
La pandemia fue un punto de inflexión. Muchos locales comerciales a pie de calle cerraron y los inversores y compradores particulares explotaron entonces un nuevo nicho de mercado: convertir esos locales en nuevas soluciones habitacionales, es decir, en viviendas. El Gobierno regional que preside Isabel Díaz Ayuso también se ha sumado a esta fórmula para intentar ampliar su parque de pisos protegidos. En noviembre de 2020, el Ejecutivo autonómico anunció que “transformaremos locales comerciales de nuestra propiedad en viviendas sociales”.
La Agencia de Vivienda Social (AVS), la empresa autonómica que se encarga de promover vivienda pública, ha licitado esta semana un gran contrato para intentar convertir 72 de sus locales en pisos. La inversión prevista es de 6,9 millones de euros (IVA incluido), por lo que cada obra costará una media de 96.800 euros. La AVS tiene en ese momento 1.336 locales de su propiedad. Cuando puso en marcha la idea, calculó que unos 200, que estaban vacíos, se podrían transformar en casas y ofrecerlas a los demandantes apuntados oficialmente en el registro de la AVS.
Cinco años después, ¿cuántos locales se han transformado? Infobae España ha hecho esta pregunta a la Agencia. Hasta mayo de 2024, había reconvertido 13 locales. Ahora ya lleva 31, y otros 9 están en obras, señala un portavoz. El objetivo de la Agencia era transformar alrededor de 200 locales comerciales. De hecho, hizo un estudio de viabilidad sobre esos 200 locales. Finalmente, tras el mismo, se concluyó que solo se podrían transformar 112. En enero de 2023 se entregó el primer local transformado en vivienda: un inmueble de casi 100 metros cuadrados con salón comedor, cocina, tres habitaciones y dos baños. La familia beneficiada abona una mensualidad inferior a 450 euros.

La licitación que ha comenzado esta semana busca una empresa que haga las obras para convertir 36 locales en 2026 y otros 36 en 2027. El coste de los trabajos es de 4.840.336 euros, pero entre otros gastos, como impuestos y el beneficio de la adjudicataria, el presupuesto se eleva hasta los 6,9 millones de euros. Desde el punto de vista técnico, estos locales comerciales, para ser reconvertibles, deben contar con una serie de características que los hagan habitables: disponer de al menos tres metros de fachada que dé a la vía pública, tener una superficie mínima de 38 metros cuadrados útiles (que podría rebajarse a 25 en caso de que se disponga de una única estancia para salón, dormitorio y cocina), y por último, tener una altura libre mínima de 2,50 metros en las zonas habitables. Además de ventilación e iluminación natural en todas las piezas habitables.
Para personas con movilidad reducida
La Comunidad de Madrid quiere adjudicar muchos de estos locales reconvertidos a personas con discapacidad o movilidad reducida. Al tratarse de locales a ras de calle, se pueden evitar barreras arquitectónicas. Jorge Moruno, diputado de Más Madrid, señala que “lo que tiene que hacer el Gobierno regional es ampliar el parque público de vivienda e invertir acorde a las necesidades de los madrileños, en lugar de reconvertir locales públicos que podrían y deberían usarse para facilitar e impulsar proyectos e iniciativas de la sociedad civil que ayuden a revitalizar el tejido de los barrios y mejorar la vecindad”.
En 2019, cuando Ayuso llegó al Gobierno, la AVS gestionó 23.235 viviendas. A 30 de septiembre de 2025, el parque inmobiliario había crecido a 24.924, una subida de 1.689 pisos (un 7%). “Si de ahí descontamos las 1.721 viviendas que se vendieron a un fondo buitre, y que, contra su voluntad —porque Ayuso ha hecho todo lo posible por no recuperarlas—, la Comunidad ha tenido que reintegrar a su patrimonio —porque así le ha obligado la justicia—, pues resulta que tendríamos menos parque público que cuando llegó Ayuso. En un contexto en el que ha crecido la población madrileña”, explica Moruno.
El gerente de la AVS, Eusebio González, ha explicado esta semana en la comisión de vivienda de la Asamblea, que actualmente la agencia tiene en construcción 879 pisos protegidos en Madrid capital, Valdemoro, Rivas, Móstoles y Villa del Prado, aunque el objetivo es que cuando acabe 2025 haya 1.119 viviendas en ejecución. Cristina González, diputada del PSOE, recuerda que en 2024 la AVS “entregó cero viviendas y que con los plazos previstos en 2025 tampoco se entregará ninguna, ya que las 879 en ejecución terminarán en 2026″. Tienen que estar acabadas antes de junio.
Últimas Noticias
Resultados del Sorteo 3 Super Once: ganadores y números premiados
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Precio de la luz en España para este 2 de noviembre: cuáles son las horas más económicas
La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la luz

Lotería Nacional: comprobar los números ganadores de hoy 1 de noviembre
Con Lotería Nacional no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Quién es Vicente Mompó, el nombre que suena con fuerza para sustituir a Mazón en el PP de la Generalitat
Un día después de los abucheos recibidos en el funeral de Estado de la DANA, el jefe del Consell anunció una pausa para hacer “una reflexión más profunda”

Lump, el perro salchicha que conquistó a Pablo Picasso y dejó su huella en la historia del arte
El canino y el pintor fallecieron con solo diez días de diferencia en 1973, sellando una relación que trascendió en la historia


