
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación publicó ayer su quinta actualización de la Situación Epidemiológica de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en España, en la señalan que, desde el pasado 16 de octubre, los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de la Generalitat de Catalunya han confirmado siete nuevos focos de esta enfermedad.
Así, se elevan a 17 los focos de esta enfermedad vírica en España que afecta al ganado bovino, desde que el pasado 3 de octubre se detectase el primero en Castelló d’Empúries. Son ya más de 2.400 los ejemplares afectados, situándose todos ellos en Cataluña, concretamente en la provincia de Girona: 16 del total de los focos se concentran en la comarca de Alt Empordá y el restante en Gironés.
Ante esta situación, Luis Planas, ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, anunció este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que se ha decidido suspender provisionalmente las exportaciones de animales vivos: “Hemos cerrado nosotros mismos las exportaciones de animales vivos de forma provisional para evitar la extensión”, explicaba.
Junto a esta medida, que también se ha adoptado en Francia tras detectarse varios focos de la dermatosis (además, el país galo ha prohibido la celebración de cualquier concentración festiva de ganado, como concursos, ferias o salones o de mercados de ganado bovino destinado a la cría, entre otros), Planas destacó que España ha conseguido traer “en tres envíos, un total de 207.000 dosis de vacuna” que ya se están aplicando en las zonas afectadas de Cataluña.

¿Qué es la dermatosis nodular?
La dermatosis nodular contagiosa, según destaca la Autoridad Europa de Seguridad Alimentaria (EFSA por sus siglas en inglés), es una enfermedad vírica que afecta al ganado bovino y que se transmite a través de insectos como moscas, mosquitos o garrapatas.
Algunos de los síntomas más destacados son la fiebre y la aparición de nódulos en la piel, así como extenuación o edemas cutáneos. En ocasiones, además, puede llevar a la muerte de la vaca.
Al ser una enfermedad de categoría A (alto riesgo), es obligatoria su erradicación a través de la implementación de medidas que impidan su expansión: “Cuando se detecta un foco, debe eliminarse, desgraciadamente, toda la granja”, explicó Planas en la rueda de prensa, que también indicó que deben establecerse una zona de protección (de 20 kilómetros) y otra de vigilancia (50 kilómetros) en torno al foco.
Además, en la actualización del Ministerio de Agricultura se añade ”la inmovilización y vaciado sanitario de la explotación, la eliminación de cadáveres de animales sacrificados, la eliminación de los productos susceptibles de estar contaminados, así como la investigación epidemiológica para tratar de identificar los contactos de riesgo, entre otras".
La enfermedad de la dermatosis cuenta con consecuencias “muy graves desde el punto de vista de la producción animal”, explicó el ministro de Agricultura. Aunque causa grandes pérdidas animales y económicas, Planas ha querido “lanzar un mensaje de tranquilidad” explicando que la dermatosis nodular no es una enfermedad zoonósica (los humanos no son susceptibles de infectarse ni por contacto ni por ingestión de los productos derivados de estos animales).
El ministro de Agricultura, además, indicó que tanto la gripe aviar (cuestión por la que también ha sido preguntado en la rueda de prensa) como la dermatosis son ejemplos de las consecuencias del cambio climático: “Este tipo de enfermedades, las plagas vegetales y también las de origen o presencia en el mundo animal, son cada vez más amplias y circulan con mayor facilidad”.
Últimas Noticias
Entregas con drones y vuelos de pasajeros sin piloto: así es el nuevo plan del Ayuntamiento para revolucionar la movilidad en Madrid
Almeida despliega su hoja de ruta para regular e implementar a partir de 2035 el transporte aéreo sostenible para personas y mercancías con vehículos eléctricos sin tripulación
Irene Rosales publica su primera foto con su nueva pareja tras la ruptura con Kiko Rivera
La influencer está en un momento muy dulce, en el que Guillermo, su nuevo novio, está comenzando a formar parte de sus círculos más cercanos

Embargan 2.700 euros a una madre y su hija por acumular multas de aparcamiento: “Hicimos la petición de poderlo pagar de forma fraccionada”
La pérdida llega en un momento muy complicado para las dos

Ranking Spotify en España: top 10 de los podcasts más populares
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público español

Tasa de basuras: cómo funciona en cada municipio y quién debe pagarla
Los consistorios con más de 5.000 habitantes deben implantar la medida recaudatoria, aunque la normativa no da ningún criterio a los ayuntamientos sobre qué elementos deben tener en cuenta

