Alcorconazo a Ayuso: la alcaldesa del municipio madrileño se niega a ceder suelo público “para un negociete privado”

La alcaldesa de Alcorcón, Candelaria Testa (PSOE), rechaza entregar suelo público para el plan 40/40

Guardar
Ayuso aumenta la presión para
Ayuso aumenta la presión para que Alcorcón acceda a sumarse al plan de residencias ’40/40′. (Imagen Composición Infobae)

La controversia en torno al Plan 40/40 de la Comunidad de Madrid ha intensificado el debate político en Alcorcón, donde la negativa del Ayuntamiento a ceder suelo público para la construcción de nuevas residencias de mayores ha generado una presión creciente desde diferentes frentes.

La propuesta regional contempla la creación de 40 residencias y 40 centros de día antes de 2030, pero la alcaldesa Candelaria Testa (PSOE) mantiene un rechazo firme, defendiendo el modelo de gestión pública y de calidad para los servicios de atención a personas mayores.

Queremos residencias de mayores, pero queremos que sean públicas y de calidad. La Comunidad de Madrid tiene terrenos de sobra en Alcorcón para hacer no solo residencias, sino también ese centro de salud que nos deben en Sánchez Sur desde 2008”, declaró a EFE Testa.

La alcaldesa, además, añadió que no cederán suelo público para proyectos de gestión público-privada: “No vamos a ceder suelo público de los alcorconeros y alcorconeras para participar en un negociete privado del sector de los cuidados”.

La presión del Gobierno de Ayuso

Desde la Conserjería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, dirigida por Ana Dávila, se ha recordado a seis grandes ayuntamientos (Alcorcón, Fuenlabrada, Getafe, Parla, Coslada y San Fernando de Henares) la necesidad de colaborar mediante la cesión de parcelas municipales.

“La grandeza de la política se mide en la capacidad de proteger a quienes más lo necesitan y de anticipar el futuro con valentía, dejando a un lado la ideología cuando se convierte en un obstáculo”, destacó Dávila. Según el Gobierno regional, más de 100 municipios ya han mostrado interés en adherirse al programa.

Ayuso reclama todavía 419.000 euros de cuotas de las residencias a los familiares de mayores muertos e ingresados en la primera ola de la pandemia.

El PP insiste en La Rivota

El Partido Popular de Alcorcón ha reactivado su campaña para que el municipio se sume al Plan 40/40, proponiendo la cesión de la parcela XVII del Sector 2 “La Rivota”, de 8.000 metros cuadrados, ubicada en la Calle Palmeras.

El portavoz popular, Roberto Marín Vergara, recordó que en 2022 la misma parcela ya fue destinada a este fin bajo una fórmula público-privada, con el aval del PSOE local y regional: “Si en aquel momento el PSOE local y el regional avalaron este proyecto, hoy no debería existir ninguna justificación para rechazarlo”, dijo Marín Vergara.

Asimismo, el portavoz subrayó la importancia de garantizar plazas públicas en Alcorcón: “Estamos hablando de cientos de vecinos de Alcorcón que podrían disponer de plazas públicas en su propio municipio y no tener que desplazarse a otras comunidades”.

Un modelo de residencias “céntrico en la persona”

El Ejecutivo regional explica que las nuevas residencias estarán organizadas en unidades de convivencia reducidas, con un máximo de 25 personas por unidad, diseñadas para replicar el ambiente de un hogar, con zonas comunes, cocina, comedor y espacios de convivencia familiar.

La primera residencia del plan se construirá en Las Rosas (San Blas-Canillejas), con licitación prevista a principios del próximo año. En una primera fase se levantarán 13 centros en Madrid capital y seis en otros municipios como Leganés, Móstoles, San Sebastián de los Reyes, Alcobendas, Rivas Vaciamadrid y Torrejón de Ardoz. La presidenta Isabel Díaz Ayuso anunció que al menos la mitad de las nuevas residencias estarán licitadas a lo largo de 2026.

Las víctimas de las residencias de mayores de Madrid responden al PP tras decir que la gestión de Ayuso fue “responsable”: “El resultado fue pésimo”

Modernización antes que expansión

Testa ha reiterado que Alcorcón sí desea nuevas residencias, pero insiste en que sean públicas y con atención de calidad, recordando que la Comunidad de Madrid dispone de terrenos suficientes en el municipio.

La alcaldesa enviará una nueva carta a la consejera Ana Dávila para reiterar estos planteamientos y subrayar que es prioritario reformar y rehabilitar las residencias actuales antes de iniciar la construcción de nuevos centros bajo fórmulas público-privadas.

“Sigue siendo prioritario abordar un Plan de Modernización, Reforma y Rehabilitación de las actuales residencias antes de solicitar suelo para su proyecto de 40 nuevos centros para personas mayores y dependientes”, concluyó Testa.