
El BBVA ha alcanzado este miércoles, por primera vez en su historia, una capitalización de 100.000 millones de euros, apenas dos semanas después de que fracasara su opa sobre el Banco Sabadell y a la espera de que publique este jueves sus resultados hasta septiembre.
El grupo que preside Carlos Torres subió hoy un 2,27% en bolsa, con lo que sus acciones se negociaban al cierre de la sesión en 17,58 euros, máximos desde julio de 2007, y su capitalización escaló a 101.318 millones de euros, un hito logrado ya por Santander hace varios meses.
El banco español se había acercado a la cota de las doce cifras el pasado 20 de octubre, cuando alcanzó los 99.676 millones de euros. Sin embargo cayó levemente en los días posteriores y no ha sido hasta ahora que se ha vuelto a impulsar.
La revalorización del BBVA llega después de que su opa sobre el Banco Sabadell fracasara al no conseguir un apoyo superior al 26% del capital de la entidad catalana y un día antes de que el grupo vasco publique sus resultados. Pese a la derrota, la acción de BBVA ha avanzado cerca de un 11,9%, lo que ha permitido a la entidad entrar en ese club de valor bursátil.
Por su parte, el Banco Santander ha cerrado la sesión de este miércoles con una cotización de unos 133.670 millones de euros. Con estos datos, ambos bancos españoles son las dos entidades bancarias de la zona euro con mayor valor en Bolsa.
Beneficios históricos para el BBVA
Los expertos prevén que el banco bilbaíno anuncie un beneficio nunca antes visto de 8.000 millones entre enero y septiembre, un 5% más con respecto al mismo periodo del año anterior. Además, el BBVA espera obtener un beneficio atribuido acumulado en cuatro años, 2025-2028, de en torno a 48.000 millones de euros, con una rentabilidad media en el periodo en torno al 22%.
La entidad bancaria, que se encuentra en una buena senda accionarial, también ha expresado que estima disponer de 36.000 millones de euros de capital de la máxima calidad para distribuir entre sus accionistas hasta 2028.
Los otros bancos del club de los 100.000 millones
El banco Santander y el BBVA son las dos entidades con mayor valor en Bolsa de la zona euro, lo que no implica que sean los de mayor valor de Europa. En Reino Unido se sitúa por delante HSBC, que tiene un valor de 184.700 millones de libras (209.600 millones de euros). Además, entre Santander y BBVA está UBS, una entidad Suiza (el país no forma parte del euro ni de la UE), con un valor de 102.250 millones de francos suizos (110.100 millones de euros).
Por detrás de estos bancos se encuentran las dos principales entidades de Italia: Unicredit, con 99.200 millones de valor en Bolsa, e Intesa, con 98.800 millones. En todo caso, la suma de todos estos bancos se queda por debajo del mayor banco del mundo por valoración de sus acciones, que es JPMorgan Chase. El gigante de Wall Street cotizaba al cierre de la sesión europea a un valor de 844.000 millones de dólares (724.000 millones de euros).
Últimas Noticias
Los momentos más impactantes de la final de ‘Supervivientes All Stars’: un empate histórico, lágrimas y el triunfo de Rubén Torres
El bombero se alzó con la victoria en una gala marcada por el mal tiempo, los reencuentros y unas votaciones de infarto

Dani Martín se sincera y habla de su nueva vida lejos del alcohol: “Dos años y medio sin darle al ‘drinking’”
El cantante ha acudido como invitado a ‘El Hormiguero’ para promocionar su nuevo tema, ‘25′

Bélgica se gasta 5.600 millones de euros en los cazas F-35 pero no puede usarlos en su país: “Tenemos un espacio aéreo reducido”
Ha seguido adelante con los aviones que España decidió no adquirir para apostar por la industria europea

Caixabank gana 4.397 millones de euros hasta septiembre, un 3,5% más, y anuncia un programa de recompra de acciones por 500 millones
El banco también ha comunicado a sus accionistas que abonará el próximo 7 de noviembre un diviendo a cuenta equvalente al 40% del beneficio del primer semestre, de 0,1679 euros brutos por título

La berenjena, la hortaliza aliada del corazón que regula el tránsito intestinal y es baja en calorías
Desde la moussaka griega a rebozadas con miel, esta hortaliza ha encontrado su hueco en la gastronomía internacional


