
Comprar una vivienda puede convertirse en una trampa económica si no se revisan todos los documentos previos a la firma. Uno de ellos, poco conocido y a menudo pasado por alto, es el certificado de la comunidad de propietarios, un papel que acredita que la vivienda no tiene deudas pendientes con la comunidad. Así lo advirtió el experto en vivienda Sergio Gutiérrez, conocido en TikTok como @Sergio_excellence_circle, quien en uno de sus vídeos explicó por qué este documento puede evitar que el comprador herede gastos ajenos y se vea obligado a pagar derramas o cuotas atrasadas.
“Este simple papel puede ahorrarte miles de euros. Nunca compres un piso sin él y, sobre todo, si lo tienes, asegúrate de que nunca tenga más de siete días”, señaló Gutiérrez. “Porque si no, puedes acabar pagando las deudas del antiguo propietario”. El certificado, emitido por el administrador de fincas o el presidente de la comunidad, acredita que el inmueble está al corriente de pago con las cuotas y obligaciones comunitarias.
El especialista advirtió que el plazo de validez de este documento es clave. “Ese certificado solo debería ser válido durante siete días desde que se emite. A partir de ahí, el notario o el banco que concede la hipoteca puede rechazarlo”, explicó. Este límite temporal, aunque no aparece regulado expresamente en la Ley de Propiedad Horizontal, responde a una práctica habitual en las notarías y entidades financieras, que buscan garantizar que la información reflejada sea lo más reciente posible.
En caso contrario, el comprador corre el riesgo de asumir deudas aprobadas después de la emisión del certificado, algo que, según Gutiérrez, sucede con más frecuencia de lo que parece. “La comunidad puede aprobar nuevas derramas o gastos que tú heredarás sin saberlo”, alertó. Las derramas extraordinarias, por ejemplo, son aportaciones adicionales que los propietarios deben pagar para cubrir obras de mantenimiento, reparaciones o mejoras, como la instalación de un ascensor o la rehabilitación de una fachada.
Es indispensable la firma del administrador o el presidente
El experto contó un caso reciente para ilustrar la importancia de revisar la fecha: “Hace poco, un seguidor me contactó porque firmó con un certificado de hace veinte días. Dos semanas después, la comunidad aprobó una derrama por 8.000 euros por cambiar el ascensor. ¿Y adivina a quién le va a tocar pagarlo? Pues al nuevo propietario, por no revisar la fecha del certificado”.
Por ello, el documento debe ser reciente, estar firmado por el administrador o, en su defecto, por el presidente de la comunidad, e incluir una declaración expresa de que la vivienda está libre de deudas. Si existe alguna cantidad pendiente, el vendedor puede consignarla y descontarla del precio final en la escritura de compraventa.
“Antes de firmar, mira la fecha”, insistió Gutiérrez. “Debe tener menos de siete días, estar firmado por el administrador o, en su defecto, por el presidente. Este simple papel puede ahorrarte miles de euros”.
El vídeo del experto pone sobre la mesa un aspecto esencial del proceso de compraventa de vivienda que, aunque parezca burocrático, puede tener un impacto económico importante. En operaciones donde se manejan grandes sumas de dinero, la verificación documental es tan crucial como la negociación del precio o la hipoteca. Un certificado desactualizado puede transformar una buena inversión en una obligación costosa que acompañe al comprador durante años.
Últimas Noticias
Turrón de mejillones y atún: el aperitivo marino que conquistará las mesas esta Navidad
Una receta original y elegante que reinventa el concepto del turrón en versión salada, fusionando el sabor del mar con la tradición gastronómica española

La técnica más rápida y sencilla para disimular una grieta en la pared o en el techo sin tener que hacer obra
Es importante identificar las particularidades de la fisura para comprobar si es necesario consultar con un profesional

Las revistas del corazón esta semana: los secretos de las memorias de Juan Carlos I y la nueva vida de David Bustamante
Este miércoles, 15 de octubre, también son protagonistas del kiosco Lucas, de Andy y Lucas, quien se encuentra haciendo frente a una gran deuda, y la infanta Sofía, quien ha disfrutado de un plan con sus amigos en Madrid

Un influencer español visitó un restaurante con estrella Michelín en Malasia y su reacción desconcertó en las redes
Un viaje inesperado, una mesa con fama global y una experiencia que sacudió las expectativas. ¿Cuánto pesa la reputación cuando la realidad desafía al mito?

Mario Alonso Puig, médico: “Hay muchas personas que consideran que sus genes determinan su destino. Estoy aquí para decirte que no”
El médico y divulgador explica que la epigenética demuestra que el estilo de vida puede activar o desactivar genes, cambiando nuestra salud y bienestar



