en que podamos copiar de forma con un solo clic sus porfolios y decidir con quién queremos apostar”, afirma. Según su predicción, pronto será posible invertir de manera paralela a los modelos más exitosos, “poner nuestro dinero que haga lo mismo que hace, pues por ejemplo, Grok o DeepSeek”.