
El fracaso de la opa hostil de BBVA sobre Sabadell ha disuadido a los bancos españoles de llevar a cabo nuevas fusiones o adquisiciones a corto plazo, es decir, en los dos próximos años, pero algunos ya se están posicionando para acometer operaciones corporativas a medio plazo con el objetivo de ganar escala, consolidar sus beneficios y ser más competitivos. Entidades como Sabadell, Unicaja, Kutxabank, Ibercaja y Abanca ganan fuerza en las quinielas de los analistas como los protagonistas de nuevos movimientos corporativos.
“A nivel económico, nuevas fusiones bancarias pueden tener sentido”, apunta Javier Cabrera, analista de XTB, pero no a corto plazo: “En el corto plazo no vemos procesos corporativos en la banca española, estas operaciones están descartadas. Sin embargo, dentro de dos o tres años algunas entidades pueden empezar a mover ficha, ya que el objetivo del Banco Central Europeo (BCE) es propiciar la creación de grandes bancos, porque se perciben como menos riesgosos y más resilientes frente a los vaivenes de la economía”.
En la misma línea se pronuncia Antonio Castelo, analista de iBroker, para quien el fracaso de la opa de BBVA sobre Sabadell, “no cierra la puerta a más consolidaciones, pero las congela temporalmente en el segmento de grandes bancos debido a la complejidad regulatoria y la política observada. Eso enfriaría el apetito por este tipo de operaciones, desplazando, en todo caso, el foco a fusiones amistosas en la banca mediana, impulsadas por la necesidad de escala en un entorno de digitalización y bajos márgenes”.
En este escenario, los bancos medianos como Unicaja Abanca, Ibercaja y Kutxabank, junto a Sabadell, ganan protagonismo en las quinielas de los analistas, ya sea por el apetito que pueden tener por ellos la gran banca o por que decidan unirse entre ellos para ganar músculo y cuota de mercado.
Sabadell + Unicaja: el cuarto banco de España
La apuesta más clara de los expertos es la fusión entre Banco Sabadell y Unicaja. La liebre la han levantado los expertos de Barclays que no descartan una operación entre ambas entidades y recuerdan que “Unicaja ya ha mantenido conversaciones exploratorias con Sabadell y sigue siendo un candidato estratégico probable”. Una de las últimas conversaciones entre ambas entidades se produjo en 2024, cuando Sabadell contactó informalmente con accionistas de Unicaja, como medida defensiva ante la opa de BBVA.
La unión de ambas entidades crearía un banco con activos combinados superiores a los 200.000 millones de euros, posicionándolo como el cuarto de España, por detrás de CaixaBank, Santander y BBVA. Para Sabadell supondría disponer de una mayor escala para competir en un mercado oligopólico, con unas sinergias de costes estimadas en 300-500 millones de euros anuales -por reducción de sucursales y optimización digital- y disponer del acceso a la base de clientes de Unicaja en el sur de España. Probablemente su rentabilidad se vería reforzada y compensaría la salida del balance de su filial británica TSB, que aportaba un 17% de los beneficios del grupo.
En contra, de la operación Castelo apunta “la dilución que se produciría entre sus minoritarios si Unicaja exige un rol dominante, además de tener que abordar unos costes de integración que no serían despreciables”.
Una operación “con sentido”
A nivel económico esta operación “puede tener sentido”, reconoce Javier Cabrera, ya que se podrían crear sinergias que permitan mejorar las métricas de Unicaja, que están por debajo de las del sector. En concreto, Unicaja tiene un ROTE (Retorno sobre el Patrimonio Tangible) del 11,9%, frente al 14,4% del Sabadell o del 20,4% de BBVA, que es el más alto del sector. En cualquier caso, “Unicaja tiene las peores métricas de la banca española y los accionistas ya han presionado para que eso se solucione”, argumenta Cabrera.
Esta fusión tiene escasas posibilidades de hacerse a corto plazo porque el banco catalán acaba de salir de una opa en la que el argumento que han esgrimido sus directivos para rechazarla es que operan mejor de manera individual y no necesitan otra entidad para seguir creciendo. Otra de las razones que pone en duda esta operación, en opinión de Cabrera, es que Unicaja tiene una directiva renovada, por lo que tiene sentido que deje operar al nuevo equipo para mejorar sus cifras, y un proceso de fusión provocaría cambiar la hoja de ruta.
Subraya que la entidad resultante de la fusión “tendría una mayor diversificación geográfica dentro de España”, pero “su cuota de mercado no se incrementaría demasiado y desde luego sería una entidad más vulnerable que la que habría salido de BBVA-Sabadell en un proceso sin intervenciones políticas”, añade Cabrera.

A pesar de ello, Antonio Castelo cree que una fusión entre Sabadell y Unicaja “es posible”, aunque “no inminente ni garantizada”. Reconoce que Unicaja se posiciona como candidato “estratégico probable” para una fusión a medio plazo con Sabadell.
“Desde mi punto de vista, no veo que se pueda producir una integración a corto plazo”, incide Castelo. Argumenta que Sabadell tiene que culminar el giro estratégico dado, enfocado a la atención del mercado doméstico tras la venta de TSB a Santander y “querrá consolidar su nuevo Plan Estratégico 2025-2027 antes de abordar una integración plausible, pero siempre compleja”. Mientras que Unicaja también tiene su propio plan estratégico 2025–2027 en marcha, que seguramente también querrá consolidar”.
Los directivos descartan fusiones... por el momento
Los directivos de ambas entidades descartan una fusión a corto plazo. Los de Unicaja han respondido a los rumores negando operaciones inminentes, mientras que el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, ha descartado esta semana que Banco Sabadell protagonice ninguna operación corporativa en los próximos años y ha asegurado que en el futuro inmediato, el “foco no va a estar en aumentar el tamaño” y que si pasa, será por crecimiento orgánico y el negocio del banco.

Los mejor posicionados para movimientos corporativos
La posible fusión entre Sabadell y Unicaja a medio plazo no es la única en los pronósticos de los analistas. “Pensamos que se puede llevar a cabo alguna por parte de la gran banca, BBVA o Santander, y alguna de las entidades con el negocio más focalizado en España”, reconoce Cabrera. También prevé la fusión entre entidades pequeñas cuyo impacto “sería mayor para reducir la concentración en el mercado nacional. De hecho, esto se vería con mejores ojos por parte de los reguladores porque se incrementa la diversificación”.
Una posible fusión vendría de Sabadell con Abanca o Ibercaja, apunta Castelo. Reconoce que Abanca ha sido mencionada en conversaciones preliminares en 2025, pero su consejo de administración rechazó fusiones forzadas. Ibercaja ofrece complementariedad en Aragón y norte de España, pero tampoco parecen estar dispuestos a participar en una integración.
Otra operación vendría de Unicaja con Kutxabank o Ibercaja. “Kutxabank es un candidato recurrente para fusiones medianas, sumando activos para crear un jugador regional fuerte”, subraya el analista de iBroker.
Estas fusiones generarían una mayor concentración bancaria en España, lo que implicaría mayor eficiencia y resistencia ante shocks de mercado, pero también menos competencia lo que perjudicaría a los clientes bancarios y posibles ajustes laborales. “La clave estará en cómo se gestionan el empleo, la capilaridad territorial y las condiciones regulatorias”, advierte Castelo.
Últimas Noticias
La Audiencia de Madrid reconoce el derecho de una peruana a la nacionalidad española al acreditar su condición de sefardí y su especial vinculación con España
El tribunal considera suficientes los certificados y documentos aportados y rechaza la exigencia de una genealogía familiar completa

David Céspedes, doctor, sobre las fresas: “Son de las peores frutas que puedes comer”
Estas son las razones que da el especialista

El nuevo sistema robótico Da Vinci que es capaz de tratar tumores de cabeza y cuello de forma menos invasiva
Una intervención que ha puesto al Hospital San Filippo Neri de Roma en un pionero en este área

El futuro embajador de EEUU en España envía un mensaje a Pedro Sánchez por el gasto en defensa: “Le haré entender que es un grave error”
Benjamín León, propuesto por Donald Trump, ha asegurado que trabajará con el Gobierno español para que “revierta esa política y se cumpla el compromiso”

Un hombre de 53 años hospitalizado estrangula hasta la muerte a su compañero de habitación de 89 años
“El personal médico intervino, pero no pudo salvar a la víctima”, ha indicado una fuente policial
