
La relación euro-dólar es clave para entender qué está pasando en la economía global. Cuando una de estas monedas se mueve, los efectos se sienten en las bolsas, en los precios de productos importados y hasta en las decisiones de inversión de grandes empresas.
Hoy, el dólar muestra variaciones importantes frente al euro, en un contexto marcado por cambios en las tasas de interés, datos económicos mixtos y tensiones geopolíticas.
Aquí te contamos cómo se movió el tipo de cambio este 28 de octubre y qué factores están detrás de su comportamiento.
Precio del dólar en euros hoy

En el ámbito financiero, el tipo de cambio es un indicador clave de la salud económica. Actualmente, 1 dólar estadounidense está cambiándose por 0,8572 euros.
Estas cifras resaltan la dinámica de las economías que impactan no solo en el comercio exterior sino también en la inversión y la planificación financiera a nivel empresarial y personal.
La evolución de este tipo de cambio es especialmente crítica para sectores que dependen de la importación o exportación de bienes y servicios entre estas dos regiones, obligando a una revisión continua de estrategias para mitigar riesgos y aprovechar oportunidades.
Previsiones de la Comisión Europea este 2025

En su reporte de primavera 2025, la Comisión Europea informó que la actividad económica de la región inició el año con un fundamento más firme del esperado. Se prevé que este comportamiento se mantenga estable durante el resto del periodo y que la recuperación se concrete en 2026, en un contexto de incertidumbre internacional y tensiones comerciales.
El organismo resalta que la inflación bajó a 2,4% en 2024 y que la eurozona alcanzaría la meta de 2% establecida por el Banco Central Europeo durante 2025 y la mantendría el año siguiente, reflejando una desaceleración inflacionaria constante.
La atención de los mercados globales está centrada en la política comercial de Estados Unidos, donde la administración Trump ha impulsado la aplicación de nuevos aranceles a socios estratégicos.
La Comisión también indica que el aumento de los aranceles estadounidenses incentiva el consumo de bienes nacionales, pero al mismo tiempo incrementa los costos de productos importados para consumidores y empresas, lo que representa un impacto negativo en la oferta.
Las controversias por la permanencia de euro
Actualmente, el euro refleja diversas controversias relacionadas con su permanencia y estabilidad dentro de la Eurozona, debido a desafíos económicos, políticos y estructurales que han puesto a prueba la unidad y resiliencia de la moneda única. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha revisado a la baja las perspectivas de crecimiento de la zona euro para este año, ubicándolas en apenas un 1,0%, debido principalmente a la debilidad de la inversión, la inflación persistente y los riesgos geopolíticos y comerciales que afectan la confianza de consumidores y mercados.
Una de las principales críticas actuales al euro gira en torno a fallas estructurales en la gobernanza económica de la Unión Monetaria Europea (UME). Expertos señalan la ausencia de una unión bancaria sólida que asegure una regulación efectiva y un mecanismo eficiente para resolver crisis financieras, así como la falta de una unión fiscal que pueda emitir deuda común y realizar transferencias presupuestales para enfrentar choques económicos negativos. Estas deficiencias limitan la capacidad de reacción frente a crisis y contribuyen a debates sobre la viabilidad a largo plazo del euro sin reformas profundas.En el ámbito monetario, el Banco Central Europeo (BCE) ha adoptado medidas como la reducción de los tipos de interés en enero de 2025 para estimular la economía, frente a una inflación todavía alta y presiones económicas internas que ralentizan el crecimiento. Sin embargo, la débil demanda externa y los problemas de competitividad siguen lastrando a las exportaciones de la zona euro, complicando la recuperación económica y generando incertidumbre sobre la efectividad de las políticas actuales para afianzar la estabilidad de la moneda
Últimas Noticias
Sencillos trucos para la longevidad para gente que no tiene tiempo: moverse todos los días o una hora fija para despertarse
Moverse a diario, dormir bien y controlar el estrés son los pilares del bienestar

Miguel Benito Barrionuevo, abogado: “Estoy harto de ver cómo las mutuas os timan con este truco”
El experto critica la gestión de las entidades aseguradoras en España por no proteger a los trabajadores tras los accidentes laborales

Trenzas de hojaldre rellenas de manzana y mermelada, una receta dulce muy fácil para triunfar en casa
Estos bocados crujientes por fuera y jugosos por dentro triunfarán como postre tras una comida copiosa y también como merienda especial para cualquier día del año

Dan Buettner, experto en longevidad: “Déjame decirte las cuatro comidas que nunca debes dejar entrar en tu nevera”
El experto conciencia de la importancia de seleccionar los alimentos con conciencia y mantener una dieta saludable

Sánchez evita la pregunta de Feijóo sobre su interrogatorio en el Senado y se escuda en la DANA: “Hoy no es el día”
El líder de la oposición insiste en la comparecencia del presidente del Gobierno y ha pronosticado que “volverá a mentir mañana en el Senado” porque, si dice la verdad, “acabará con él”
