
En torno a las 13:30 horas de este jueves saltaba la noticia de que Antonio Tejero, el líder del intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, había muerto a los 93 años. Sin embargo, Infobae España ha hablado con la familia, que ha desmentido esta información. “Está muy grave”, han afirmado a este medio. El teniente coronel lleva unos meses grave por motivos de salud, pero no ha fallecido. “Os comunico que mi padre no ha fallecido. Es un bulo. Estoy ahora mismo de su mano. Rezamos”, ha asegurado su hijo.
Desde hace tiempo se encontraba fuera de los focos. Tejero, nacido el 30 de abril de 1932 en Alhaurín el Grande (Málaga), ocupaba en 1981 el rango de teniente coronel en la Guardia Civil, a la que se incorporó en 1951. Tras liderar el 23-F, fue expulsado del cuerpo y sentenciado a 30 años de prisión por rebelión militar. En total, cumplió aproximadamente la mitad de la condena y recuperó la libertad en 1996.
La tarde del 23 de febrero de 1981, Antonio Tejero irrumpió en el Congreso de los Diputados junto a más de 200 guardias civiles armados. Adolfo Suárez cedía su puesto tras ser el primer presidente de la democracia y el Congreso iba a escoger a su sucesor en una sesión de investidura. A las 18:23, el grito de “¡quieto todo el mundo!” interrumpió las intervenciones.
El disparo al techo y todo el mundo en pie
Antonio Tejero, dentro del edificio, disparó al techo y ordenó a todos los diputados se tiraran al suelo. Tres de ellos, Adolfo Suárez, Manuel Gutiérrez Mellado y Santiago Carrillo, hicieron oídos sordos y se mantuvieron en pie. Todo quedó registrado gracias a la retransmisión de la radio en directo, lo que permite tenerlo archivado en la cadena SER y RTVE.
El plan golpista estaba liderado por Tejero, coordinado junto al segundo jefe del Estado Mayor del Ejército, Alfonso Armada, y el capitán general Jaime Milans del Bosch. Este último adoptó medidas excepcionales en Valencia, desplegando tanques por la ciudad y decretando el estado de excepción, para mostrar su apoyo al golpe. Sin embargo, no contó con la colaboración esperada.

La intervención televisiva del rey Juan Carlos I durante la madrugada terminó con sus aspiraciones. Vestido con uniforme militar, transmitió el respaldo de la Corona al orden constitucional y democrático. Ante la ausencia de respaldo militar y político, Tejero y sus colaboradores terminaron por entregarse. A mediodía del 24 de febrero, los guardias civiles abandonaron las instalaciones del Congreso y permitieron la salida de los diputados retenidos.
Últimas Noticias
La OTAN activa dos cazas Eurofighter españoles después de que dos aviones rusos violasen el espacio aéreo de Lituania
El Ministerio de Defensa lituano confirma que dos aeronaves rusas penetraron 700 metros en territorio nacional durante 18 segundos

Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 5
Enseguida los resultados del Sorteo 5 de las 21:15 horas dados a conocer por Juegos Once, descubra si ha sido uno de los ganadores

Silvia Intxaurrondo demanda a RTVE por un cambio en sus condiciones laborales: pasa de cobrar más de 269.000 euros anuales a 45.000
La presentadora de ‘La hora de La 1′ ha cambiado sus condiciones laborales de lo que indicaba ser una “falsa relación de autónomo” a empleada del ente público

La Audiencia de Madrid reconoce el derecho de una peruana a la nacionalidad española al acreditar su condición de sefardí y su especial vinculación con España
El tribunal considera suficientes los certificados y documentos aportados y rechaza la exigencia de una genealogía familiar completa

David Céspedes, doctor, sobre las fresas: “Son de las peores frutas que puedes comer”
Estas son las razones que da el especialista
