Cruce de reproches entre Gobierno y PP por la reconstrucción de la DANA: el seguimiento de los 17.000 millones o las donaciones ‘congeladas’ por Mazón

El presidente de la Generalitat asegura no haber recibido lo que dice la administración de Pedro Sánchez

Guardar
Cruce de reproches por la
Cruce de reproches por la reconstrucción de la DANA (Rober Solsona - Europa Press / Montaje Infobae España)

Un año después de la DANA Valencia sigue necesitando muchas ayudas. Familias, viviendas e infraestructuras siguen sufriendo las consecuencias del terrible paso de la gota fría. Mientras los ciudadanos esperan la llegada del dinero y los recursos, los gobiernos central y autonómico mantienen un duelo de acusaciones y reproches: la administración de Mazón reclama que no ha llegado gran parte del dinero, mientras que el Ejecutivo asegura tener un plan de 17.000 millones de euros y haber enviado ya cerca de la mitad.

El presidente de la Generalitat ha asegurado en una de sus últimas apariciones que las ayudas estatales “no son ni 8.000 ni 6.000 y van bailando las cifras por vergüenza torera”. La vicepresidenta, Susana Camarero, se unió a estas acusaciones y afirmó que el Gobierno miente con las ayudas. Desde el otro lado, la ministra Diana Morant se encargó de remarcar que ya se ha entregado parte del dinero.

En los últimos días, ha surgido una nueva bala dirigida a Mazón por las donaciones que, de momento, siguen sin utilizar. En medio de la discusión, el gobierno de Pedro Sánchez ha intentado lanzar una carta ganadora con la creación de un sistema de seguimiento de las ayudas. El pasado viernes, el ministro Ángel Víctor Torres anunció la llegada del Visor InfoDana.

Sánchez defiende que ayudas de la dana "llegan" y cifra en 690 millones transferidos.

Reproches por las ayudas por la DANA

Desde hace meses, las ayudas a los afectados por el paso de la DANA por Valencia y el dinero dedicado a la reconstrucción es un tema de discusión permanente. El Gobierno cifró el dinero destinado en 17.000 millones de euros, de los que ya se habrían entregado cerca de la mitad. Sin embargo, el gobierno popular de Comunidad Valenciana insiste en que, hasta la fecha, la cantidad recibida es menor.

Un hombre durante las labores
Un hombre durante las labores de limpieza de los desperfectos ocasionados por la DANA, a 4 de noviembre de 2024, en Paiporta, Valencia. (Diego Radamés / Europa Press)

Mazón afirmó a principios de septiembre que el Gobierno central solo había enviado el 30% de las ayudas. “No son los ciudadanos quienes han de pedir ayuda, sino que la administración ya sabe que necesitan ayuda y ha de prestarla“, afirmó el presidente valenciano. Mes y medio después, no ha vuelto a poner cifras sobre la cantidad de dinero recibido, pero ha negado que se acerque al 50%, como aseguran desde la Moncloa.

La semana pasada entraron en juego las donaciones supuestamente ‘congeladas’ por la administración valenciana. Desde hace un año, la Comunidad comenzó a recibir dinero aportado por ciudadanos de forma voluntaria, llegando a una cifra de 12 millones de euros. Según ha explicado Camarero, dentro de este fondo se ha empleado una cuarta parte para familias numerosas, pero todavía no ha aclarado el destino del dinero restante.

Dos personas pasean a un
Dos personas pasean a un perro en una zona afectada por la DANA, a 16 de noviembre de 2024, en Paiporta, Valencia. (Carlos Luján / Europa Press)

La oposición de Mazón le ha exigido que determine el objetivo final de estos millones de euros, pero el presidente todavía no se ha pronunciado. Susana Camarero ha asegurado que “van a aplicarse a futuras ayudas sociales en las que estamos trabajando”, pero algunas personas se impacientan al no entender que transcurra un año sin que se encuentre la causa en la que emplearla.

Sistema de seguimiento de las ayudas del Gobierno

El pasado 24 de octubre, Ángel Víctor Torres presentó InfoDana. Se trata de “una herramienta que se puede usar desde hoy y que permitirá a la ciudadanía conocer al detalle los avances en la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA el 29 de octubre de 2024 y días posteriores”. Con esto, el Gobierno busca terminar con las sospechas de que las ayudas no llegan.

El Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha puesto en marcha la herramienta junto al Comisionado para la Reconstrucción por la DANA y Tragsa. Consiste en un visor interactivo que permite consultar de forma detallada la inversión estatal destinada a las zonas afectadas por la DANA. Se basa en un mapa geolocalizado, que muestra por municipio los fondos transferidos a empresas, particulares, administraciones y las partidas ya ejecutadas.

Actualmente, el visor recoge inversiones por valor de 6.992 millones de euros. El Gobierno afirma que “la cifra total supera los 8.000 millones al sumar avales y otras ayudas generales”. El sistema ofrece información actualizada y material audiovisual sobre los proyectos realizados, así como imágenes de satélite del antes y después del fenómeno.