
La princesa Leonor dará este viernes un simbólico paso al frente en su trayectoria como futura reina de España. Seis años después de su debut en los Premios Princesa de Asturias, la heredera asumirá un mayor protagonismo en la ceremonia de entrega de los galardones, tal y como ya anunció el año pasado su padre, el rey Felipe VI, en un discurso que adelantaba la relevancia que su primogénita tomaría a partir de este año en el evento.
Desde que en 2019 Leonor asumiera su rol como princesa de Asturias, el rey ha ido desplazándose para ceder el testigo a su heredera, cuya presencia institucional es cada vez más notable. Así, prosigue una sucesión que el propio Felipe protagonizó hace 44 años, cuando él mismo debutó en los Premios Príncipe de Asturias con su histórico primer discurso.
Corría el año 1981 y la monarquía parlamentaria española daba sus primeros pasos tras cuatro décadas de dictadura de Franco. Con apenas 13 años, Felipe de Borbón vivió uno de los momentos más decisivos de su vida pública: su debut como heredero al trono en la ceremonia de entrega de los premios Príncipe de Asturias. El 3 de octubre de aquel año, en el Teatro Campoamor de Oviedo, el joven príncipe pronunció su primer discurso oficial ante la atenta mirada de los reyes Juan Carlos y Sofía, autoridades del Estado y un público expectante, en un contexto nacional marcado por la reciente intentona golpista del 23-F y la transición democrática.
Importancia histórica
El ambiente en Oviedo aquel día reflejaba la trascendencia del momento. La familia real ocupaba el centro de la escena: Felipe, en el lugar principal de la mesa presidencial, flanqueado por sus padres y con el entonces presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, a su derecha. La reina Sofía mantenía la serenidad habitual, mientras que el rey Juan Carlos no ocultaba su nerviosismo, pendiente de las palabras de su hijo y la reacción del auditorio. El escenario, adornado con banderas españolas que poco después serían sustituidas por el nuevo escudo nacional, reforzaba el carácter histórico del acto.
El discurso de Felipe, breve y cuidadosamente preparado, se convirtió en el centro de la ceremonia. La intervención apenas duró un minuto y medio, tiempo en el que el príncipe leyó un texto de cinco párrafos redactado de su puño y letra en un folio con la corona real. Felipe subrayó el honor de ostentar el título de Príncipe de Asturias y la satisfacción de encontrarse en una tierra a la que se sentía profundamente vinculado. “He querido que las primeras palabras en público que pronuncio en mi vida tengan, precisamente como marco, este Principado de Asturias, cuyo título con tanto honor ostento”, afirmó el heredero, que también felicitó a los premiados y jurados, y destacó que la ceremonia “contiene una gran esperanza de futuro”. En la parte final, expresó su afecto por la región: “Esta Asturias querida, que llevo y llevaré siempre en lo más profundo de mi corazón”.

La reacción del público y de la familia real fue inmediata. Tras la intervención, Juan Carlos siguió a su hijo con una sonrisa de satisfacción y se sumó a los aplausos, que se prolongaron durante casi un minuto. El joven príncipe superó con éxito su primer examen público, mientras la reina Sofía observaba con tranquilidad y el rey buscaba la aprobación del auditorio.
Entre los asistentes, el poeta José Hierro, premiado en esa edición, aprovechó su intervención para invitar a dejar atrás los símbolos del pasado y apostar por la libertad y la democracia. Hierro resumió el espíritu de la Transición con una frase sobre el respeto mutuo como base de la tolerancia: “Consiste en que Santiago Carrillo pueda decir lo que antes no podía y que don Blas Piñar pueda seguir diciendo lo mismo que decía”, expresó ante la familia real.
El significado de aquel debut trascendió el acto en sí. Aunque Felipe ya había acompañado a sus padres en numerosos compromisos oficiales, esta fue la primera vez que asumió el protagonismo en un evento de tal relevancia. Su estreno como heredero marcó el inicio de su vida pública y sentó un precedente para futuros debuts, como el de la princesa Leonor, convirtiéndose en un símbolo de continuidad y renovación para la monarquía española.
Últimas Noticias
Nuevo dato en la investigación a Mazón por la DANA: acompañó a la periodista Maribel Vilaplana a un aparcamiento en la hora en la que nadie sabe dónde estaba
Fuentes cercanas a la periodista informan de que el ‘president’ fue con ella a un aparcamiento, ubicado en dirección contraria al Palau de la Generalitat al que, supuestamente, se había dirigido directamente

Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 4 de las 17:00
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la opción de ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

La justicia otorga la nacionalidad española a un colombiano descendiente de sefardíes a quien se la habían rechazado en primera instancia: sí cumplía los requisitos
El tribunal también valoró los elementos que acreditaban la “especial vinculación” del hombre con España

Qué significa caminar mirando hacia abajo, según la psicología
Todos los secretos que guardan los gestos involuntarios: de dónde vienen y cuándo empiezan a ser preocupante

‘El Rey León’ celebra 15 años en la Gran Vía de Madrid: “Mantener la calidad es una responsabilidad grande”
A pesar de que el montaje apenas ha cambiado, el esfuerzo sigue siendo el mismo que el primer día

