La nueva cabeza nuclear de Reino Unido: tendrá nuevas medidas de seguridad y rendimiento y no se realizarán pruebas de explosión

El Ministerio de Defensa colaborará con EEUU en el intercambio de algunos componentes

Guardar
Misil Trident II D5LE (Marina
Misil Trident II D5LE (Marina de Estados Unidos)

Reino Unido tendrá una nueva cabeza nuclear. El Ministerio de Defensa ha confirmado el avance en el desarrollo del Proyecto Astraea, la futura ojiva nuclear soberana británica, según ha confirmado UK Defence Journal. Esta nueva versión promete mejoras en aspectos de seguridad o rendimiento, y tendrá que terminar de diseñarse y evaluarse sin realizar bombardeos de prueba.

Este programa se enmarca dentro de la Revisión Estratégica de Defensa 2025 y marcará el relevo de la actual Holbrook, utilizada en los misiles Trident II D5 embarcados en submarinos de las clases Vanguard y Dreadnought. El nuevo sistema destacará por incorporar tecnologías mejoradas y cumplir con los compromisos internacionales sobre ensayos nucleares.

El ministro de Defensa, Luke Pollard, detalló que la inversión parlamentaria destinada al conjunto del sistema asciende a 15.000 millones de libras y abarca tanto la continuidad operativa de las armas actuales como la modernización de la infraestructura de producción. Esto lo convierte en uno de los proyectos más ambiciosos de su Ejército.

Previamente, por medio de las redes sociales, el mandatario calificó el ataque contra las tres instalaciones nucleares iraníes como un “momento histórico para los Estados Unidos de América, Israel y el mundo”

Nueva cabeza nuclear británica

El Proyecto Astraea, designado como A21/Mk7, está siendo creado y fabricado íntegramente en Reino Unido por el Atomic Weapons Establishment (AWE), que pasó a manos estatales en 2021. Esta nueva cabeza nuclear reemplazará completamente a la ojiva Holbrook en los próximos años, cubriendo tanto los submarinos existentes como las futuras unidades en servicio.

De acuerdo con las declaraciones del ministro Luke Pollard, el coste preciso del programa se mantiene reservado “con el propósito de salvaguardar nuestra seguridad nacional”. Sin embargo, sí se ha hecho público que existe compatibilidad tecnológica con el programa estadounidense W93, permitiendo compartir componentes no nucleares, como el aeroshell Mk7, bajo el amparo de tratados bilaterales.

La Revisión Estratégica de Defensa 2025 estima que el desarrollo de Astraea permitirá crear unos 9.000 empleos en todo el sector nuclear de defensa, lo cual beneficiará la economía y la tecnología británicas hasta que el nuevo sistema esté en funcionamiento en la década de 2030, cuando la cabeza Holbrook se retire.

Los cazadores de naufragios encuentran un submarino perdido de la Segunda Guerra Mundial que desapareció con 64 tripulantes a bordo

Más seguridad y nuevas tecnologías

Uno de los aspectos clave es la mejora sustancial de las condiciones de seguridad y rendimiento de la ojiva Astraea. Según la información oficial, el nuevo armamento nuclear incorporará materiales y dispositivos más seguros, como explosivos de alta potencia insensibles y otras tecnologías desarrolladas durante el Demostrador Tecnológico Conjunto entre Reino Unido y Estados Unidos.

La innovación responde tanto a criterios técnicos como a obligaciones internacionales. Astraea será la primera ojiva nuclear británica en desplegarse sin realizar ensayos nucleares en vivo, alineándose con los compromisos de Reino Unido bajo el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, que busca evitar las consecuencias negativas de un bombardeo nuclear innecesario.

Esta decisión implica ajustes en los procesos de diseño y validación, donde se priorizan simulaciones avanzadas y pruebas no destructivas para garantizar la fiabilidad de cada componente antes de su entrada en operación. La combinación de desarrollo nacional, cooperación transatlántica y cumplimiento de acuerdos multilaterales configura a Astraea como un proyecto clave en el desarrollo de defensa británico.