Eliminan la ayuda de 100 euros a una madre marroquí que vive en España y se indigna tras dos años recibiéndola: “Me embargan la nómina y encima me multan”

La mujer pedió su empleo después de quedarse embarazada

Guardar
Yasmine Madkouri en su vídeo
Yasmine Madkouri en su vídeo denuncia de TikTok. (Captura Vídeo/TikTok)

El 13 de diciembre de 2022, el Ministerio de Derechos Sociales aprobó una ayuda de 100 euros para aquellas madres residentes en España con hijos de 0 a 3 años, llamada “deducción por maternidad” o “renta de crianza”, donde, rellenando el Modelo 140 de la Agencia Tributaria, pueden solicitarla.

No obstante, Yasmine Madkouri, una madre marroquí con una hija de 2 años, ha denunciado a través de su cuenta de redes sociales que dicha ayuda le ha sido retirada y que deberá afrontar una sanción económica por haberla recibido durante todo este tiempo.

En un vídeo difundido en su perfil de TikTok, Yasmine expresó su malestar con palabras contundentes: “España es una mierda y cada vez más a la mierda que se va a ir”, afirmó. La mujer relató que, en 2023, tras ser despedida de su empleo y encontrarse embarazada, comenzó a cobrar el paro.

“Estaba cobrando el paro, como todo el mundo, porque me despidieron del trabajo y estaba embarazada. Cuando nació la niña, me aprobaron el bono de los 100 euros que dan por cada niño, que es una puta mierda. Yo pago por mi hija mucho más”, explicó visiblemente indignada.

La sorpresa de la retirada y la multa

La situación se ha complicado cuando, después de dos años y medio recibiendo la ayuda, la Administración le ha comunicado que no cumplía los requisitos y debía reintegrar las cantidades percibidas, además de pagar una multa.

“Ahora resulta que después de dos años y medio no me correspondía ese bono. No sé por qué. Porque les dio la gana”, sostuvo Yasmine en la grabación. La notificación de Hacienda incluía incluso una advertencia de un posible embargo de nómina.

“Me embargan la nómina, que me quedo sin un euro, y me dicen que me tienen que multar por haber recibido algo indebido. Para qué tanto funcionario si no sirve ninguno para nada”, sentenció.

La beneficiaria cuestionó además el funcionamiento del proceso administrativo: “Mi pregunta es: ‘tantos funcionarios trabajando, millones de personas trabajando ahí para luego decirme que no me corresponde. ¿Para qué me lo habéis dado?’”.

La ayuda fue retirada después
La ayuda fue retirada después de dos años porque no cumplía con los requisitos. (Freepik)

Requisitos y objetivos del subsidio

La prestación, impulsada por el Ministerio de Derechos Sociales y recogida en la Ley de Familias, está dirigida a madres trabajadoras o en desempleo con hijos menores de tres años. Para acceder a este subsidio, es necesario cumplir con varios requisitos:

  • Estar dada de alta en la Seguridad Social o percibir una prestación contributiva o no contributiva.
  • Familias monoparentales o monomarentales, en las que uno de los progenitores esté ingresado más de un año, en prisión o solo la custodia corresponda a uno de ellos.
  • Padres o tutores en caso de fallecimiento de la madre.
  • Progenitores del mismo sexo también tienen derecho.

El Ministerio de Derechos Sociales detalla que las ayudas pueden revocarse si cambian las circunstancias económicas o laborales que dieron lugar a su concesión.

Prestación universal por hijo y protección a familias monoparentales: así es la ley de familias anunciada por el Gobierno.

Cómo solicitar la ayuda

El proceso de solicitud de la ayuda de 100 euros al mes por hijo a cargo se realiza a través de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. Para ello, es necesario completar el Modelo 140, que se encuentra en la sección de IRPF de la página web de la Agencia. Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Acceso a la solicitud. Ingresa en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria y busca la opción “Modelo 140. Presentación” en el apartado de Gestiones.
  • Identificación del solicitante. El solicitante debe identificarse utilizando su DNI electrónico, un certificado digital o mediante Cl@ve PIN.
  • Rellenar el formulario. El formulario incluirá automáticamente los datos del solicitante. Será necesario añadir información sobre el menor, la mutualidad correspondiente y la cuenta bancaria en la que se recibirán los pagos.
  • Validar y enviar. Una vez completado el formulario, se debe validar la información y enviar la solicitud para su revisión.

Tras el envío de la solicitud, la Agencia Tributaria dispone de un plazo de hasta seis meses para analizar y confirmar la concesión de la ayuda. En algunos casos, podría ser necesario proporcionar documentación adicional para acreditar la situación del solicitante.