Laura Encina, experta en finanzas: “La mayoría de la gente ahorra sin objetivos y eso es un error tremendo”

El ahorro constituye una de las principales metas financieras para la mayoría de la población española

Guardar
Laura Encina, experta en finanzas:
Laura Encina, experta en finanzas: “La mayoría de la gente ahorra sin objetivos y eso es un error tremendo”. (Montaje Infobae España con imágenes de Canva e Instagram)

El ahorro constituye una de las principales metas financieras para la mayoría de la población española. La idea de crear un colchón de seguridad suele estar muy presente en los planes de quienes buscan protegerse ante imprevistos o por si se ven obligados a afrontar gastos extraordinarios. Sin embargo, pocos se preguntan la finalidad de ese ahorro, más allá de otorgar seguridad.

Según destaca la experta en finanzas e inversión, Laura Encina, esto es un fallo. Y es que, muchas personas olvidan que tener un propósito definido para el dinero ahorrado es clave para avanzar hacia la libertad financiera y evitar errores comunes.

Estructurar el ahorro en “huchas” para “encontrar un producto que se adapte a tus necesidades”

Al principio, la experta recalca que “hay dos cosas que todo el mundo hace mal” y una de ellas “es ahorrar sin objetivos”. “La gran mayoría de la gente va dejando su dinero en la cuenta corriente y cuando sale un objetivo, lo usa, y esto es un error tremendo”, advierte Laura Encina en sus vídeos. La especialista insiste en que uno de los fallos más extendidos consiste en acumular dinero sin una estrategia clara ni asignar propósitos específicos a los fondos ahorrados.

Por eso, Encina recomienda estructurar “huchas” o subdivisiones de ahorro para propósitos definidos, como la adquisición de una vivienda, la educación, la jubilación o las vacaciones. “Esto te va a llevar a una mayor motivación y a encontrar un producto en el mercado financiero que se adapte a esas necesidades y que te ayude a conseguir ese objetivo antes y de la mejor forma posible”, matiza la experta.

Los hogares españoles situaron en el primer trimestre su tasa de ahorro en el 4,8% de su renta disponible bruta, tasa 1,6 puntos inferior a la registrada en igual periodo de 2024, cuando se situó en el 6,4%, según ha informado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE). (Fuente: europapress / ebs)

“No contrates un producto financiero que no tienes ni idea de lo que estás firmando”

Otro de los aprendizajes que Encinas quiere enseñar a sus seguidores es evitar el “no invertir por miedo”. No obstante, la especialista explica que también es importante no suscribirse a cualquier producto. “No contrates un producto financiero que no tienes ni idea de lo que estás firmando. Léete el contrato y consulta a quien lo tengas que hacer para saber qué es lo que vas a contratar”, subraya la experta desde sus redes sociales.

Además, desde su posición de asesora de finanzas, Encinas destaca una práctica perjudicial para el uso de la tarjeta de crédito. Según ella recalca, “una tarjeta de crédito no es una aliada, es tu enemiga”. Usar tarjetas de crédito para cubrir gastos habituales puede derivar en intereses elevados y deudas difíciles de asumir.

Asimismo, una recomendación concreta de Laura Encina apunta al endeudamiento innecesario. “No pidas un préstamo para irte de vacaciones o comprarte un móvil nuevo”, señala, añadiendo que “cada vez que vayáis a compraros un capricho, preguntaros: ¿lo quiero o lo necesito? Si es lo primero, guarda el dinero para otro momento”.

Por último, Laura Encina señala un último consejo para que sus seguidores puedan llegar sus finanzas de manera correcta, y es que, según ella, lo ideal sería “tener en casa un poquito de dinero en efectivo”, pero, además, que “tu colchón de emergencia” esté “en una cuenta remunerada” de tu entidad bancaria.