El ataque de avispas velutinas mata a tres personas en menos de dos semanas en Galicia

El aumento extraordinario de este insecto hace saltar las alarmas. La Xunta de Galicia pide precaución, especialmente a las personas alérgicas

Guardar
Las autoridades registran un aumento
Las autoridades registran un aumento del insecto en la región de Galicia (Freepik)

En menos de dos semanas, Galicia ha registrado tres muertes provocadas por ataques de la avispa asiática Vespa velutina. Las víctimas, tres hombres de entre 55 y 79 años, perdieron la vida tras sufrir picaduras en distintos puntos de la comunidad mientras realizaban actividades al aire libre. Las autoridades autonómicas reconocen un aumento extraordinario de la presencia del insecto, que lleva más de quince años extendiéndose por el territorio gallego a pesar de los esfuerzos por contenerlo.

El caso más reciente se produjo el pasado domingo en el municipio lucense de Cospeito, donde un hombre de 55 años falleció mientras cazaba. Según las primeras informaciones, la víctima habría pisado accidentalmente un nido de velutinas oculto en el suelo. Los servicios de emergencia no pudieron hacer nada por salvarle la vida. La Xunta confirmó que el fallecido era alérgico a las picaduras, un factor que agrava los efectos del veneno de este insecto.

Días antes, el 17 de octubre, un vecino de Irixoa (A Coruña) de 76 años —concejal del Partido Popular— murió tras ser atacado por un enjambre mientras desbrozaba una finca. El tercer fallecimiento se había producido unos días antes en Dozón (Pontevedra), cuando un hombre de 79 años sufrió un ataque similar mientras trabajaba en una zona rural.

Un aumento extraordinario del insecto

Distribución de la Vespa velutina
Distribución de la Vespa velutina en España, 2014 (Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico)

Estos tres casos, ocurridos en un corto intervalo de tiempo y en distintas provincias gallegas, han generado alarma entre los vecinos y preocupación en la comunidad. El Gobierno gallego reconoce que la expansión de la Vespa velutina se encuentra en un momento crítico.

Asimismo, la Xunta admite que el crecimiento de esta especie invasora está superando las previsiones. Las condiciones climáticas suaves del otoño gallego, unidas a la gran capacidad de adaptación del insecto, han favorecido que las colonias permanezcan activas durante más meses. Además, muchos nidos se ubican bajo tierra o en lugares de difícil acceso, lo que dificulta su eliminación.

Desde su llegada a Galicia a mediados de la década de 2010, la velutina se ha convertido en un problema ambiental y sanitario. Su presencia afecta a la apicultura y ha obligado a destinar recursos públicos a su control mediante trampas. Las actividades agrícolas, forestales y de ocio en el medio rural —como la caza o el desbroce— incrementan el riesgo de sufrir ataques.

Ante esta situación, la Xunta ha reiterado su llamamiento a la precaución, especialmente dirigido a personas alérgicas a las picaduras. Recomienda evitar movimientos bruscos en caso de detectar velutinas, no acercarse a los nidos y avisar a los servicios municipales.

Aunque el Gobierno gallego mantiene activo su plan de lucha contra la especie desde hace más de una década, reconoce que la eficacia de las medidas es limitada ante la expansión territorial del insecto. Los expertos coinciden en que la eliminación total es prácticamente imposible, por lo que insisten en la necesidad de convivir con la especie bajo medidas de prevención y vigilancia constantes.

La sucesión de muertes en tan poco tiempo ha generado un fuerte impacto social en Galicia, donde la velutina ya era conocida por su expansión, pero nunca había causado tantas víctimas mortales en un mismo periodo. Mientras tanto, la Xunta insiste en su mensaje de prudencia: extremar las precauciones y evitar exponerse innecesariamente en zonas con alta presencia del insecto.