
La economía española pierde impulso en el tercer trimestre de 2025, moderando su crecimiento tanto frente al año anterior como respecto al trimestre precedente, según los datos avanzados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El Producto Interior Bruto (PIB) aumentó un 0,6% en términos de volumen entre julio y septiembre, dos décimas menos que el ritmo registrado en el segundo trimestre, según señala el INE en su avance de la Contabilidad Nacional Trimestral.
El crecimiento interanual del PIB también muestra una moderación, con un 2,8% respecto al tercer trimestre de 2024, frente al 3,0% anotado en el segundo trimestre. La explicación de esta desaceleración se encuentra, según el INE, en dos frentes: la desaceleración de la demanda nacional y un menor aporte de la demanda externa. Mientras la demanda nacional añadió 3,7 puntos al crecimiento anual, la demanda externa restó 0,8 puntos.
Por otra parte, la comparación con años previos acentúa la pérdida de fuerza: en 2022, por ejemplo, el crecimiento interanual llegó a superar el 7%. Desde entonces, el avance se ha ido suavizando de forma paulatina trimestre a trimestre.
Los motores del crecimiento pierden fuerza
La demanda nacional, que abarca el consumo de hogares, el gasto público y la inversión, continúa siendo el principal motor, pero muestra signos de fatiga. El gasto en consumo final de los hogares aumentó un 1,2% intertrimestral y un 3,3% interanual, manteniéndose similar al trimestre anterior y sugiriendo cierto estancamiento. El consumo de las Administraciones Públicas creció solo un 1,1% intertrimestral y bajó al 1,3% interanual, seis décimas menos que en el trimestre anterior.
La formación bruta de capital –principal indicador de la inversión– tuvo un comportamiento algo más dinámico y avanzó un 1,7% intertrimestral y un 7,6% interanual, lo que refleja un incremento de la actividad inversora respecto a los trimestres previos.
En cambio, la demanda externa lastró el avance del PIB. Las exportaciones de bienes y servicios se redujeron un 0,6% respecto al trimestre anterior y aunque la tasa interanual indica un crecimiento del 3,2%, supone una desaceleración de nueve décimas frente al trimestre previo. Las importaciones, por su parte, crecieron un 1,1% intertrimestral y un 6,1% en términos interanuales.
Sectores productivos y empleo
Desde la perspectiva sectorial, todos los grandes sectores de actividad avanzaron, salvo las ramas primarias. Las ramas industriales crecieron un 0,5% respecto al trimestre anterior y un 3,0% de forma interanual, mientras que la industria manufacturera alcanzó un 0,6% trimestral y un 2,9% anual.
La construcción ralentizó su comportamiento, pasando de un crecimiento intertrimestral del 2,4% en el segundo trimestre al 0,8% actual. El sector servicios, el más importante, solo aumentó un 0,8% intertrimestral, dos décimas menos que en el trimestre anterior.
“El valor añadido bruto de las ramas primarias registró una variación intertrimestral del -0,4%, frente al -6,6% del trimestre anterior”, subraya el INE.
En materia de empleo, los ocupados equivalentes a tiempo completo crecieron un 3,3% interanual y un 1,0% respecto al trimestre anterior. Sin embargo, la productividad por puesto de trabajo cayó un 0,5% en términos interanuales y un 0,4% en tasa trimestral, una muestra de que la creación de empleo no se traduce automáticamente en mayor productividad.
Últimas Noticias
Conoce 10 películas disponibles en Netflix España que no te puedes perder esta semana
Desde su estreno el 24 de octubre “Una casa llena de dinamita” se posiciona como la película favorita de los usuarios españoles de Netflix

AUGC se impone en las elecciones al Consejo de la Guardia Civil, que ha contado con una participación del 37%
La AUGC obtiene cinco vocales y recupera la mayoría en el Consejo de la Guardia Civil, mientras Jucil pierde dos representantes respecto a los comicios anteriores

Top 10 Prime Video en España: “Culpa nuestra” encabeza el ranking de las mejores películas de la plataforma
Con estas historias, Prime Video busca seguir gustando a los usuarios

Un terremoto de magnitud 4,2 sacude el norte del mar de Alborán después de un día complicado por lluvias en Andalucía
Hasta 54 municipios tienen Planes Territoriales de Emergencias activos, la mayoría en Huelva

Rafa Vitti, protagonista de ‘Caramelo’, adopta a Leôncio, un perro de tres patas que apareció en la película
Tras ser devuelto por su primera familia, el can fue acogido por el actor y su pareja después de conocerse en el rodaje



