Las menciones de Donald Trump a la intención de España de no subir el gasto en Defensa por encima del 2,1% no han cesado esta semana. Mark Rutte, secretario general de la OTAN, se ha unido al estadounidense y ha puesto en duda que sea posible cumplir con lo acordado sin elevar el porcentaje. No obstante, Pedro Sánchez se mantiene firme.
Desde Bruselas, tras el encuentro del Consejo Europeo donde precisamente se ha tratado la inversión en Defensa, el socialista ha vuelto a recordar la postura del Gobierno. El presidente del Gobierno asegura que con esta cantidad será posible hacer frente a los desafíos presentes y que España ha demostrado su “compromiso” con la Alianza en diversas ocasiones, como sigue haciéndolo en la guerra de Ucrania.
La OTAN ha puesto en marcha el plan PURL (Lista de Requerimientos Prioritarios de Ucrania), que se basa en la adquisición de materiales estadounidenses para ofrecerlos al país liderado por Zelenski. Sánchez ha confirmado que España participará en estas compras. Por otro lado, el despliegue de dos aviones españoles en Lituania ante la entrada de una aeronave rusa ha sido otro argumento empleado por el presidente para reiterar el aporte español.
Los aviones españoles en Lituania
Desde las primeras incursiones rusas en el espacio aéreo de la OTAN, España ha liderado la ‘Policía Aérea’ en el flanco oriental. Este enclave reúne a miles de militares españoles desde hace años y, con la entrada de aeronaves del Kremlin en Polonia, Estonia o Lituania, se reforzó la misión aportando más aviones. Esta semana, Lituania ha sufrido una nueva violación y los pilotos españoles fueron los encargados de actuar.
Dos cazas Eurofighter Typhoon de las Fuerzas Armadas españolas se desplegaron para neutralizar los aviones rusos, que se trataban de un avión de combate Su-30 y un cisterna Il-78. Estuvieron 18 segundos y cruzaron hasta 700 metros el espacio lituano. La administración de Gitanas Nauseda confirmó la intervención española.
Horas después, Sánchez atendió a la prensa en la capital belga y resaltó que la rápida actuación de los aviones demuestra que “somos un país confiable y que cumple con sus obligaciones”. Además, el presidente volvió a mencionar la palabra “compromiso” para referirse a la OTAN y, en este caso, al flanco del Este.
España compra ayudas para Ucrania
Ucrania ha solicitado a los países de la OTAN un aumento urgente de ayuda militar y técnica para reforzar la defensa de sus ciudades y su infraestructura energética. Como respuesta, la OTAN ha diseñado PURL, un mecanismo que facilita la adquisición conjunta de equipamiento militar adaptado a las necesidades ucranianas.
Pedro Sánchez confirmó que España formará parte de este plan, y dijo que ya se lo había comunicado anteriormente a Zelenski. Desde el inicio del conflicto, el Gobierno ha tratado de posicionarse como un claro aliado de Ucrania, lo que han agradecido, a partir de esta nueva ayuda, el ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, y el propio Zelenski.
En sus últimas declaraciones, Sánchez no ocultó su opinión de que tener que comprar a EEUU el material no es la mejor de las opciones, pero reconoció que es necesario para atender a las necesidades del Ejército ucraniano. El presidente aseguró que en el futuro el objetivo debe ser la autonomía e independencia en Defensa, pero admitió que, en estos momentos, los recursos estadounidenses son inigualables.
Últimas Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Barcelona
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Madrid este jueves
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Conoce 10 películas disponibles en Netflix España que no te puedes perder esta semana
Desde su estreno el 24 de octubre “Una casa llena de dinamita” se posiciona como la película favorita de los usuarios españoles de Netflix

AUGC se impone en las elecciones al Consejo de la Guardia Civil, que ha contado con una participación del 37%
La AUGC obtiene cinco vocales y recupera la mayoría en el Consejo de la Guardia Civil, mientras Jucil pierde dos representantes respecto a los comicios anteriores

Top 10 Prime Video en España: “Culpa nuestra” encabeza el ranking de las mejores películas de la plataforma
Con estas historias, Prime Video busca seguir gustando a los usuarios



