Qué día se cobra la pensión de noviembre de 2025: fechas de pago de CaixaBank, Unicaja, BBVA, Santander, Sabadell y otros bancos

La fecha del pago de las pensiones contributivas son días claves para la organización financiera de millones de personas en España

Guardar
Un pensionista saca dinero en
Un pensionista saca dinero en el cajero de su entidad bancaria. (Shutterstock)

La fecha del pago de las pensiones contributivas son días claves para la organización financiera de millones de personas en España. A finales de octubre, los pensionistas recibirán sus prestaciones de acuerdo con el sistema establecido por la Seguridad Social, aunque las fechas efectivas pueden variar según la entidad bancaria donde tengan domiciliada su prestación. Detrás de este proceso está la gestión de más de nueve millones de prestaciones que cubre jubilación, viudedad o incapacidad permanente en todo el país.

La normativa de la Seguridad Social, tal y como señala El Economista, establece que el pago mensual debe estar disponible en la cuenta bancaria del beneficiario, o en efectivo en su entidad colaboradora, el primer día hábil de cada mes y, en todo caso, antes del cuarto día natural del mismo. De aplicar este calendario estricto al pago correspondiente, la pensión debería abonarse entre el lunes 3 y el martes 4 de noviembre, ya que el 1 y 2 de ese mes corresponden al fin de semana. Sin embargo, este calendario oficial muchas veces difiere por las políticas internas de los principales bancos españoles, que suelen optar por adelantar la fecha de ingreso.

Anticipación y diferencias en las fechas de pago de pensiones según el banco

La variedad de fechas según la entidad bancaria choca con la percepción de automatismo del calendario oficial. Así, las fechas probables de abono de la pensión correspondiente a noviembre de 2025 para las principales entidades españolas son las siguientes:

  • Unicaja y Bankinter realizaron el pago el miércoles 22 de octubre.
  • Santander lo harán el jueves 23 de octubre.
  • CaixaBank, Sabadell, Ibercaja, y Laboral Kutxa efectuarían el abono el viernes 24 de octubre.
  • Cajamar las abonará entre el viernes 24 o lunes 27 de octubre.
  • BBVA e ING pondrían el ingreso a disposición de sus clientes el sábado 25 de octubre.
  • Abanca ingresará la pensión el lunes 27 de octubre.
  • Pibank no adelanta el pago y lo abonará entre el 1 y el 4 de noviembre.

Esta diferencia de fechas puede suponer hasta varios días de desajuste para quienes cuentan con ese dinero para atender pagos u otros compromisos ineludibles. Por ello, lo más recomendable es consultar regularmente el calendario propio que establece cada entidad, puesto que las fechas pueden verse alteradas por festivos, ajustes operativos internos o incidencias técnicas.

Estar jubilado y trabajar será posible: en qué consiste la nueva reforma de las pensiones que pone de acuerdo a Sánchez y Feijóo

El pago anticipado crea dos escenarios para los pensionistas, según la política de cada banco

Las pensiones contributivas se han convertido en el principal sustento económico para la gran mayoría de los jubilados, transformándose en el ingreso base que reemplaza al salario tras la vida laboral activa. Buena parte del bienestar y la estabilidad financiera de quienes reciben esta prestación dependen de la certidumbre respecto a su fecha de pago. La Seguridad Social advierte que el abono debe producirse sin demoras, cada mes, conforme a la Ley General de la Seguridad Social, pero cada banco tiene potestad para adelantar la recepción en beneficio de sus clientes.

El adelanto institucionalizado del pago de las pensiones ha generado dos realidades. Por un lado, los pensionistas que reciben su dinero antes de fin de mes, accediendo hasta una semana antes en algunos casos; por otro, quienes dependen de entidades que aún mantienen las fechas oficiales, ven ingresado su importe a comienzos del mes siguiente. Este escenario hace imprescindible estar atentos a las comunicaciones oficiales de cada banco, que normalmente informan por canales digitales, cartelería interna o mediante avisos en la banca electrónica.

Según el procedimiento habitual, cada mes el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) genera la nómina y traslada los fondos a los bancos colaboradores, que actúan como intermediarios para transferir el ingreso a las cuentas de los pensionistas. El proceso contempla un margen legal que garantiza que nunca falte el abono antes del cuarto día hábil del mes, pero esa ventana es acortada voluntariamente por varias entidades en beneficio de sus clientes.