Roberto Brasero se pronuncia sobre el anuncio de Pedro Sánchez para eliminar el cambio de hora: “En Madrid no sería de día hasta las 9:30”

El hombre del tiempo de Antena 3 explica lo que supondría quedarnos tanto en el horario de invierno como en el de verano a efectos de luz

Guardar
España pide a la UE poner fin al cambio de hora.

Cuando la noche de sábado al domingo el reloj marque las tres, serán las dos. Por Pedro Sánchez, que sea la última vez. El Gobierno ha pedido a la Unión Europea poner fin al cambio de hora, que hasta hoy se ha justificado en la eficiencia. “La ciencia nos dice que ya no supone un ahorro energético, y lo que sí nos dice es que trastoca los ritmos biológicos”, argumenta el presidente.

El anuncio ha generado un debate público por fin sosegado. No es una sorpresa que al PP no le ha gustado. “No nos cambiará la vida”, ha valorado el partido de Alberto Núñez Feijóo, que lo llevaba en su programa electoral. Asegura la oposición que se trata de un “señuelo” para “tapar la corrupción”. Guerra política aparte, la discusión es constructiva.

La petición ya está en el seno del Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía de los Veintisiete. Asegura el Ejecutivo que un 66% de los españoles está de su lado. La Comisión Europea hizo una consulta ciudadana ya en 2018 en la que participaron 4,6 millones de personas y el apoyo fue del 84%. La decisión quedó en suspenso por falta de acuerdo entre los Estados.

La madrugada del sábado al
La madrugada del sábado al domingo, a las tres serán las dos.

“El problema no es dejar de cambiar la hora”

La en 1980 Comunidad Económica Europea empezó a coordinar los horarios de los países miembros a fin de aprovechar más la luz natural y reducir el consumo energético, así como armonizar el mercado común. España pone sobre la mesa que la economía, la tecnología, el consumo o los hábitos han cambiado sobremanera en este casi medio siglo.

De entre las muchas voces que se han pronunciado, entre ellas la Sociedad Española del Sueño, ha querido referirse uno de los comunicadores más reconocidos en nuestro país, y se lo debe a saber explicar bien, a llevar a los hogares situaciones en ocasiones complejas de una forma sencilla. Roberto Brasero lleva dos décadas siendo el rostro y la voz del tiempo en Antena 3.

Más allá de en televisión, ha querido abordarlo en redes sociales, de forma concisa. Pese a ser algo periódico, dos veces al año, se hace costoso recordar cuándo se adelanta o retrasa o si con ello ganamos o perdernos una hora. Por tanto, más complejo es si cabe hacerse una idea de lo que supondría quedarnos en el horario de invierno de forma permanente. Es lo que Brasero aclara.

El periodista Roberto Brasero explica
El periodista Roberto Brasero explica el cambio de hora en la cuenta en TikTok de Antena 3.

“Los cambios los notaríamos en verano”

Para el periodista, “el problema no es que se deje de cambiar la hora, el problema es qué horario dejas ahora”. Recuerda que el domingo, “de golpe”, va a amanecer una hora antes. “Se gana una hora de luz por la mañana, pero -matiza- los días se siguen acortando de forma natural y eso hasta finales de diciembre, así que va a ir amaneciendo cada vez un poquito más tarde”.

“De modo -continúa- que si ahora no ganamos esa hora de golpe, si se mantuviera el horario de verano en invierno, en Galicia no se haría de día hasta las 10 de la mañana y en Madrid, hasta las nueve y media”.

En el caso contrario, si el que se mantiene es el horario de invierno, “los cambios los notaríamos en verano, sobre todo en el este de España, que es donde primero sale y se pone el sol”, explica Brasero. “En Menorca, por ejemplo -concreta-. A las cinco y cuarto de la mañana ya sería de día, y a las ocho y cuarto de la tarde ya empezaría a oscurecer”.

En cualquier caso, Brasero rebaja efecto alguno en el corto plazo, ya que hasta que no haya un acuerdo amplio en las instituciones europeas, las cosas seguirán siendo como son. “La directiva que lo obliga no caduca”, subraya. Como curiosidad, señala que la madrugada del domingo “viviremos dos veces las dos” y se tratará de un día de 25 horas, el más largo de todo el año.