
La crisis de personal en los institutos públicos de la Comunidad de Madrid, presidida por Isabel Díaz Ayuso, ha alcanzado “niveles críticos”. Según la Asociación de Directores de Institutos Públicos de Madrid (Adimad), unos 600 puestos de trabajo permanecen vacantes entre administrativos, conserjes y personal de limpieza. Una situación que está “imposibilitando el normal funcionamiento de los centros”.
“La situación es insostenible”, ha denunciado la asociación en un comunicado, subrayando que la falta de personal no solo afecta al profesorado, sino que compromete el funcionamiento básico de los institutos públicos.
“Es una vergüenza, el personal de administración y servicios es fundamental para que los centros funcionen”, han afirmado. Además, la organización destaca que ninguno de los más de los 300 institutos públicos madrileños cuenta con la plantilla completa. Algunos centros carecen simultáneamente “de personal de secretaría, conserje y servicio de limpieza”.
Sobrecarga laboral y bajas en cadena
Las consecuencias son directas: sobrecarga para los trabajadores presentes y los equipos directivos, lo que, según Adimad, está generando un aumento de las bajas laborales y agravando la espiral de carencias.
“Estas ausencias obligan tanto al personal que acude a trabajar como a los equipos directivos a asumir sobrecargas de trabajo que derivan en más bajas laborales, agravando el problema”, explicaron desde la asociación.
La raíz de esta escasez, han apuntado desde Adimad, se encuentra en los procesos de estabilización y traslados realizados el curso pasado, que “han acumulado miles de incidencias y retrasos”. Además, las solicitudes de sustitución se demoran meses, ya que deben tramitarse del departamento de Función Pública, dependiente de la Conserjería de Hacienda.
Riesgo para la educación y la higiene en los centros
La asociación alerta de que esta falta de personal afecta directamente a la calidad del servicio educativo y a las condiciones mínimas de higiene en los centros. “No solo la calidad del servicio educativo público está en riesgo, sino también las condiciones mínimas de higiene y limpieza que garantizan la salud de la comunidad educativa”, advirtió Adimad.
Frente a estas denuncias, un portavoz de Educación respondió que “las consejerías de Educación y Hacienda ponen todos los medios para cubrir siempre a la mayor brevedad posible las vacantes o bajas sobrevenidas que se producen entre el personal de administración y servicios”.

Adimad exige medidas inmediatas
La asociación de directores ha reclamado agilizar y automatizar los procedimientos de sustitución, reforzar el personal encargado de su gestión y delegar en la Conserjería de Educación la gestión directa del personal de administración y servicios (PAS).
“Exigimos que se actúe de inmediato ante una situación insostenible”, han concluido en Adimad, que no descarta emprender acciones legales si el Gobierno regional no actúa con urgencia.
La falta de profesores agrava la crisis educativa
La escasez no se limita al personal auxiliar. La Comunidad de Madrid enfrenta también una grave falta de profesores de Matemáticas, una carencia que ha llevado al consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, a solicitar al Ministerio de Educación una modificación de la normativa para poder contratar a profesorado jubilado, titulados sin el máster de Secundaria e incluso estudiantes universitarios.
“Reclamo que los docentes puedan ejercer sin el máster habilitante, algo que ya se permitió durante la pandemia con buenos resultados, y que se permita a los estudiantes a partir de 3º de Matemáticas e Ingenierías dar clase en institutos”, exigió Viciana en una carta dirigida a la ministra de Educación, Pilar Alegría.
El “Plan de Rescate de las Matemáticas”
Esta petición se enmarca en el Plan de Rescate de las Matemáticas, anunciado por la presidenta Isabel Díaz Ayuso y presentado por Viciana como una estrategia para “elevar el nivel de los alumnos y revertir el déficit estructural de docentes de esta materia que afecta a toda España y también a nivel europeo”.
Mientras espera la respuesta del Ministerio, la Consejería ha permitido que titulados en ingeniería y ciencias se incorporen a las listas de interinos, y ha reforzado la formación docente a través de los Centros Territoriales de Innovación y Formación (CTIF) y el Instituto Superior Madrileño de Innovación Educativa (ISMIE).
A esta situación se suma una medida pionera del Gobierno regional: permitir que los alumnos cursen 1º y 2º de la ESO en sus propios colegios antes de pasar al instituto. Sin embargo, la falta de profesorado especializado como la carencia de personal auxiliar reflejan un sistema educativo al límite.
“El personal de administración y servicios es fundamental para que los centros funcionen. Sin ellos, la educación pública no puede sostenerse”, sentencia desde la organización.
Últimas Noticias
Precio de la gasolina en España 2025: las tarifas más altas y más bajas hoy
Aquí también están los precios de las gasolinas en Valencia, Zaragoza, Málaga y Sevilla

Capacidad de los embalses en España este martes 4 de noviembre
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha actualizado su más reciente boletín sobre la capacidad de los embalses de agua en España

La tabla de goleadores de LaLiga de España al cierre de la jornada 11
La liga española se caracteriza por tener a varios de los mejores jugadores del mundo, muchos de ellos encabezan el ranking de anotadores

En directo, dimisión de Carlos Mazón: última hora de su intervención en el pleno del Gobierno valenciano
El ya expresidente continuará como diputado en Les Corts, la única forma que tiene de estar protegido bajo el aforamiento
Luna llena del castor 2025: la superluna de noviembre será la más brillante del año
Esta cita anual en el calendario astronómico permitirá ver a la luna a poco más de 356.000 kilómetros de distancia, el punto más cercano de la Tierra


