
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha anunciado este lunes la licitación de la segunda fase del Plan Suma Vivienda, que permitirá la construcción de más de 600 pisos destinados a alquiler asequible en los nuevos desarrollos urbanísticos de Los Ahijones y Los Berrocales, en el distrito de Vicálvaro. Una de las novedades de este plan es que aumenta los perfiles de inquilinos que pueden solicitar estas viviendas. Hasta ahora podrían acceder a ellas ciudadanos con unos ingresos que no superaran 3,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), es decir, que no cobraran más de 42.000 euros brutos anuales. Mientras que ahora, pueden solicitar estos pisos los madrileños que ingresen hasta 5,5 veces el IPREM, lo que supone 66.000 euros al año, una cuantía muy superior al sueldo medio que se cobra en España y que ronda los 24.000 euros brutos anuales.
Según un comunicado del Ayuntamiento de Madrid, “esto permitirá ofrecer viviendas públicas a madrileños con rentas que no suelen ser suficientes para poder acceder al mercado libre de alquiler”. Los inquilinos de este plan nunca pagarán de renta más del 30% de los ingresos de su unidad familiar.
El Ayuntamiento estima que las más de 600 casas de la segunda fase del Plan Suma Vivienda permitirán alojar a cerca de 1.600 madrileños. La mayor parte de ellas, alrededor de 400, se levantarán en Los Ahijones, mientras que el resto se edificarán en Los Berrocales. Se estima que esta segunda fase del plan generará cerca de 9.500 empleos, entre directos, indirectos e inducidos, durante las fases de construcción y explotación de los alquileres.
Colaboración público-privada
La fórmula de colaboración público-privada del Plan Suma Vivienda permite, según el comunicado del consistorio, ampliar más rápidamente la oferta municipal de vivienda pública destinada a todos los madrileños como principal estrategia para reducir el precio del alquiler en la capital. De esta manera, “es el superficiario el que asume la construcción y posterior gestión de esas viviendas destinadas a un régimen de alquiler asequible durante 70 años, en colaboración con Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid). Pasado ese tiempo, estas viviendas se incorporarán al patrimonio municipal y se podrán seguir destinando a alquiler", señala el comunicado.
Por su parte, José Luis Almeida también ha informado este lunes de la publicación, por parte de la EMVS Madrid, de los pliegos para la nueva licitación que incluye 13 parcelas repartidas en tres lotes, para construir y gestionar estas viviendas que se suman a las más de 1.600 de la primera fase y que ya están en marcha.
Desde el Ayuntamiento inciden en que el Plan Suma Vivienda nace de la necesidad de incrementar el número de hogares en régimen de alquiler con la mayor agilidad, en el menor tiempo posible y sin acumular suelo pendiente de edificar, impulsando la promoción de miles de viviendas públicas de alquiler asequible en suelo municipal mediante la colaboración público-privada.
“Si queremos afrontar la más grave emergencia desde el punto de vista social que hay en estos momentos en España, que es el acceso a la vivienda, debemos hacerlo desde políticas serias”, ha apuntado Almeida. “Nuestro compromiso con las familias y los jóvenes es seguir lanzando planes de colaboración público-privada como este que, junto con los desarrollos del sureste, hacen de Madrid la primera ciudad de Europa en construcción de vivienda asequible”.
Primera fase del plan: 1.600 viviendas en renta asequible
La primera fase del Plan Suma Vivienda ya está en marcha. Las empresas adjudicatarias ya han comenzado a promover las 27 parcelas municipales donde construirán más de 1.600 viviendas de alquiler asequible. La mayoría de estos pisos, unos 1.000, se levantarán en Los Berrocales, mientras que el resto se edificarán en Los Ahijones. Se calcula que esta primera fase del plan generará más de 24.000 empleos (directos, indirectos e inducidos) durante la construcción y la explotación de los alquileres.
La Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid posee un patrimonio de 9.400 viviendas públicas para los madrileños, cifra que consolida a Madrid en el primer puesto del ranking de vivienda pública en régimen de alquiler asequible en España, según el Observatorio de Vivienda y Suelo, dependiente del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana.
“El alto nivel de construcción de vivienda nueva supuso que el pasado año, EMVS Madrid fuera la responsable de la construcción de tres de cada diez viviendas edificadas en toda España destinadas a alquiler asequible sin opción a compra. Todo ello convierte a EMVS Madrid en la primera promotora de vivienda pública de España”, señala el comunicado del Ayuntamiento.
Últimas Noticias
Okupan la casa de una persona con 78% de discapacidad y la suma asciende hasta los 54.000 euros: “Pedimos al Gobierno revisar los casos de vulnerabilidad”
El impago del alquiler deja sin recursos a un discapacitado en Madrid

Las precipitaciones se desplazan a Sevilla y Córdoba, en directo: última hora de las lluvias torrenciales que dejan atrás Huelva
El Servicio de Emergencias 112 ya ha atendido más de 700 llamadas que alertan de anegaciones de patios, viviendas, garajes, vías públicas y comercios

La inversión en oficinas se dispara un 50% el último año y cerrará 2025 en torno a los 2.000 millones
En Madrid se ha producido un desplazamiento de la demanda del centro a la periferia por falta de oferta y en Barcelona, el 22@ vuelve a liderar la actividad, con 117.000 m² contratados

Funeral de Estado por la DANA en Valencia, en directo | Un familiar de una víctima: “No fue este fenómeno el provocante de la catástrofe. Es quien omite su deber”
Se cumple un año de la tragedia y aún queda por resolver la responsabilidad política, con el todavía presidente de la Generalitat en el centro

Así debes cultivar y cuidar el romero cuando está en interior: la planta que no puede faltar en tu casa por sus propiedades
Con la llegada del frío, hay varios aspectos a tener en cuenta


