
El CIS ha publicado este miércoles la segunda oleada del Barómetro Sanitario, que recoge las opiniones de los españoles respecto al Sistema Nacional de Salud (SNS). La valoración media en esta ocasión ha caído: la ciudadanía le da un 6,02 sobre 10 a su sanidad pública, mientras que en 2024 le otorgó un 6,28. El descenso es mayor si se compara con los resultados de 2019, cuando el SNS se acercaba al notable (6,7 sobre 10).
Si pudieran elegir, cada vez más optarían por irse a la sanidad privada, sobre todo en lo que al especialista se refiere. Mientras un 54,2% de los españoles se decanta por la pública para estas consultas, un 43,3% (3 puntos más que en 2024) se iría a la privada. Hace 10 años, lo hacía el 37,3%, con un 8,5% que acudía a ambas. Cada vez más se irían a la privada para ver al médico de cabecera (30,4%), un ingreso (25,2%) o una visita a urgencia (28,3%).
El 84,6% considera que el SNS necesita cambios, pero el problema no parece estar en la calidad de la atención: las valoraciones a los médicos siguen siendo altas y, ante un problema grave de salud, hasta los que cuentan con seguro privado consideran que la pública les daría un mejor tratamiento (61,4%). Pero acceder a los servicios del SNS se hace cada vez más complicado: para la atención primaria, los españoles ya esperan 8,8 días de media, si es que consiguen cita, pues el 24,1% no logra llegar a ver a su médico, principalmente por la falta de disponibilidad (82,7%).
Más de cuatro meses para ver al especialista

Una vez pasan la barrera de la atención primaria, los pacientes aún deben esperar 132,65 días para ver al médico especialista, 109,52 días si se trataba de una cita de salud mental, una atención que requirieron el 17,7% de los españoles.
El Barómetro Sanitario ha incluido por primera vez datos sobre pruebas diagnósticas: el 19,2% de la población adulta se ha realizado una ecografía, el 13,7% un TAC, el 12,1% una resonancia magnética y el 4,3% una colonoscopia. Las colonoscopias registran el mayor tiempo medio de espera (158 días), seguidas por las resonancias (73,54 días), las ecografías (66 días) y los TAC (60 días).
Pese a los retrasos, el 77,8% le da una valoración positiva a la atención hospitalaria y el 78,5% expresa su satisfacción con la atención primaria. Es una opinión que se reduce respecto al 2024 (81,7% y 82,4% respectivamente).
Crece el seguro privado
Son estas esperas lo que parece empujar a los españoles a la sanidad privada. El último barómetro expone que el 34,6% de la población ya cuenta con un seguro médico privado, ya sea por una mutualidad (2,9%), contratado por la familia (21,6%) o por la empresa en la que trabaja (10,1%). En la primera oleada de 2025, eran un 32,1% y, hace diez años, los contrataba un 13,7% de la población.
Los seguros tienen mayor penetración en Baleares (27,6% contratan en la familia un seguro), Madrid (27%) y Cataluña (26,8%), así como en la ciudad autónoma de Ceuta (46,1%).
Últimas Noticias
Sorteo 5 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Enseguida los resultados del Sorteo 5 de las 21:15 horas dados a conocer por Juegos Once, descubra si ha sido uno de los ganadores

Estado de las reservas del agua en los embalses españoles hoy domingo 26 de octubre
El Boletín Hidrológico Peninsular ha publicado la situación de los embalses de agua en España

Clima en Zaragoza: temperatura y probabilidad de lluvia para este 26 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en Valencia: temperatura y probabilidad de lluvia para este 26 de octubre
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Un instituto de Madrid afronta el invierno con 28 ventanales sin cubrir: “Los profesores y los alumnos están aguantando muy estoicamente”
La reforma prevé mejorar la eficiencia energética del centro y acabará “antes de las vacaciones de invierno”



