Serena Williams: la mayor leyenda del tenis recoge el Premio Princesa de Asturias de los Deportes por su ejemplo dentro y fuera de las pistas

La tenista estadounidense ha demostrado ser una luchadora en todas las causas que emprende

Guardar
ARCHIVO - La tenista estadounidense
ARCHIVO - La tenista estadounidense Serena Williams reacciona tras derrotar a la estonia Anett Kontaveit en la segunda ronda del Abierto de Estados Unidos, el 31 de agosto de 2022, en Nueva York. (AP Foto/John Minchillo, archivo)

En una decisión que subraya el profundo impacto de su carrera deportiva y su labor social, Serena Williams ha sido distinguida con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025. Así lo anunció oficialmente el jurado encargado del galardón, que reconoció no solo su rendimiento en el mundo del tenis, sino su influencia como modelo de liderazgo y compromiso fuera de las pistas.

La ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias, que este año celebran su 45.ª edición, tendrá lugar este viernes 24 de octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo, en un acto oficial presidido por los Reyes de España. Con este galardón, Serena Williams se suma al selecto grupo de figuras deportivas internacionales premiadas junto a nombres como el de Carolina Marín, premiada en la edición de 2024.

Serena Jameka Williams nació el 26 de septiembre de 1981 en Saginaw (Míchigan, Estados Unidos) y empezó a jugar al tenis a los cinco años bajo las indicaciones de su padre, que era entrenador, y compartiendo pista con su hermana con la que lograría muchos éxitos como profesional. Comenzó despuntando desde muy joven y se ha consagrado de tal forma en su carrera que ahora es considerada como una de las mejores de la historia gracias a su fortaleza física y mental, y su extenso palmarés.

Palmarés sin precedentes

Una de las razones más destacadas para otorgarle este galardón es su palmarés deportivo incuestionable, tal y como cita el acta del premio: 73 títulos en individuales, de los cuales 23 corresponden a torneos de Grand Slam y 4 medallas de oro olímpicas. Además, en el cómputo global de Grand Slams, sumando dobles y mixtos, Serena acumula 39 títulos de Grand Slam, por lo que es señalada por los medios como la tenista y deportista con más títulos Grand Slam de la era Open, teniendo en este caso más trofeos grandes combinados que cualquier tenista masculino.

Serena Williams tras vencer en
Serena Williams tras vencer en Australia en 2017 (REUTERS/Issei Kato)

Para poner en cifras específicas, su récord individual incluye: 7 títulos del Open de Australia, 3 de Roland Garros, 7 de Wimbledon y 6 del US Open. A ello se suman 14 Grand Slams en dobles junto a su hermana Venus y 2 en mixtos junto a Max Mirnyi. Además, Serena fue número uno del mundo durante 319 semanas, un récord para la WTA, y tuvo un dominio prolongado en la cúspide de su deporte. También es relevante destacar que después de los 30 años, Serena consiguió 10 títulos de Grand Slam, un logro que ninguna otra mujer ha alcanzado.

Su longevidad es otro elemento poderoso en su leyenda, ganó Grand Slams en tres décadas distintas, logró un récord de victorias en partidos de Grand Slam y mantuvo un nivel competitivo incluso cuando muchos pensaban que su mejor momento había terminado. En 2017 ganó el Abierto de Australia embarazada y se convirtió a su vez en la jugadora de mayor edad en ganar un major individual en la era Open.

Legado social y papel ejemplar

El jurado del Premio Princesa de Asturias ha resaltado también otros aspectos trascendentes del legado de Serena como su defensa de la igualdad y su apuesta por fomentar oportunidades para mujeres y minorías. En este sentido, Serena fundó la empresa de inversión Serena Ventures, con la que apoya proyectos emprendedores, especialmente los liderados por mujeres y personas pertenecientes a minorías. También ha tomado posiciones públicas frente a desigualdades raciales y sociales, recordando a sus orígenes y las barreras que tuvo que combatir por género y raza.

Oviedo: la ciudad de los Premios Princesa de Asturias

Su figura trasciende la cancha, pues ha sido modelo, empresaria, portavoz de causas sociales y un símbolo del empoderamiento femenino. En este sentido, gracias a ser embajadora de UNICEF y a su fundación, ha podido promover la equidad educativa y apoyar a poblaciones marginadas, llegando a financiar la construcción de escuelas en Kenia y Jamaica. El premio por tanto reconoce que su influencia es tanto deportiva como social.

La entrega del Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2025 a Serena Williams consolida su lugar como una de las figuras más influyentes en la historia del deporte global. No es solo una distinción a sus victorias y récords, sino un homenaje a su trayectoria de superación, su compromiso con causas mayores y su ejemplo a las futuras generaciones. Cuando recoja personalmente este galardón, la leyenda de la raqueta volverá a brillar con luz propia en Oviedo.