´Tengo un plan’ encabeza la lista de los pódcast más escuchados en Spotify España hoy

Formados como uno de los formatos digitales más cercanos y personales, estas producciones auditivas han conseguido aumentar su popularidad gracias a la variedad de plataformas de streaming que las hacen accesibles al público

Guardar
Estos son los 10 podcasts
Estos son los 10 podcasts más reproducidos en Spotify España hoy, reflejo del interés y entretenimiento que cautiva a millones. (Podcast Tengo un Plan)

¿No sabes qué escuchar rumbo a la escuela, el trabajo, haciendo tarea, limpiando la casa o simplemente en tus momentos de ocio? Aquí están el top de los 10 podcast más reproducidos en Spotify España de este lunes 27 de octubre.

Este ranking se ha convertido en un buen termómetro de lo que interesa, entretiene o informa a las audiencias que consumen contenido en audio.

Los podcast no son un tema menor, es una de las formas más populares para llegar a millones de personas. En lo que va de 2025 el número de oyentes de podcasts en el mundo alcanzó los 584,1 millones, según estadísticas de la firma Backlinko, lo que representa un aumento interanual del 6,83%. Para 2027, se prevé que el número de oyentes de podcasts a nivel mundial alcance los 651,7 millones.

Top 10 de los pódcast<b> </b>más escuchados en Spotify España al 28 de octubre

Se caracteriza por conversaciones frescas
Se caracteriza por conversaciones frescas e interesantes centradas en aspectos clave para avanzar en el camino del emprendimiento y el desarrollo personal. (Spotify)

1. Tengo un Plan

Nos vemos todos los Lunes y los Jueves a las 12am con los mayores expertos de cada área de la vida para crecer y aprender sobre lo que hacen.

2.Aniversario de Spotify

 Spotify ha extendido su
Spotify ha extendido su presencia globalmente y desde ese lanzamiento celebra cada aniversario con actividades especiales dirigidas a usuarios y creadores musicales. (REUTERS/Brendan McDermid/File Photo)

Celebrando los aniversarios de álbumes icónicos, los artistas ofrecen una versión en mini-concierto en vivo de su obra, presentando nuevas interpretaciones de sus canciones clásicas.

3. LO QUE TÚ DIGAS con Alex Fidalgo

El conductor Alex Fidalgo recibe
El conductor Alex Fidalgo recibe a personalidades interesantes e influyentes para mantener charlas íntimas, espontáneas e impredecibles. (Foto: Pincha)

Cada lunes y jueves Alex Fidalgo recibe a las personalidades más interesantes e influyentes para mantener una charla íntima, espontánea e impredecible. Un oasis para la reflexión en el que no se juzga al protagonista ni se subestima a la audiencia.

4. La Ruina

 El concepto gira en
El concepto gira en torno a contar y juzgar las peores anécdotas y experiencias personales, conocidas como "ruinas", que pueden ser situaciones embarazosas, desastrosas o simplemente cómicas. (Foto: La Ruina)

Tomàs Fuentes e Ignasi Taltavull comentan y juzgan la peor anécdota de la gente que viene de público al programa. La historia más miserable se lleva un premio.

5. TÓMATELO CON VINO

 El programa combina temas
El programa combina temas cotidianos y extraordinarios, con risas, debates y un enfoque en la sinceridad y la libertad de equivocarse. (YouTube)

Porque aquí el vino fluye y la sinceridad también. Tómatelo con vino y ¡disfruta!

6. Nadie Sabe Nada

El éxito del show radica
El éxito del show radica en la gran química entre los conductores, que abordan temas variados enviados por la audiencia o surgidos en el momento, siempre con un tono fresco y divertido. (Movistar Plus)

Andreu Buenafuente y Berto Romero se sientan frente a frente, micro a micro, e improvisan. ¿Qué puede salir mal? El humor de estos dos genios es oro para tus orejas. Ábrelas bien que, en el fondo, nadie sabe nada. En directo en Cadena Ser los sábados a las 12:00 y a cualquier hora si te suscribes.

7. Poco se Habla! Briten y Xuso Jones

 En cada episodio tratan
En cada episodio tratan temas tabú o poco discutidos con naturalidad, sinceridad y desmitificando mitos o teorías, siempre con un invitado diferente cada semana. (Redes sociales)

8. La Fórmula Del Éxito con Uri Sabat

ENTREVISTAS Y VIVENCIAS PARA ESCUCHAR SIEMPRE. Puedes llegar a conseguir todo lo que te propongas y conoceremos a gente que lo han conseguido. Yo en principio no se nada, pero seguro que lo descubriré. Explorando el mundo y su gente. Participa y cuéntame tu historia, el límite lo pones tú.

9. WORLDCAST

Hosted by: Pedro Buerbaum. Nuevo podcast cada jueves. Conversaciones sin cortes, filtros ni guiones. Todo tipo de invitados. Síguenos en nuestras redes sociales.

10. Black Mango Podcast

En este podcast te contamos todo lo que siempre quisiste saber! Historia, crímenes y por supuesto aventuras!

*Algunos títulos podrían no tener descripción porque la plataforma no la proporciona.

Qué son los podcasts

Los podcast han retomado fuerza
Los podcast han retomado fuerza entre los usuarios de las plataformas de streaming, sobre todo tras la pandemia de coronavirus (Spotify)

Un podcast es un producto de audio que tiene una periodicidad definida y puede estar integrado por varios episodios, si bien tiene sus orígenes en la radio, actualmente quienes gustan de este formato pueden encontrarlo en páginas de internet o plataformas de streaming como Spotify.

Los podcasts iniciaron como una discusión entre varios participantes sobre un tema en particular, pero con el paso del tiempo las formas de hacerlos se han ido diversificando y ahora puede estar una persona hablando o un grupo; asimismo, no sólo se usan como espacio para intercambiar puntos de vista, sino también abarcan géneros de entrevista o ficción, como sucede con la historia de suspenso de la producción chilena Caso 63, uno de los podcast más escuchados a nivel mundial.

La palabra “podcast” fue usada por primera vez el 12 de febrero de 2004 por el periodista Ben Hammersley de The Guardian en un artículo en el que hablaba de lo viable que era económicamente hacer un programa de radio en línea y acceder a ellos cuando los usuarios quieran.

Aunque hay diversos debates sobre cuándo surgió el primer podcast en la historia, son varios los expertos que han señalado que la idea estaba clara desde la creación del fonógrafo de Thomas Alva Edison en 1870, cuando los intelectuales de la época como Philip Hubert, Octave Uzanne o Edward Bellamy pronosticaron que la gente acabría “leyendo con los ojos cerrados” los libros, periódicos y revistas y hasta las mamás dejarían de quedarse roncan contando cuentos a los niños antes de ir a dormir.