
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha alertado a través de su cuenta de X de la llegada de la borrasca Benjamín, que ha sido nombrada por los meteorólogos de Météo-France. Este tipo de fenómenos solo adquieren un nombre cuando se espera que provoque un fuerte impacto en la superficie. En el caso de España, la Aemet señala que “provocará rachas de viento muy fuertes en amplias zonas de la Península e importante temporal marítimo en el norte, con olas que podrían superar los 7 metros”. Este miércoles, el organismo público ha activado los avisos de nivel amarillo -que implica “riesgo bajo”- en el tercio norte peninsular. No obstante, el impacto será mayor el jueves, cuando medio mapa se teñirá de amarillo, mientras que la costa cantábrica el nivel de alerta, según la actual disposición de la Aemet, será naranja ante la previsión de fuertes rachas de viento y mala mar.
Los efectos de Benjamín ya se notan en el tercio norte peninsular, donde se registran rachas de viento muy fuertes, especialmente en áreas de montaña y zonas costeras. El temporal marítimo afecta especialmente a las costas de Galicia, con olas que superan los 7 metros mar adentro, y se prevé que en puntos del Cantábrico y del País Vasco puedan alcanzar incluso los ocho metros. Las lluvias son abundantes en la comunidad gallega y se extienden, aunque de forma más moderada, al Cantábrico y al oeste de Castilla y León.
Las temperaturas, por el momento, se mantienen sin grandes cambios, con un ambiente templado e incluso cálido en el sur y el área mediterránea, donde se superan los 30 grados. El contraste térmico entre el norte y el sur de España marcará los próximos días, con temperaturas que en Andalucía podrían alcanzar los 34 grados, mientras que en ciudades como Burgos, Lugo o León apenas llegarán a 15 grados.
Olas de ocho metros y fuertes rachas de viento
El jueves, un frente frío asociado a la borrasca recorrerá la península de oeste a este, dejando precipitaciones en el norte y centro del país. De nuevo, las lluvias más intensas se esperan en el sur de Galicia y en el Pirineo occidental, aunque tras el paso del frente las precipitaciones irán remitiendo y no llegarán al Mediterráneo. El viento será el principal protagonista de la jornada, con rachas muy fuertes en el norte, centro, este peninsular y en Baleares, donde podrán alcanzar los 90 kilómetros por hora. Ante este escenario, Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, pide especial precaución “con ramas u objetos en alto que puedan desprenderse o caer”. Añade que “es recomendable no acercarse” a las zonas litorales, ya que el temporal marítimo dejará en el Cantábrico olas de siete metros de forma generalizada. En algunos puntos, especialmente en Cantabria y el País Vasco, podrán superar los ocho metros.
El descenso térmico será notable el jueves en la mitad norte, lo que permitirá la aparición de algunos copos de nieve en el Pirineo a partir de los 1.400 metros de altitud. En cambio, en el sur las temperaturas subirán. Mientras que en Murcia se prevé que los termómetros ronden los 34 grados, en ciudades del norte como Burgos, Lugo o León apenas se alcanzarán los 15 grados.
El tiempo se mantendrá inestable hasta el fin de semana
Para el viernes, la situación meteorológica seguirá marcada por el paso de frentes asociados a borrascas atlánticas. Aunque existe cierta incertidumbre sobre la distribución de las precipitaciones, del Campo inidica que las lluvias podrían concentrarse en el extremo norte y el centro peninsular, mientras que el Mediterráneo permanecerá al margen. Los vientos perderán intensidad respecto a la jornada anterior y las temperaturas experimentarán un ascenso en casi todo el país. De nuevo, se alcanzarán los 30 grados en el tercio sur, especialmente en ciudades como Huelva, Córdoba, Sevilla o Granada. En Málaga, el mercurio podrá rozar los 34 grados.
Durante el fin de semana, la llegada de nuevos frentes atlánticos y la formación de una borrasca en el Mediterráneo mantendrán un tiempo inestable y lluvias que bañarán casi toda España. El sábado, las precipitaciones afectarán principalmente al norte y centro peninsular, especialmente en zonas de montaña. No obstamte, el domingo, las se desplazarán al Cantábrico, pero también a áreas del sur, este peninsular y Baleares.
En cuento a los termómetros, el sábado bajarán en el norte, pero se mantendrán en el sur. Un día mas, en el valle del Guadalquivir se superarán máximas por encima de los 30 grados. El domingo se prevé un descenso térmico más generalizado, con valores frescos para la época en el norte, entre 3 y 5 grados por debajo de lo habitual, mientras que en el sur las temperaturas volverán a situarse en los valores normales tras varios días con registros entre 5 y 10 grados por encima de lo habitual.
Últimas Noticias
El rey Juan Carlos rompe su silencio sobre su supuesto romance con Lady Di en sus memorias: “Era fría y taciturna”
Casi cuatro décadas después, el testimonio del padre de Felipe VI permite revisar con perspectiva los claroscuros de una época en la que, tras la fachada de glamour y diplomacia, se ocultaban tensiones personales y dramas familiares.

Las precipitaciones se desplazan al este andaluz, en directo: última hora de las lluvias torrenciales que dejan un herido en Andalucía
El Servicio de Emergencias 112 ya ha atendido más de 600 llamadas que alertan de anegaciones de patios, viviendas, garajes, vías públicas y comercios

El creador de ‘Operación Triunfo’ habla sobre el día que despidieron a Risto Mejide: “Cada vez que abría la boca, soltaba mierda”
Josep María Mainat ha recordado cómo el papel de Risto se le fue “de las manos” y acabó con su despido tras una discusión en directo con Jesús Vázquez

Cocituber denuncia que Madrid ha perdido la identidad: “Ni un español tomando chocolate con churros porque un español nunca pagaría esta barbaridad”
El precio del chocolate con churros se ha disparado en la ciudad de Madrid

Precio de la luz bajará este jueves 30 de octubre: estas son las tarifas por hora
El contexto económico mundial ha provocado un incremento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país


