
Sí, por fin se puede decir que “se acerca el invierno”, y son muchas las ciudades españolas que marcan temperaturas mínimas por debajo de cero grados casi a diario desde finales del otoño hasta principios de la primavera, como Soria, Ávila, Teruel o León.
En ellas, las ayudas y subvenciones para poner en casa una calefacción eficiente pueden marcar la diferencia, ayudando a cientos de familias españolas a pasar mejor el frío helador. Según informa Fotocasa Life, existen diferentes opciones de apoyo a nivel estatal y autonómico para quienes quieran optimizar sus sistemas de calefacción y mejorar la eficiencia energética de sus hogares.
Cómo funciona el Bono Social Térmico y sus requisitos
Para hogares en situación de vulnerabilidad, el Bono Social Térmico constituye la principal ayuda estatal. Esta prestación, contemplada desde el artículo 5 del Real Decreto-ley 15/2018 y en vigor desde 2020, está destinada a cubrir gastos de calefacción, agua caliente y cocina en familias con menos recursos.
Es una iniciativa complementaria al Bono Social Eléctrico, por lo que quienes ya sean beneficiarios de este último podrán acceder automáticamente a la ayuda térmica sin trámites adicionales, al recibir la notificación por parte de su comercializadora.
Los nuevos solicitantes deben acreditar que la renta familiar no supera 1,5 veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), poseer el título de familia numerosa, ser pensionista perceptor de la pensión mínima sin ingresos adicionales superiores a 500 euros anuales, o recibir el Ingreso Mínimo Vital.
Una vez concedida, la ayuda cubre una parte de los gastos básicos de energía, abonándose en un único pago anual, generalmente durante los primeros tres meses del año siguiente al que corresponde la ayuda.
El importe depende tanto del grado de vulnerabilidad de la familia como de la zona climática en la que se encuentre la vivienda. Para 2025, las ayudas van desde un mínimo de 40 euros anuales hasta un máximo de 373,17 euros. De este modo, se busca ajustar el apoyo a las necesidades reales de cada hogar y de cada región.
La tabla de ayudas establecida distingue seis zonas geográficas y dos niveles de vulnerabilidad. En la Zona Alfa, los hogares vulnerables reciben 40 euros, y los considerados vulnerables severos, 56 euros. En la Zona A, las cantidades ascienden a 50,10 euros para vulnerables y 80,16 euros para vulnerables severos. En la Zona B, la ayuda es de 82,92 euros o 132,67 euros según el caso, mientras que en la Zona C se sitúa en 128,86 euros o 206,18 euros. Para la Zona D, las cuantías llegan hasta 195,82 euros para vulnerables y 313,30 euros si la vulnerabilidad es severa. Finalmente, en la Zona E, los importes máximos son 233,23 euros para vulnerables y 373,17 euros para los más severamente afectados.
Subvenciones autonómicas: casos y condiciones
Más allá de la ayuda estatal, muchas comunidades autónomas ofrecen sus propias subvenciones específicas para impulsar la instalación de sistemas de calefacción modernos y sostenibles, o para mejorar el aislamiento de las viviendas. Estas subvenciones suelen estar dirigidas, prioritariamente, a familias que residen en regiones frías o en municipios con riesgo de despoblación.
En Castilla-La Mancha, el programa FEDER financia tanto la mejora del aislamiento como la sustitución de sistemas de calefacción convencionales por opciones más eficientes, como la aerotermia, la biomasa o la energía solar. El monto de ayuda puede alcanzar hasta 13.500 euros por vivienda, y en casos de rehabilitación completa el máximo subvencionable es de 39.000 euros.
Para familias vulnerables o residentes en pequeños municipios, el apoyo puede suponer el 100% del coste. Las solicitudes para esta convocatoria están abiertas hasta el 30 de octubre de 2025 y deben tramitarse a través de la web de la Junta regional.
El Plan Renove 2025 de Aragón pone a disposición ayudas directas para sustituir equipos antiguos por otros de mayor eficiencia energética en calefacción y refrigeración. Los consumidores podrán adquirir los nuevos sistemas en empresas instaladoras adheridas y el descuento correspondiente se aplica directamente al precio de compra. El plazo de solicitud para estas ayudas permanecerá abierto hasta el 1 de octubre de 2025 o hasta agotar fondos.
En Cataluña, existe un programa que cubre hasta el 40% del coste de intervenciones que mejoren la eficiencia energética (aislamiento de paredes, techos, ventanas, o sustitución de sistemas de calefacción), con una cuantía máxima de 3.000 euros por vivienda y un coste mínimo de actuación de 1.000 euros. Así lo especifica Fotocasa Life.
En Navarra, la administración ha destinado 2,21 millones de euros en subvenciones para el periodo 2025-2026, con el objetivo de rebajar el consumo de combustibles fósiles en los hogares. Las instalaciones subvencionadas incluyen calderas de biomasa, aerotermia y paneles solares. Para acceder a ellas es necesario aportar una memoria descriptiva de la obra, el presupuesto, la ficha técnica de los sistemas a instalar y una declaración responsable sobre el porcentaje de energía renovable previsto.
Por su parte, la Comunidad de Madrid contempla varias líneas de apoyo. El Plan Rehabilita Madrid 2025 facilita entre el 40% y el 90% del coste de las actuaciones de mejora, hasta 10.000 euros por vivienda para la instalación de sistemas eficientes. El Plan Cambia 360 cubre hasta el 60% del coste de la sustitución de calderas antiguas por alternativas como aerotermia o biomasa. Además, la Fundación de la Energía de Madrid (FENERCOM) ofrece ayudas de entre el 40% y el 70% para proyectos de instalación de sistemas térmicos renovables.
Últimas Noticias
Aparecen tres perros azules en Chernóbil y los científicos tratan de dar una explicación: “No eran así la semana pasada”
Se estima que más de 700 perros y 100 gatos viven en la zona de exclusión

Las precipitaciones se desplazan a Sevilla y Córdoba, en directo: última hora de las lluvias torrenciales que dejan atrás Huelva
La Junta de Andalucía contabiliza más de 1.000 llamadas al 112 que alertan de anegaciones de patios, viviendas, garajes, vías públicas y comercios

Rafa Alonso, psicólogo y trabajador de recursos humanos: “Las personas que no se quejan y que trabajan más duro son las más perjudicadas”
Una situación que genera injusticia laboral y aumenta los niveles de estrés

Sorteo 4 de la Triplex de la Once: los números que dieron fortuna a los nuevos ganadores
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la opción de ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Huevos en purgatorio: una receta italiana que destaca por su sencillez y es muy barata
En menos de 30 minutos puedes tener listo este plato



