
La Guardia Civil ha alertado sobre el aumento de una modalidad de fraude vinculada al comercio electrónico conocida como brushing, una técnica que combina la suplantación de identidad de plataformas de venta con el uso de envíos físicos para inducir al robo de datos personales. La alerta llega en pleno incremento de operaciones comerciales por el Black Friday y la campaña de final de año, periodos en los que crece el número de paquetes circulando y, por tanto, las oportunidades para los estafadores.
El procedimiento, tal y como lo describen las autoridades, consiste en remitir a una persona un paquete que no ha solicitado. El envío lleva el nombre y la dirección reales del receptor, lo que le confiere apariencia de legitimidad. En el interior aparece, además del objeto —generalmente de poco valor—, una tarjeta o etiqueta con un código QR. Ese código es la pieza clave: al ser escaneado, redirige a quien lo hace a una página web falsa creada para solicitar datos sensibles o descargar software malicioso.
Qué ocurre cuando recibes el paquete
El brushing explota la confianza que genera recibir un paquete con la propia dirección y el propio nombre. Quien lo recibe —por curiosidad o por intentar aclarar la procedencia— puede escanear el código QR o seguir un enlace que aparece en la tarjeta. La web a la que se accede simula pertenecer a una plataforma conocida y pide completar formularios para “confirmar el pedido”, “reclamar un regalo” o “valorar el producto”. En realidad, esas páginas están diseñadas para capturar datos personales y credenciales bancarias, o para inducir a la instalación de aplicaciones con malware.
Aunque el producto material enviado suele carecer de valor real, el objetivo de los delincuentes no es tanto el objeto como el comportamiento: provocar una interacción que permita la sustracción de información. Con esos datos, además de posibles cargos ilegítimos, los estafadores pueden llevar a cabo suplantaciones de identidad, acceder a cuentas bancarias o emplear la información para nuevas campañas de fraude. También se ha detectado que algunos de estos envíos se usan para crear reseñas falsas en marketplaces, manipulando la valoración de vendedores con el envío controlado de unidades.

Sandra, una jurista que publicó un vídeo en TikTok en relación a esta estafa, subraya la estrategia: “Suplantan a una empresa y te envían un paquete con tu dirección y tu nombre”, un método que aprovecha la percepción de seguridad que ofrece un envío físico y que, por eso mismo, resulta eficaz para inducir a la persona a facilitar datos que nunca compartiría de otro modo.
Recomendaciones prácticas y prevención
Las autoridades recomiendan medidas sencillas pero efectivas para reducir el riesgo. Primero, desconfiar de cualquier paquete que no se haya solicitado: no escanear códigos QR ni acceder a enlaces incluidos en el interior hasta verificar la procedencia. En caso de duda, contactar directamente con la empresa que supuestamente ha enviado el producto para confirmar si existe un pedido asociado. Nunca proporcionar datos bancarios, contraseñas o números de identificación a través de formularios cuyo dominio no corresponda con la entidad legítima.
Además, los organismos de ciberseguridad aconsejan revisar periódicamente movimientos en cuentas y alertas de actividad inusual, mantener el sistema y las aplicaciones del móvil actualizados y utilizar herramientas de seguridad que detecten enlaces fraudulentos. Si se sospecha que se ha sido víctima del fraude, conviene denunciarlo ante la Guardia Civil o la Policía y comunicarlo a la plataforma de comercio electrónico involucrada para que pueda tomar medidas sobre cuentas o valoraciones sospechosas.
La facilidad con la que se obtienen datos personales —a veces a partir de filtraciones, compras previas o bases de datos traficadas— permite a los delincuentes confeccionar envíos que aparentan normalidad. Por eso, la apariencia física del paquete no garantiza fiabilidad: el hecho de que una etiqueta lleve tu nombre y dirección no implica que la entidad remitente sea legítima. Las empresas serias, recuerdan los expertos, no suelen solicitar información sensible mediante códigos QR incluidos en envíos.
Las investigaciones sobre estos fraudes plantean, además, un desafío añadido: la combinación de elementos postales y digitales dificulta el rastreo de los responsables. Los envíos pueden realizarse desde distintos países o a través de intermediarios que complican la localización del origen real, mientras que las páginas de phishing cambian de dominio con rapidez. Por eso las labores de coordinación entre plataformas de comercio, empresas de mensajería y fuerzas de seguridad resultan imprescindibles para identificar patrones y bloquear operaciones sospechosas.
Últimas Noticias
Las precipitaciones se desplazan a Sevilla y Córdoba, en directo: última hora de las lluvias torrenciales que dejan atrás Huelva
El Servicio de Emergencias 112 ya ha atendido más de 700 llamadas que alertan de anegaciones de patios, viviendas, garajes, vías públicas y comercios

La inversión en oficinas se dispara un 50% el último año y cerrará 2025 en torno a los 2.000 millones
En Madrid se ha producido un desplazamiento de la demanda del centro a la periferia por falta de oferta y en Barcelona, el 22@ vuelve a liderar la actividad, con 117.000 m² contratados

Funeral de Estado por la DANA en Valencia, en directo | Un familiar de una víctima: “No fue este fenómeno el provocante de la catástrofe. Es quien omite su deber”
Se cumple un año de la tragedia y aún queda por resolver la responsabilidad política, con el todavía presidente de la Generalitat en el centro

Así debes cultivar y cuidar el romero cuando está en interior: la planta que no puede faltar en tu casa por sus propiedades
Con la llegada del frío, hay varios aspectos a tener en cuenta

Noemí Galera interrumpe el directo de ‘OT 2025’ para recordar a las víctimas de la DANA y grita: “¡Mazón dimisión!"
La directora de la Academia de ‘Operación Triunfo’ ha querido recordar a los fallecidos en el temporal que azotó el levante de nuestro país el 29 de octubre de 2024


