
El Ministerio de Defensa ha confirmado este lunes la llegada de 19 niños gazatíes gravemente enfermos a la Base Aérea de Torrejón de Ardoz. “Una vez más, la entrega y profesionalidad de la Unidad Médica de Aeroevacuación (UMAER) y el Ejército del Aire y del Espacio permite que una nueva aeroevacuación médica haya finalizado con éxito, y que los niños gazatíes y sus familias ya estén en España”, ha publicado Defensa a través de su cuenta de X, donde confirma la llegada de los menores y sus 73 acompañantes.
Los pacientes y sus familiares, un total de 92 personas, han sido conducidos hasta la frontera entre Israel y Jordania, donde las autoridades israelíes los han entregado a un equipo del Ministerio de Sanidad que ha contado con la participación de personal médico movilizado para la ocasión. El traslado hasta la base de Amán y la supervisión médica de los pacientes ha sido coordinada por Médicos Sin Fronteras y este lunes por la mañana han aterrizado en suelo español.
La ministra de Sanidad, Mónica García, se trasladó a Jordania para supervisar la evacuación y atención médica de los pacientes en persona. “El Ministerio de Sanidad y el Gobierno de España vamos a seguir haciendo todo que está en nuestra mano para socorrer a la población palestina que ha sido víctima del brutal genocidio perpetrado por Israel en la Franja de Gaza”, ha afirmado la ministra que asegura que España mantiene firme el compromiso ”con la vida y el socorro de los palestinos“.
Ocho comunidades autónomas tratarán a los menores
Castilla-La Mancha, Asturias, Castilla y León, Euskadi, Navarra, Murcia, Aragón y Cataluña son las comunidades autónomas que acogerán a los niños según a las diferentes patologías que padezcan y por las que requieren tratamiento. El Ministerio de Sanidad detalla en un comunicado que los menores son pacientes de traumatología “producida por los efectos de los ataques israelíes”; oncología y hematología; cardiopatías congénitas; neurologías; nefrologías; oftalmología y un gastrointestinal.
También se ha trasladado a Navarra a los familiares de un menor que fue evacuado en la anterior operación de agosto para que pueda comprobarse si son compatibles y practicarle el trasplante de médula ósea que necesita. Por otro lado, Sanidad ha informado de que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, junto a la ONG Accem, gestionaran el alojamiento, manutención, atención psicológica y jurídica, además de los servicios de traducción e interpretación, de los niños y los acompañantes.

Cinco operaciones de evacuación de menores
Esta es la quinta evacuación humanitaria de este tipo organizada por España en el último año y medio, dentro del procedimiento de Evacuación Médica (MEDEVAC), activado por el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea y la OMS. Como en las anteriores cuatro evacuaciones de estas características, se trata de una operación coordinada por el Ministerio de Sanidad junto a la Organización Mundial de la Salud y el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea (ERCC).
En esta en concreto se ha movilizado a dos aviones del Ejército del Aire en los que viajaron más de una docena de militares de la Unidad Médica de Aeroevacuación del Ejército del Aire y el Espacio, entre los que se encuentran médicos y enfermos de vuelo, intensivistas o técnicos sanitarios, velarán por la seguridad y la salud del pasaje durante el viaje a España.
Últimas Noticias
El secreto de la felicidad, según el filósofo José Carlos Ruiz: “Nos han hecho creer que se puede comprar”
La felicidad no se compra, se consigue con pequeños actos cotidianos y una vida virtuosa, lejos del consumismo y de las falsas promesas laborales

Julián López de Lerma, el “bellotero mecánico” que lidera al Juvenil A del Real Madrid
El entrenador pacense es una de las sensaciones en los banquillos de La Fábrica

Javier Fernández, nutricionista: “Recomendamos mínimo realizar de forma diaria 12 horas de ayuno”
El farmacéutico y nutricionista desvela cómo debe realizarse el ayuno intermitente sin poner en riesgo la salud

Un equipo de investigadores descubre las primeras huellas fósiles de elefantes prehistóricos en la costa de Murcia
Las marcas tienen aproximadamente 125.000 años y revelan que en la zona pudo haber corredores para migraciones estacionales de estos grandes mamíferos

Triplex de la Once: combinación ganadora del sorteo 2
Como cada miércoles, aquí están los afortunados ganadores del premio dado a conocer por Juegos Once



