
Este año 2025 ha traído consigo una serie de modificaciones en el calendario de jubilaciones en nuestro país. La edad legal para acceder a la pensión completa en España se sitúa ahora en los 66 años y ocho meses, salvo para quienes hayan cotizado al menos 38 años y tres meses, que podrán retirarse a los 65.
Sin embargo, no todos los trabajadores tienen que esperar tanto. Existen profesiones consideradas de riesgo especial o desgaste que permiten jubilarse de forma anticipada, incluso más allá de los márgenes previstos para la jubilación voluntaria ordinaria.
Cambios en la jubilación anticipada
La legislación española contempla la posibilidad de jubilarse de manera anticipada hasta 24 meses antes de la edad legal ordinaria. En 2025, esto significa que un trabajador puede retirarse a los 64 años y ocho meses, siempre que acredite al menos 35 años cotizados. Quienes hayan superado los 38 años y tres meses de cotización pueden hacerlo desde los 63 años.
Pero hay un grupo de profesionales que, por las condiciones extremas o el alto grado de peligrosidad de su actividad, cuentan con coeficientes reductores que les permiten adelantar aún más su jubilación. Estos coeficientes corrigen la edad mínima exigida en función del riesgo, la penosidad o la exposición a factores nocivos. Así, la ley reconoce que no todas las carreras laborales se desarrollan en las mismas condiciones ni implican el mismo deterioro físico o mental.
Mineros, los primeros en dejar el trabajo
Entre las profesiones con la jubilación más temprana, recogidas por El Debate, destacan los mineros, probablemente los trabajadores más veteranos en este tipo de régimen especial. En función de los años cotizados y del tipo de actividad dentro del sector, pueden retirarse a partir de los 50 años, aplicándose un coeficiente reductor que oscila entre el 0,5 y el 0,4, según la función desempeñada y los años cotizados.
Las condiciones extremas del trabajo bajo tierra, como altas temperaturas, ruido constante, polvo en suspensión y riesgo de accidentes, justifican esta excepción. La dureza de las minas ha llevado históricamente a que se considere una de las ocupaciones más exigentes y peligrosas.
Profesiones con desgaste físico y mental
Otro grupo beneficiado por coeficientes reductores es el de los trabajadores del mar. Pescadores, marineros o estibadores pueden adelantar su jubilación a los 55 años, e incluso a los 52 en determinados casos, dependiendo del tiempo cotizado. La exposición prolongada a condiciones meteorológicas adversas y el esfuerzo físico que requiere su labor son algunos de los factores que justifican esta medida.
También los bomberos disfrutan de un régimen especial: pueden retirarse desde los 58 años. La suya es una profesión de alto riesgo, con turnos largos, situaciones límite y exigencias físicas que no todos pueden mantener más allá de cierta edad. De forma similar, los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Guardia Civil, Policía Nacional, policías autonómicas y locales) pueden acceder a la jubilación entre los 59 y los 60 años, con derecho a la pensión completa.
En el ámbito aéreo, los profesionales del transporte aéreo, como pilotos, controladores o tripulantes de cabina, también se jubilan antes. La alta carga de estrés, las exigencias psicológicas y el impacto del trabajo por turnos en diferentes husos horarios justifican que puedan hacerlo a partir de los 55 años.
Artistas y trabajadores en entornos peligrosos
El listado de profesiones con jubilación anticipada también incluye a artistas y profesionales del espectáculo, como bailarines, acróbatas o artistas de circo, cuya carrera profesional suele tener un recorrido corto debido al desgaste físico. En muchos casos, estos profesionales pueden retirarse a partir de los 55 años.
Asimismo, los trabajadores expuestos a sustancias tóxicas o entornos peligrosos, como empleados de la industria química o nuclear, cuentan con la posibilidad de jubilarse antes de los 60 años, siempre que acrediten la exposición continuada a riesgos laborales. Lo mismo ocurre con algunos conductores de transporte terrestre, especialmente los de vehículos pesados, cuyo trabajo prolongado conlleva un alto nivel de fatiga y responsabilidad.
Últimas Noticias
Albóndigas de calabaza y queso ricotta al horno: una alternativa vegetariana y saludable perfecta para el otoño
El dulzor de la calabaza y la cremosidad del queso ricotta se mezclan dando lugar a esta delicia que es un perfecto sustituto de las albóndigas de carne

Este es el calendario lunar de la semana en España
En los próximos días, el satélite natural que rodea nuestro planeta embellecerá la noche con estas fases

Una mujer le estafa 62.000 euros a su pareja con cáncer terminal, diciéndole que van a tener un hijo: tras su muerte se descubre que era de otro hombre
Su familia denunció que había sido despojado gradualmente de sus ahorros, lo que llevó a la apertura de una investigación contra la joven

“Si estás todo el día pendiente de tu dolor de espalda, lo estás empeorando”: un fisioterapeuta advierte de los peligros de la preocupación excesiva
Marcos Sacristán, fisioterapeuta y creador de contenido, sostiene que la clave para eliminar el dolor de espalda es la calma

Premios Princesa de Asturias, en directo: la ceremonia de entrega, los galardonados y la última hora del evento
La ceremonia de entrega de los galardones empezará a las 18:30 horas en el Teatro Campoamor de Oviedo




