Una empresa española participa en la ‘Mayor misión espacial analógica’ con su sistema de comunicación y coordinación

GMV ha implementado su sistema en el Foro Espacial Austriaco

Guardar
Sistema de comunicación espacial (GMV)
Sistema de comunicación espacial (GMV)

Una compañía española ha logrado una nueva implicación en el desarrollo espacial. GMV, empresa especializada en soluciones tecnológicas, ha implementado su sistema de comunicación y coordinación en la considerada ‘Mayor misión espacial analógica’ (World’s Biggest Analog Mission, WBA). Reúne protagonistas repartidos en Europa, África, Asia, Australia y América, y marca un hito en la simulación de asentamientos humanos fuera de la Tierra.

El proyecto, bajo la coordinación del Foro Espacial Austriaco (OeWF), arrancó el 20 de octubre de 2025 en Gilching (Alemania) y reúne a un total de 17 instituciones de todo el mundo. La tecnología de operaciones OST (Operations Support Tools) de GMV, ya empleada en la Estación Espacial Internacional (ISS), integra en esta misión la comunicación y planificación en tiempo real entre los hábitats simulados.

Sistema de GMV

La infraestructura digital de GMV gestiona la comunicación instantánea entre astronautas conectados en diferentes hábitats del planeta. Facilita la coordinación diaria de actividades científicas y logísticas, y simula los retrasos en las comunicaciones, un factor esencial para las simulaciones de operaciones tanto en la Luna como en Marte.

El sistema responde a las exigencias de entornos operacionales complejos y actualmente integra el Centro de Control Columbus de la ISS, donde ayuda a gestionar múltiples misiones y equipos. Para la WBA, GMV ha adaptado su tecnología a la escala planetaria, permitiendo la cooperación internacional.

Uno de los objetivos principales de la misión es extraer aprendizajes para diseñar herramientas y procedimientos aplicables a misiones reales, en las que la seguridad, la autonomía operativa y la capacidad de respuesta rápida dependerán en gran medida de sistemas interconectados como este.

Despega hacia el espacio el nuevo satélite del Ejército español: lanzado con éxito el Spainsat NG I.

“La mayor misión analógica del mundo”

Según Mattia Moscardino, director general de GMV en Alemania, “llevar a cabo una misión que conecta hábitats análogos en cinco continentes requiere un sistema de apoyo potente, fiable y flexible. Las OST garantizan que todos los hábitats, independientemente del lugar de la Tierra en el que se encuentren, puedan operar como parte de una misión única y cohesionada”.

La WBA constituye un avance destacado en la cooperación internacional y la transferencia tecnológica aplicada a la exploración humana más allá de la Tierra. El Dr. Gernot Grömer, director de la OeWF, señaló que “la mayor misión analógica del mundo muestra cómo la colaboración mundial y la tecnología avanzada pueden unirse para simular los retos de vivir y trabajar más allá de la Tierra”.

Este proyecto ofrece un escenario inédito para probar sistemas tecnológicos y estrategias de coordinación global. La participación activa de compañías como GMV evidencia la preparación progresiva del sector industrial español en la carrera espacial internacional, con la mirada puesta en el desarrollo de futuras bases lunares y proyectos de investigación enfocados en Marte.

Las experiencias y datos recopilados en la campaña fortalecerán la capacidad para diseñar infraestructuras, protocolos de actuación y herramientas que resulten esenciales para la exitosa realización de misiones espaciales donde el soporte dependiente de la conectividad global y la gestión eficiente de recursos serán factores críticos para garantizar la seguridad y la autonomía del equipo humano desplazado más allá del entorno terrestre.