Hadrian, el robot albañil que levanta hasta 250 bloques de hormigón por hora: es unas 20 veces más rápido que los humanos

Es un sistema robótico montado en una cabina clásica sobre un camión con motor

Guardar
Imagen del robot Hadrian (FBR)
Imagen del robot Hadrian (FBR)

El sector de la construcción también toma parte en la incorporación de las nuevas tecnologías que permiten mejorar la eficiencia, la precisión y la seguridad de los proyectos. Estas nuevas máquinas autónomas y robots son capaces de levantar estructuras y poner una gran cantidad de ladrillos en cuestión de pocos minutos, por lo que se han consolidado como un aliado fundamental para combatir la escasez de la mano de obra y poder así optimizar este sector que está empezando a evolucionar.

Dentro de este campo, uno de los proyectos más destacados y desarrollados es el de Hadrian, un robot que levanta las paredes de una casa en un solo día y puede manejar hasta 250 bloques de hormigón por hora. Esta máquina es fruto de años de trabajo de una empresa australiana, Fast Brick Robotics (FBR), que ha actualizado la última versión de Hadrian recientemente para que sea capaz de levantar una estructura de 751 bloques en poco más de dos horas y media.

Mark Pivac, CEO de la compañía, así lo ha confirmado en un vídeo donde presentan las novedades, en el que también destaca que este avance es posible gracias a un sistema de lanzadera mejorado y un cabezal de colocación optimizado. Además, cabe destacar que esta capacidad también ha sido posible tras la incorporación de un brazo telescópico de 32 metros.

Inicios y evolución de Hadrian

Su primer prototipo se creó en 2005, y desde entonces, la empresa FBR se ha ido actualizando y modernizando de manera constante con las nuevas tecnologías para poner ladrillos, con una eficacia de unas que le permite trabajar unas 20 veces más rápido que los albañiles humanos, y a su vez construir bloques a partir de modelos 3D.

Hadrian trabajando en una construcción
Hadrian trabajando en una construcción (Captura de video: YouTube / FBR)

En la actualidad, Hadrian es un robot montado en una excavadora que tiene la capacidad de colocar hasta 500 bloques por hora, levantar paredes de una casa en menos de un día y colocar estructuras de ladrillo gracias a su brazo telescópico que se puede controlar desde una tablet. A su vez, ese brazo permite a los trabajadores de la construcción olvidarse en parte de controlar el dispositivo, ya que está programado para situar los materiales de construcción y las estructuras a partir de un plano 3D, que haya sido elaborado con anterioridad.

Esta situación puede plantear una posible encrucijada sobre el papel de los trabajadores, sin embargo, estos se limitan a supervisar las acciones del robot e introducir los palés de los bloques de mampostería en la parte trasera del camión para que este autómata se encargue por su cuenta de desembalarlo, cortarlos y colocarlos.

Elementos principales

Hadrian está creado para colocar grandes volúmenes de ladrillos, construir estructuras de hasta tres pies, poner bloques con precisión y operar durante 24 horas, incluso bajo condiciones meteorológicas que no sean favorables.

Este robot ya está disponible para aquellos que quieran iniciarse en una nueva etapa de la construcción, teniendo en cuenta su elevado precio de 4.300.000 millones de euros, ya que es una herramienta que facilita varias fases del trabajo y tiene una precisión y eficacia muy marcadas, permitiendo terminar los proyectos en pocas horas.

España, a la cola en viviendas sociales: se necesitan construir 1,2 millones hasta 2030 para alcanzar la media de la UE.

FBR menciona en su página oficial el resto de sus características: “Hadrian está diseñado con una arquitectura de control distribuido, lo que genera un sistema altamente confiable que permite personalizar, reparar e intercambiar módulos individuales de manera eficiente”. Además, especifican que se trata de “un sistema robótico móvil único montado en una cabina clásica sobre un camión con motor para transportarlo fácilmente hacia y desde un lugar para la construcción en el sitio”.

Sin duda, Hadrian es un ejemplo de cómo las nuevas tecnologías están llegando cada vez a más sectores como la construcción, con la misión principal de facilitar las tareas, mejorar la eficacia y la precisión y acelerar los procesos que antes suponían largos periodos de tiempo.