Los hábitos que pueden ayudarte a mantener el orden en casa, según un experto: “Lo más pequeño ayuda mucho”

Gastón Williams propone cuatro reglas que influyen en la armonía del hogar

Guardar
Hábitos para el orden del
Hábitos para el orden del hogar (Composición Infobae España)

La decoración de una casa no siempre puede ser perfecta, pero sí es una pieza clave para que el hogar funcione y tenga armonía. No solo se trata de tener muebles perfectos o colores en las paredes agradables, también influye cómo se ordenan esos elementos.

Puede que el cansancio o el poco tiempo sean factores que hacen menos llevadero crear un orden en el hogar y generar rutinas. Sin embargo, los hábitos son la parte fundamental para ayudar a mantener una casa en equilibrio.

El experto en lifestyle, Gastón Williams, da en su perfil de TikTok (decasa.style) consejos e ideas reales “para casas reales”. Expone en uno de sus vídeos que la clave para mantener un hogar es la incorporación de hábitos. ¿Por qué es importante? Para tener la capacidad de recuperar el orden en lugares y cosas que son visibles en el día a día.

Guardar los elementos del día a día

A simple vista, realizar acciones como fregar platos, guardar ropa o hacer la cama pueden parecer actividades pequeñas. Pero son mucho más que eso porque si no se hacen, se pierde la armonía de la sala y de todo el hogar.

Gastón Williams propone unas reglas básicas para hacer casi de manera diaria y que ayudarán a mantener las estancias de la casa en un orden:

La primera regla es la de guardar los elementos que se usan durante el día, como la ropa, el calzado o los accesorios, como el bolso o la mochila. En vez de dejarlos tirados en cualquier lado, lo ideal es guardarlo en un lugar. “Tómate el tiempo de asignar un lugar a cada cosa”, comenta el experto. Es una acción que no lleva tanto tiempo y que hace una gran diferencia en el orden de las cosas. El creador recomienda elegir un sector u objeto y enfocarse solo en ello. De esta manera, se genera un hábito.

Lavar los platos rápidamente

El segundo consejo se centra en la limpieza. “Si se ensucia se lava”, comenta el experto. En muchas ocasiones, cuando terminamos de comer, desayunar o cenar dejamos los utensilios usados en el fregadero con la premisa de lavarlos en un futuro no muy lejano. Pero puede no ser así y tardar demasiado tiempo en hacerlo, generando un desorden.

Gastón Williams recomienda evitar la acumulación de las vajillas y los utensilios para ganar tiempo más personal. Si no se puede por motivos de ocupación, el experto propone sacar un hueco por la noche antes de ir a la cama.

Para limpiar mejor, debes saber estos trucos

Desconectar para limpiar

Siguiendo con la limpieza, pero centrada en otras áreas de la casa que no sea la cocina, la tercera regla es “lo más pequeño ayuda mucho”. El experto propone estar unos 15 minutos sin teléfono móvil y en ese tiempo aprovechar para centrarse en aspirar, pasar la escoba e incluso doblar la ropa y hacer la cama. Ni media hora para realizar estas acciones que no se deben minimizar y con las que mantendremos el orden principal.

Lavar, tender, guardar y sonreír

Finalmente, la última regla de oro del experto es “lavar, tender, guardar y sonreír”. Explica que la ropa hay que lavarla y hacerlo con ganas. Saber cómo poner la lavadora, qué cantidad de detergente, a qué botón dar para que sea correcto… son dudas que surgen y que provocan que mucha gente atrase esta acción tan común.

Gastón Williams distribuye de forma sencilla los tipos de ciclos que hay que hacer normalmente para que nadie se equivoque en cuándo poner lavadoras. El experto considera útil usar ciclos cortos para lavar la ropa del día a día y tenerla a mano de forma rápida. Sin embargo, las sábanas y las toallas es mejor hacerlas en un ciclo normal porque no corre tanta prisa tenerlas secas para utilizarlas.

Con estos consejos es posible empezar con un orden positivo para mantener la armonía en el hogar.