
La incertidumbre durante los días en los que se sufrió la DANA paralizó el país. Familiares de posibles afectados esperaban con ansia cualquier noticia que aclarase su situación. En medio de este clima de tensión, actores con intereses ocultos aprovecharon para empujar a los españoles hacia teorías falsas.
Las redes sociales han complicado la capacidad de diferenciar lo real de lo inventado y de reconocer las fuentes fiables entre las toneladas de información que se vierten de forma constante. Medios digitales, líderes de opinión en internet y cualquier usuario se entremezclan y se hacen oír en una situación que ya era terriblemente compleja.
Uno de estos protagonistas no invitados fue Rusia. Según el Informe Anual de Seguridad Nacional, elaborado por el Gobierno, el Kremlin habría tratado de difundir la idea de inestabilidad en España. Algunos de los bulos más sonados fueron el del parking de Bonaire, donde se llegó a afirmar que había dentro cientos de muertos, sin ser real, o el supuesto ’vertedero’ de material donado difundido por Alvise Pérez, que resultó ser falso.
La campaña de desinformación del Kremlin
A raíz de la crisis generada en España tras el paso de la DANA, los sistemas de propaganda y desinformación pro-Kremlin emplearon sus herramientas para amplificar su alcance. Diversos actores prorrusos dirigieron sus esfuerzos a fomentar la desconfianza en las instituciones, cuestionar el apoyo a Ucrania bajo el argumento de priorizar la ayuda nacional y proyectar una imagen de caos en el país.
A nivel europeo, redes como “Portal Kombat”, estudiadas por las agencias de seguridad de países europeos, buscan influir en la opinión pública y difundir mensajes a favor del Kremlin. Otro caso es el de la campaña “Doppelgänger”, que gestiona 228 dominios y 25.000 cuentas falsas, replica medios occidentales y manipula algoritmos en redes sociales para aumentar la influencia rusa.
Este tipo de herramientas encontraron en la DANA un tema a explotar. Según el informe oficial del Gobierno, la plaga de mensajes en X que lanzaba acusaciones a los Ejecutivos central y autonómico tenía detrás un complejo sistema ruso diseñado para crear cuentas falsas y aumentar su propagación. Algunas de las ideas difundidas fueron los presuntos envíos de millones de euros de ayuda cancelados, la instalación de luces de Navidad en Valencia mientras se realizaban los rescates o los bulos más conocidos del parking o el vertedero.

Bulos de la DANA: del parking a Alvise Pérez
Un estudio publicado en la Revista Mediterránea de Comunicación analiza el impacto de la desinformación durante la crisis generada por la DANA de 2024 en España. El trabajo, basado en el análisis de 185 noticias de medios digitales nacionales y regionales, muestra que la mayoría de los bulos se centraron en el número de víctimas, teorías conspirativas sobre el clima y ataques a instituciones como el Gobierno o la AEMET.
El estudio identifica que las redes sociales, junto con ciertos espacios televisivos, fueron los principales canales para la propagación de fake news. Desde perfiles anónimos a influencers y figuras públicas, impulsaron contenidos muy virales. Según este informe, el 75% de las noticias falsas se clasifican como intencionadas, es decir, generadas deliberadamente para desinformar.
Por ejemplo, un parking en el municipio de Aldaia protagonizó horas de pánico injustificado. Perfiles conocidos de redes como Rubén Gispert, entonces colaborador de Cuarto Milenio en Cuatro, o Bertrand Ndongo difundieron que cientos de personas habían aparcado dentro y no habían recogido un ticket de salida. Sin embargo, se trataba de un aparcamiento gratuito que no requería un registro y dentro no había tal cantidad de vehículos.
Alvise Pérez, el líder de Se Acabó la Fiesta y eurodiputado, y el ‘comunicador’ Vito Quiles publicaron otra historia que desembocó en fervientes críticas y malestar, para acabar resultando falsa. El político aseguró en varios vídeos que lo que mostraba se trataba de toneladas de ropa donada que iban directamente a un vertedero. Pero, como confirmó el ayuntamiento de Alfafar, eran materiales recogidos tras las inundaciones. La Justicia valenciana rechazó cualquier investigación a raíz de estos vídeos, pero la idea ya había calado entre algunos de sus seguidores. Todavía hoy, es sencillo encontrar estas teorías en internet, en publicaciones que defienden su veracidad.
Últimas Noticias
Dos de los detenidos por el robo del las joyas del Museo del Louvre entran en prisión
Una mujer de 38 años ha sido acusada de complicidad en el asalto a la Galería de Apolo, mientras la justicia francesa continúa investigando fallos de seguridad y busca recuperar las piezas sustraídas
Adiós al bidé: alternativas que están de moda y que son muy fáciles de instalar
Las nuevas tendencias en baños han desterrado el bidé y han traído alternativas como la ducha higiénica y los inodoros inteligentes, soluciones que ahorran espacio y modernizan la higiene en los hogares españoles

Super Once: estos son los números ganadores del Sorteo 4 de este 1 noviembre
Con las loterías de Juegos Once no sólo tienes la oportunidad de ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Juanma Lorente, abogado laboralista: “Estos son los descansos a los que tienes derecho en tu trabajo y son innegociables”
El experto destaca que debe haber al menos 12 horas pausa entre jornadas y un parón semanal obligatorio

Un padre pide a los tribunales quitar una pensión de 200 euros a su hija: el juez se la retira por romper la relación con su progenitor de forma “radical” sin motivos
La Audiencia de Navarra rechaza el recurso de la madre y ratifica que fue la hija quien decidió cortar todo contacto con su padre, sin que existan pruebas que justifiquen su actitud



