
La cantante Rosalía volvió a revolucionar a sus seguidores el pasado lunes por la noche con un evento sorpresa en plena plaza de Callao (Madrid), en el que desveló la portada de su nuevo disco, titulado Lux, y anunció su fecha de lanzamiento: el próximo 7 de noviembre. El acto, anunciado con apenas unos minutos de antelación a través de un directo en TikTok, generó una masiva congregación de personas en la emblemática ubicación madrileña, provocando cortes en la Gran Vía, el cierre temporal de algunas bocas de Metro y un notable colapso en la movilidad de la zona.
Pese a que no se trató de un concierto y la artista simplemente saludó desde la ventana de un hotel, la expectación generada fue suficiente para paralizar el centro de la capital. Miles de fans respondieron de inmediato a la llamada de la artista catalana, colapsando el acceso peatonal y viario en uno de los puntos neurálgicos de la ciudad. La Policía Municipal tuvo que intervenir para controlar la situación, aunque no se registraron incidentes graves.
“La norma se aplica a todos por igual”
¿Hasta dónde llega a ser ilegal el acto de Rosalía en Madrid? La cantante no contaba con un escenario ni había planificado un acto público más allá de saludar a sus fans y presentarles su disco de una forma original. Sin embargo, se le fue de las manos y puede llegar a tener graves consecuencias. A pesar de no haber actuado frente a las miles de personas que abarrotaban las calles, su aparición fue lo suficientemente repercusiva, obstaculizando a cargos que estaban intentando hacer su trabajo.
Según han confirmado desde el Ayuntamiento de Madrid, por el momento “no parece” que Rosalía o su equipo hubieran solicitado la autorización necesaria para realizar una actividad de estas características en la vía pública. Al tratarse de una estrella a nivel mundial, la cantante era plenamente consciente de lo abarrotada que podría llegar a permanecer la ciudad durante horas.

La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, aseguró este martes que el consistorio está recabando toda la información sobre lo sucedido: “Por supuesto que vamos a investigar si no se ha hecho con las autorizaciones necesarias, y lógicamente se actuaría en consonancia”, declaró. Añadió que, en caso de confirmarse la ausencia de permisos, se iniciaría un expediente sancionador. En la misma línea, el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, informó que en su área “no consta que hubiera un permiso solicitado” para esta acción. Actualmente, se están revisando los registros de todas las oficinas de atención al ciudadano por si se hubiera tramitado alguna solicitud o comunicado el evento de manera informal o fuera de plazo.
Por su parte, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha dejado clara su postura frente al caso: “Puso en peligro la integridad física de las personas”. El evento, que congregó a más de 500 personas, obligó a movilizar a agentes antidisturbios, desviar el tráfico y cerrar temporalmente accesos al Metro y a varias líneas de transporte público. Aunque Almeida aseguró estar “orgulloso” de que la artista eligiera Madrid para presentar su nuevo disco, insistió en que “la norma se tiene que aplicar a todos por igual” y que actos de esa magnitud deben contar con permiso previo. Aún no se ha concretado la sanción, pero el Ayuntamiento estudia cómo proceder.
Posibles consecuencias legales y sanciones

Como ya se ha mencionado previamente, a pesar de que Rosalía no contaba con un escenario ni dio un concierto, el alto número de personas que se encontraban congregadas en la plaza de Callao puede encuadrarse dentro de las actividades reguladas por la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de la Comunidad de Madrid. Según su artículo 41, la celebración de actos sin la correspondiente autorización puede conllevar sanciones económicas significativas.
Las infracciones leves, como el incumplimiento de horarios, pueden acarrear multas de hasta 4.500 euros. Las infracciones graves, que incluyen modificaciones no notificadas a las autoridades o la admisión indebida de menores, conllevan multas que oscilan entre 4.501 y 90.000 euros. Las infracciones muy graves, como la celebración de espectáculos públicos sin licencia o la superación del aforo permitido, pueden llegar hasta los 600.000 euros.
Sin embargo, desde el Ayuntamiento se ha matizado que, dado que no hubo montaje de escenario ni emisiones de sonido, la falta podría no ser considerada de carácter grave. “La potencial multa, en caso de que se confirme la ausencia de permiso, no sería muy alta”, apuntó Carabante. Aun así, reiteró que “se debe abrir un expediente disciplinario si no se presentó la autorización”, lo que conllevaría, en su caso, la sanción correspondiente.
Últimas Noticias
El futuro embajador de EEUU en España envía un mensaje a Pedro Sánchez por el gasto en defensa: “Le haré entender que es un grave error”
Benjamín León, propuesto por Donald Trump, aseguró que trabajará con el Gobierno español para que “revierta esa política y se cumpla el compromiso”

Las 10 canciones de Spotify España que no te puedes perder hoy
Spotify se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming musical

La princesa Leonor deslumbra con una chaqueta Armani en azul Oviedo: los looks de la familia real en el concierto de los Princesa de Asturias
Los reyes Felipe VI y Letizia, junto a sus dos hijas, han presidido el recital que supone la antesala a la ceremonia de entrega de premios de este viernes en la capital asturiana

La película olvidada del actor Michael J. Fox que dio origen a la canción más famosa de Bruce Springsteen
El guionista y director Paul Schrader escribió un guion pensando en el cantante como protagonista, pero él lo rechazó

“He metido a mis perros en el testamento y es la decisión más racional que he tomado en mi vida”: una influencer explica los motivos por los que ha decidido hacerlo
Marta, conocida en redes como @martathedogmom, ha subido un vídeo desglosando las razones
