La Real Casa de Correos de la Puerta del Sol de Madrid ha sido declarado este miércoles Lugar de Memoria Democrática, un nombramiento que “pretende rescatar del olvido y reconocer a quienes sufrieron las humillaciones, torturas o encontraron la muerte en sus dependencias". Se trata de uno de los edificios más emblemáticos, no solo de capital, sino de toda España, pues es desde donde se retransmiten las campanadas de Año Nuevo. El edificio, actual sede de la Presidencia del Gobierno de la Comunidad de Madrid, convertido en Dirección General de Seguridad durante el régimen franquista, recibe este reconocimiento tras meses de conflicto entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el de la presidenta de la región, Isabel Díaz Ayuso, que se negaba a que el edificio recibiese esta distinción y que va a presentar un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional por esta decisión que tildan de “arbitraria y sectaria”.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba este miércoles a primera hora la resolución, contra la que cabe un recurso de reposición que el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, ya ha adelantado. Pasadas las doce del medio día, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el consejero ha declarado que el edificio está ya resignificado como sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid y ha defendido que la decisión del Gobierno es “sectaria y contraria a la historia y a la verdad”. Es más, a pesar de la oficialización de la designación, el Ejecutivo regional tiene aún un as bajo la manga, pues una normativa autonómica le confiere el derecho de veto sobre las placas que se colocan en el edificio, conforme ratificó el pasado mes de julio el Tribunal Constitucional.
Actualmente, cuenta con tres insignias de piedra colocadas en la fachada principal: una en honor a los héroes del Dos de mayo; otra recuerda a las víctimas del 11-M y a quienes las auxiliaron; y, la colocada más recientemente, a los fallecidos durante la pandemia de la covid. Sin embargo, la presidencia autonómica se niega a colocar una cuarta que detalle las humillaciones, torturas o asesinatos que se cometieron en el lugar durante el franquismo. No obstante, el Gobierno central insiste. Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, señala en un comunicado que “todos los demócratas” deberían “alegrarse” de esta declaración, “para que nunca más se repitan estos actos ignominiosos”.

La sede de torturas del régimen franquista
Tras la Guerra Civil, la Dirección General de Seguridad “asumió un papel fundamental en la vigilancia, control y represión de republicanos, socialistas, anarquistas, comunistas, liberales y cualquier persona sospechosa de tener simpatías por las ideas contrarias al régimen”, indica el BOE, que recalca que son “numerosos los testimonios” de personas que sobrevivieron a los interrogatorios que coinciden en señalar la “extrema brutalidad” con la que se ejecutaban estas prácticas, en lo que fue un “símbolo de las violaciones de los derechos humanos durante el franquismo”.
Junto a la tortura física, el régimen utilizaba la represión psicológica y moral a través del encarcelamiento de familiares o las amenazas de represalias contra seres queridos de los detenidos. “La represión ejercida desde la DGS tuvo efectos devastadores en la sociedad española”, apunta el BOE, que recalca que el espacio se convirtió “en un símbolo del terror estatal, y su mera mención evocaba imágenes de brutalidad y sufrimiento”. Este impacto psicológico, apunta, fue clave en la estrategia del régimen para mantener el control, “utilizando el miedo como una herramienta fundamental para la desmovilización de la población”.
Otras declaraciones como Lugares de Memoria
El BOE publicará en los próximos días las declaraciones como Lugar de Memoria Democrática de la Tapia de fusilamiento del Cementerio de La Almudena. Según detalla el ministerio, se calcula que durante la etapa comprendida entre el 16 de abril de 1939 y febrero de 1944 fueron asesinadas en este lugar 2.936 personas de numerosas localidades españolas. Al menos 44 fueron ejecutadas a garrote vil y otras muchas fueron fusiladas en la tapia sur de la necrópolis. Sus cuerpos fueron enterrados en fosas comunes dentro del propio cementerio, entre ellos las conocidas como ‘Las trece rosas’, fusiladas el 5 de agosto de 1939.
También se publicará la declaración de Lugar de Memoria de la Prisión Provincial de Hombres de Madrid, conocida como la Cárcel de Carabanchel, levantada por el régimen franquista entre 1940 y 1944. Se convirtió en “uno de los emblemas represivos de la dictadura y símbolo de la nueva política penitenciaria”, según explica el expediente para la declaración de este enclave como Lugar de Memoria. Entre los encarcelados se encontraron algunos de los líderes sindicales y políticos cuyo papel fue importante en la transición española a la democracia. “En las celdas de Carabanchel pasaron sus últimas horas decenas de presos antes de ser ajusticiados, en unas condiciones de vida extremadamente duras, fruto del hacinamiento, la malnutrición, la falta de atención médica y frecuentes malos tratos por parte de los guardias”, denuncian desde Memoria.
Últimas Noticias
Despega el Falcon 9 de SpaceX con el SpainSat NG II, “el más avanzado de Europa”, que brindará telecomunicaciones seguras a las Fuerzas Armadas españolas, la OTAN y aliados en dos tercios del planeta
Con tecnología avanzada y gestión desde Madrid, el SpainSat NG II y su gemelo, producidos y gestionados con participación mayoritaria de la industria nacional, refuerzan la autonomía estratégica y marcan un salto en la capacidad espacial española con sus aplicaciones en defensa, innovación y seguridad internacional

Comprobar EuroDreams: los resultados ganadores de este 23 de octubre
Con Eurodreams no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Comprobar la Lotería Nacional: los resultados ganadores de este jueves 23 de octubre
Con Lotería Nacional no sólo puedes ganar millones de euros en premios, sino que parte del dinero recaudado va para beneficios sociales

Precio de la luz en España este 24 de octubre
El contexto económico mundial ha provocado un aumento histórico en los precios de la energía eléctrica en el país

Santoral: cuáles son los santos que se conmemoran este 24 de octubre
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

