Alertan por presencia de plásticos azules en el gofre belga de la marca Lotus

Este aviso llama a la población en general a eludir el consumo del producto debido a los peligros significativos para la salud

Guardar
Gofre belga de la marca
Gofre belga de la marca Lotus (ASEAN)

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha difundido una alerta sanitaria este 27 de octubre de 2025 por la presencia de plásticos en un alimento de la marca Lotus.

Se trata del gofre belga en su presentación de 250 gramos, empaquetado en paquetes de cinco, con código de barras 5410126002003, número de lote 171225G y fecha de caducidad del 17 de diciembre de 2025.

De acuerdo con la AESAN, han sido encontrados pequeños pedazos de plásticos azules en este gofre belga de la marca Lotus.

La agencia recomendó a las personas que tengan en su domicilio este gofre belga de la marca Lotus con las especificaciones señaladas en la alerta, se abstengan de consumirlo.

La contaminación de este alimento fue detectada por la Comunidad Autónoma de Madrid y difundida al resto del país a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI).

Según la información oficial disponible hasta el momento, la distribución inicial de este producto contaminado ha sido a las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Cataluña, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid y País Vasco.

Sin embargo, las autoridades no descartan que puedan existir redistribuciones de este alimento contaminado a otras comunidades autónomas.

Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del SCIRI con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.

Los datos del producto implicado son:

  • Nombre del producto: Gofre belga 250g (x5)
  • Nombre de marca: Lotus
  • Aspecto del producto: empaquetado en paquetes de 5 gofres
  • Código de barras: 5410126002003
  • Número de lote: 171225G
  • Fecha de caducidad: 17/12/2025
  • Peso de unidad: 250 g
  • Temperatura: ambiente
Gofres belgas (Adobe Stock)
Gofres belgas (Adobe Stock)

Qué hacer en caso de una alerta sanitaria

Cuando la AESAN divulga una alerta sanitaria lo hace con el fin de notificar a los consumidores de un producto potencialmente peligroso que podría estar en sus casas.

En el caso de que el alimento contaminado descubierto por las autoridades se encuentra en tu alacena, se sugiere seguir los siguientes tres pasos:

1. Verificar la información: existe mucha información falsa rondando por internet, si tienes dudas sobre la alerta sanitaria y su veracidad acude a la página oficial www.aesan.gob.es.

2. Valora el riesgo: Determina si eres susceptible de verte afectado por esa alerta. Muchas de las alertas que se publican van dirigidas exclusivamente a personas con alergias o intolerancias alimentarias y no a la población en general.

3. Comprueba el producto: Revisa que has adquirido o consumido el producto específicamente implicado en la alerta alimentaria. Debes fijarte en las características mencionadas en la propia alerta, por ejemplo en su fecha de publicación, en la denominación del producto, el peso y sobre todo, el número de lote o fecha de caducidad o consumo preferente.

Si el producto coincide exactamente con las especificaciones recogidas en la alerta y eres población potencialmente afectada no lo consumas, devuélvelo al punto de venta si conservas el ticket de compra para su reembolso o cambio y/o acude a un centro de salud si presentas alguna sintomatología compatible tras haberlo ingerido.