Qué día se celebran las elecciones anticipadas en Extremadura: María Guardiola anuncia de urgencia la fecha

La presidenta extremeña adelanta los comicios ante la falta de apoyo parlamentario para aprobar las cuentas de 2026

Guardar
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado esta tarde el adelanto de las elecciones autonómicas en Extremadura para el próximo 21 de diciembre de 2025. (Fuente: Junta de Extremadura)

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha anunciado este lunes la convocatoria de elecciones autonómicas anticipadas en la comunidad para el próximo 21 de diciembre de 2025, tras constatar la imposibilidad de aprobar los Presupuestos de la región para 2026. La dirigente del Partido Popular ha justificado su decisión en el “bloqueo” parlamentario generado por las enmiendas a la totalidad presentadas por PSOE, Vox y Unidas por Extremadura, que impedirían la tramitación de las cuentas autonómicas.

El adelanto electoral, el primero en la historia autonómica de Extremadura, se produce a mitad de legislatura y convierte a la comunidad en la primera gobernada por el PP en convocar comicios antes de tiempo desde el inicio de la legislatura nacional. Guardiola ha firmado el decreto de disolución de la Asamblea y ha comparecido ante los medios para argumentar su decisión, en un discurso en el que ha acusado a los grupos de la oposición de “irresponsabilidad” y de anteponer “el cálculo electoral al interés general”.

“No entendemos por qué se frena la posibilidad de aprobar los mejores presupuestos de la región. Este bloqueo solo beneficia a quienes piensan en las encuestas y no en las personas”, ha declarado la presidenta, visiblemente molesta por la ruptura de las negociaciones con Vox y por la negativa del PSOE a retirar sus enmiendas. Guardiola ha insistido en que su gobierno ha mantenido “la mano tendida” en todo momento y que su intención era sacar adelante unas cuentas “históricas” para consolidar el crecimiento económico de la comunidad.

El fracaso del diálogo y la ruptura con Vox

El desencuentro con sus antiguos socios de investidura ha sido determinante. Vox, que permitió la llegada de Guardiola al poder en 2023 tras un empate técnico con el PSOE de Guillermo Fernández Vara, rompió las conversaciones presupuestarias la semana pasada, según confirmó su portavoz en la Asamblea, Óscar Fernández. Desde la formación de Santiago Abascal se acusa al PP extremeño de haber “buscado el choque desde el principio” y de negarse a asumir sus condiciones, que incluían recortes en políticas de igualdad y cambios en materia educativa.

Guardiola, por su parte, calificó las exigencias de Vox como “irrealizables” y una “vuelta al pasado”, asegurando que “ponen en peligro derechos consolidados”. Pese a la falta de apoyos, la presidenta también descartó un entendimiento con el PSOE, al que reprocha “falta de honestidad” y “ausencia de voluntad real de acuerdo”. Desde el Ejecutivo regional se lamenta que ningún grupo acudiera a las últimas reuniones convocadas por la Junta para intentar desbloquear las cuentas.

La presidenta de la Junta
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola (Europa Press)

El secretario general de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo, respondió que Guardiola “no puede culpar a otros de su propio fracaso” y defendió que el PSOE estaba “en disposición de hablar y ceder”. Sin embargo, acusó a la presidenta de “cerrar todas las puertas al diálogo” y de actuar “por estrategia electoral”. Unidas por Extremadura, por su parte, calificó la situación como “una muestra más de la debilidad de un gobierno que no escucha”.

“Extremadura es lo primero”

Durante su intervención, María Guardiola ha defendido su gestión y ha afirmado que Extremadura “ha dejado de ser el farolillo roto permanente”. Según la presidenta, la comunidad “nunca había llegado tan lejos en el mercado laboral” y el crecimiento regional “supera la media nacional”. “Sin presupuestos no tenemos herramientas para seguir creando empleo y proteger a las familias”, ha afirmado, antes de anunciar que serán los ciudadanos quienes decidan el rumbo político de la región.

Guardiola ha reivindicado la “transparencia y honestidad” de su gobierno, asegurando que no teme enfrentarse a las urnas: “No estamos aquí para agarrarnos al sillón, sino para transformar Extremadura. Si los grupos bloquean, tendrán que ser los extremeños quienes hablen”. La presidenta ha insistido en que su Ejecutivo ha elegido “el camino de la responsabilidad” frente a quienes “prefieren el enfrentamiento”.

El anuncio electoral llega en la víspera del debate en la Asamblea de las enmiendas a la totalidad a los Presupuestos, previsto para este martes 28 de octubre. Aunque el rechazo a las cuentas aún no era definitivo, el Ejecutivo regional considera que la mera presentación de las enmiendas “cerraba toda posibilidad de negociación”.

La presidenta de la Junta
La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola (Europa Press)

Desde Madrid, el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, mostró su respaldo inmediato a Guardiola a través de la red social X, destacando su “valentía y responsabilidad”. “Frente al bloqueo, elecciones. Pone a los extremeños primero y estoy seguro de que se lo recompensarán”, escribió el dirigente popular, que considera que la presidenta ha actuado “con coherencia y respeto al mandato ciudadano”.

Fuentes del Partido Popular han manifestado su pleno apoyo a la decisión de María Guardiola, subrayando que “los ciudadanos no pueden ser rehenes de la debilidad de sus gobernantes”. En un comunicado interno, el PP ha afirmado que, ante la amenaza de bloqueo por parte de los partidos que “sustentaron la investidura de una presidenta pero que ahora complican la gobernabilidad de un territorio”, la única salida responsable es convocar elecciones. “Ni María Guardiola es Pedro Sánchez ni el PP es el PSOE. No tenemos miedo a las urnas porque el futuro de ningún dirigente debe estar por encima de los ciudadanos a los que representan”, añade el texto difundido por el partido.

El comunicado destaca además que “sin presupuestos no se puede gobernar” y que “la coherencia es un valor que volverá a la política nacional cuando salga Pedro Sánchez”. Según la formación, “en algunos gobernantes, como es el caso de la presidenta de la Junta de Extremadura, sí impera la dignidad que no hay en el Palacio de la Moncloa”. Fuentes populares han confirmado que María Guardiola ha estado en contacto permanente con el presidente nacional del PP, quien “conocía la decisión, la apoya y la comparte plenamente”.