Un avión colisiona con un globo meteorológico a 11.000 metros de altura: el piloto sale herido y obliga a un aterrizaje de emergencia

El impacto se dio a más de 600 km/h

Guardar
Un globo meteorológico impacta contra
Un globo meteorológico impacta contra un Boeing 737 a 11.000 metros. (Composición Infobae/X:@RangerH338)

El pasado 16 de octubre, un vuelo comercial de United Airlines que cubría la ruta entre Denver (Colorado) y Los Ángeles (California) se vio obligado a realizar un aterrizaje de emergencia en Salt Lake City (Utah) tras sufrir un incidente a más de 11.000 metros de altitud.

El Boeing 737 MAX 8, transportaba 138 pasajeros y seis tripulantes en el momento del impacto. El morro del avión resultó gravemente dañado en el parabrisas de la cabina después de que el objeto volador chocara contra él.

El golpe provocó heridas leves en el brazo del piloto, que solicitó el descenso inmediato y el desvío del vuelo al aeropuerto más cercano, según publicó Breaking Aviation News & Videos. El impacto se dio a más de 600 km/h.

Del misterio espacial a un globo meteorológico

En un primer momento, las hipótesis sobre la causa del accidente incluyeron posibilidades tan inusuales como una colisión con basura espacial o incluso un pequeño meteorito, dada la altitud a la que volaba la aeronave.

Sin embargo, la investigación tomó un giro cuando WindBorne Systems, una empresa californiana especializada en globos meteorológicos inteligentes de larga duración, reconoció la posible implicación de uno de sus dispositivos.

“Creo que se trata de un globo WindBorne”, afirmó John Deal, cofundador y director ejecutivo de la compañía, en redes sociales. “Nos enteramos de que el vuelo UA1093 y de la posibilidad de que estuviera conectado a uno de nuestros globos a las 23:00, hora del Pacífico del domingo, e inmediatamente tomamos medidas para investigar el asunto”, añadió.

Lanzamiento de globo meteorológico (NOAA)
Lanzamiento de globo meteorológico (NOAA)

Investigación conjunta

La Administración Federal de Aviación (FAA) y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) activaron de inmediato una investigación conjunta con la empresa responsable. “A las 6:00, presentamos nuestra investigación preliminar tanto a la NTSB como a la FAA y estamos trabajando con ambas para continuar la investigación”, explicó Deal.

En un comunicado oficial, WindBorne subrayó además que colabora estrechamente con las autoridades: “Estamos trabajando estrechamente con la FAA en este asunto. Hemos implementado de inmediato cambios para reducir el tiempo de vuelo de nuestros globos entre los 30.000 y 40.000 pies y estamos acelerando nuestros planes para incorporar sistemas que eviten automáticamente el contacto con aeronaves”.

WindBorne defiende su historial de seguridad

Con sede en Palo Alto (California), WindBorne ha realizado más de 4.000 lanzamientos de globos meteorológicos, todos ellos con la FAA y bajo estrictas normativas. “El sistema está diseñado para ser seguro incluso en caso de colisión en el aire. Nuestro globo pesa 1,1 kilogramos en el lanzamiento y se aligera progresivamente durante el vuelo”, explicó la empresa.

Asimismo, la compañía anunció que todos sus futuros vuelos incorporarán seguimiento en tiempo real para evitar que los globos crucen rutas comerciales, y que se están desarrollando nuevos hardwares para minimizar el impacto en caso de colisión.

Incluso, ha desplegado una actualización de software en los cerca de 200 globos actualmente activos para que, si deben cruzar altitudes de vuelo utilizadas por aviones, lo hagan lo más rápido posible. “Estamos acelerando nuestros planes para utilizar datos de vuelo en tiempo real que permitan a los globos evitar aviones de forma autónoma, incluso a altitudes no convencionales”, precisó la compañía.

Cómo perder el miedo a volar, según un piloto: “No existe ninguna turbulencia capaz de romper un avión moderno, nunca ha ocurrido”

Un parabrisas diseñado para resistir a casi todo

El incidente puso a pruebas la resistencia de los parabrisas de los aviones comerciales, que están compuestas por múltiples capas de vidrio y policarbonato diseñadas para soportar impactos severos y grandes diferencias de presión.

Según detalló WindBorne, “dichos materiales crean un panel multiplica totalmente hermético y resistente a golpes. Esta resistencia está hecha específicamente para soportar el impacto de aves. De hecho, pueden resistir colisiones con aves de hasta 1,8 kilos a 450 kilómetros por hora”.

Tras el aterrizaje de emergencia en Utah, los pasajeros fueron reubicados en otro avión y continuaron su viaje con un retraso de unas seis horas, sin que se registraran heridos.