
La escalada del precio del alquiler hasta cerrar el tercer trimestre del año con una subida interanual del 14,3% y colocar el metro cuadrado en los 13,69 euros de media en España hace que para muchos ciudadanos encontrar una casa en renta que se adecúe a sus ingresos resulte cada vez más difícil. Con estos precios, el alquiler de una vivienda de 80 metros cuadrados alcanza ya los 1.095 euros de media.
El incremento interanual de doble dígito “es significativo, ya que confirma que el precio del alquiler se mantiene en niveles históricos, impulsado por una demanda que continúa creciendo mientras la oferta se reduce cada vez más”, apunta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. Prevé que la tendencia de fondo “sigue apuntando hacia un mercado muy tensionado y con una accesibilidad cada vez más limitada para amplias capas de la población”.
Antes de empezar a buscar un piso en alquiler, el futuro inquilino debe conocer qué cantidad de sus ingresos mensuales puede dedicar a pagar la renta. Para ello, los expertos de Bankinter recomiendan, sumar todas las fuentes de ingresos del hogar para determinar el ingreso bruto mensual. A continuación, calcular los gastos de tarjeta de crédito y préstamos para determinar las deudas y después restar estos gastos a los ingresos brutos mensuales. Con este último dato hay que aplicar una de estas dos reglas: la del 30% o la del límite de las 40 veces.

Regla del 30%
Los analistas de Bankinter apuntan que “lo ideal es que los gastos de alquiler no sobrepasen el 30% de nuestros ingresos brutos menos las deudas”. Así, si se tiene en cuenta que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de España aprobado para 2025 es 16.576 euros al año -14 pagas de 1.184 euros al mes-, si se calcula en 12 pagas serían menos de 1.381 euros mensuales. Aplicando a esta cantidad el 30%, una persona con el salario mínimo solo podría aspirar a un alquiler de unos 414,4 euros al mes.
En el caso de un salario mensual neto de 1.500 euros, el alquiler medio que se podría permitir ese trabajador sería de 450 euros mensuales, “un importe de arrendamiento complicado de conseguir en muchas ciudades españolas”, reconocen.
En cuanto a la regla del límite de las 40 veces, establece que nuestro sueldo anual debería ser, como mínimo, 40 veces el precio del alquiler. Siguiendo con el ejemplo anterior, para poder pagar un alquiler de 450 euros mensuales, el sueldo del futuro inquilino tendría que ser de 18.000 euros anuales.

Gastos adicionales al alquiler
Una vez hechos estos cálculos, también hay que tener en cuenta los gastos adicionales que conllevan arrendar, entre ellos: un mes de fianza, dos meses de garantía adicional, la mudanza o amueblar la vivienda.
Jessica Llavero, experta del sector inmobiliario de Fotocasa, señala que “para determinar el monto de la nómina necesario para alquilar una vivienda, es importante considerar el porcentaje de los ingresos que se deberían destinar al pago del alquiler. Según los expertos en finanzas personales, lo ideal es destinar entre el 30% y el 40% de los ingresos. Este rango te permitirá mantener un equilibrio financiero, asegurando que puedas cubrir otros gastos esenciales y ahorrar para el futuro”.
En qué barrios buscar piso según el sueldo
Una vez calculado el dinero que se puede dedicar al alquiler, hay que buscarlas zonas en que se arrienden pisos por ese precio. Cuanto más bajo sea el presupuesto más difícil será encontrar casa. “Los precios de los alquileres varían en función de la ubicación, el tamaño y las comodidades del apartamento. Según cuáles sean nuestras necesidades, podremos decir de qué aspectos podríamos prescindir en caso de no encontrar alquileres ajustados a nuestro presupuesto”, señalan desde Bankinter.
En las plataformas inmobiliarias se puede ver cuál es el precio del metro cuadrado de alquiler en función de la zona. También hay que tener en cuenta que cuanto menor sea el presupuesto más hay que alejarse del centro y buscar en zonas periféricas de las ciudades para disfrutar de una renta más ajustado al presupuesto.
En cuanto a Madrid, los distritos con los pisos en alquiler más baratos son los de Villa de Vallecas donde se paga a 16,46 euros el metro cuadrado al mes; Fuencarral – El Pardo, con 18,47 euros; Vicálvaro, con 18,55 euros, y Barajas, con 18,78 euros mensuales.
Con estos precios, un trabajador que cobre un salario mensual neto de 1.500 euros y que, según la regla del 30%, pueda dedicar 450 euros mensuales a pagar la renta, podría alquilar un piso de 27 metros cuadrados en el distrito más barato de Madrid, el de Villa de Vallecas, que le costaría 444 euros mensuales. En el caso de un empleado que cobra el salario mínimo interprofesional y que podría pagar por el alquiler unos 414,4 euros, las opciones se le reducen, podría alquilar un piso de 25 metros cuadrados en el mismo distrito, el más económico de la capital.
Últimas Noticias
El juez Peinado ordena a la UCO analizar más de siete años de correos enviados y recibidos por Begoña Gómez en su cuenta oficial en Moncloa
El magistrado busca esclarecer si la mujer del presidente empleó recursos públicos en su actividad privada o en la cátedra que codirigía en la Complutense

Si tienes artritis, estos ejercicios te ayudarán a ganar movilidad
Fernando Méndez García, entrenador personal, ha explicado la rutina que debes seguir para combatir los dolores

Las mejores canciones para escuchar en Apple España en cualquier momento y lugar
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público

Los testigos de abusos y manipulaciones perpetuados por la secta de Vistabella declaran en el juicio: “Nos decían que el sexo curaba”
El líder de la organización falleció en 2022 a los meses de ser encarcelado en el Centro Penitenciario Castellón I

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 3
Juegos Once anunció la combinación ganadora del Sorteo 3 de las 14:00 horas


