Yolanda Díaz protagoniza un lapsus en el Senado afirmando que “queda Gobierno de corrupción para rato”

El lapsus de la ministra de Trabajo desata la burla de los senadores populares, que repitieron irónicamente la frase durante toda la sesión

Guardar
Yolanda Díaz ha protagonizado un lapsus al afirmar que "queda Gobierno de corrupción para rato". La bancada del PP se ha levantado a aplaudirla entre risas, la vicepresidenta se ha mostrado visiblemente molesta y el presidente del Senado ha reprochado las formas a los de Feijóo. (Europa Press)

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha sido protagonista este martes de un sonoro lapsus durante la sesión de control al Ejecutivo en el Senado, al afirmar que “queda Gobierno de corrupción para rato” cuando en realidad pretendía decir “Gobierno de coalición”. La equivocación, producida al término de su intervención frente a la portavoz del Partido Popular, Alicia García, ha generado una reacción inmediata en la Cámara Alta, con carcajadas, aplausos y gestos de asombro entre los senadores del Grupo Popular.

El incidente se ha producido en un contexto ya cargado de tensión política. García interpelaba a la vicepresidenta sobre los presuntos casos de financiación irregular del PSOE, preguntándole si Sumar seguiría sosteniendo al Ejecutivo de Pedro Sánchez pese a esos indicios. Díaz, que defendía la continuidad del Gobierno y la integridad del proyecto de coalición, acabó tropezando con las palabras y pronunció la frase que desató la hilaridad del hemiciclo.

Ante la oleada de risas y aplausos que recorrió la bancada popular —con varios senadores puestos en pie—, el presidente del Senado, Pedro Rollán, se vio obligado a intervenir para reclamar orden. “Señorías, por favor, ruego a la bancada del Grupo Popular que guarden las formas”, pidió mientras el ambiente continuaba entre murmullos y gestos de burla. Díaz, visiblemente contrariada, trató de corregirse, aunque el revuelo impidió que su rectificación apaciguara el ánimo de los presentes.

Burlas del PP y eco en la Cámara

El error de la vicepresidenta no pasó inadvertido para la oposición. El senador popular José Antonio Monago, encargado de formular la siguiente pregunta al Gobierno, aprovechó el momento para ironizar. Dirigiéndose a la ministra de Defensa, Margarita Robles, arrancó su intervención con un comentario sarcástico: “Difícil va a ser superar lo que acaba de decir su compañera”. Las risas y los aplausos volvieron a resonar en la bancada del PP, aún entre comentarios jocosos sobre el lapsus.

A las bromas de Monago se sumaron otros parlamentarios, como Luis Javier Santamaría (PP) y Ángel Pelayo Gordillo (Vox), que repitieron la expresión “Gobierno de corrupción” en tono de sorna durante sus respectivas intervenciones. La sesión, marcada por un ambiente crispado desde el inicio, acabó convertida en un terreno fértil para las pullas y las alusiones irónicas al desliz de Díaz.

La vicepresidenta segunda y ministra
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, interviene durante una sesión de control al Gobierno en la Cámara Alta (Fernando Sánchez / Europa Press)

El lapsus se produjo, además, tras una primera parte del Pleno especialmente lenta, dedicada a una votación secreta para elegir a Concha Andreu como vicepresidenta segunda de la Mesa del Senado. El tedioso recuento y el ambiente de expectación dieron paso a un momento de euforia inusual, que el bloque popular aprovechó para reforzar su estrategia de desgaste al Ejecutivo.

Intercambio de reproches y acusaciones de corrupción

Más allá del error verbal, el enfrentamiento dialéctico entre Díaz y García fue de gran dureza. La portavoz popular acusó a la vicepresidenta de haberse convertido en una “avalista solidaria de las corrupciones del sanchismo”, recordándole que en el pasado aseguró que abandonaría el Gobierno si surgían indicios de financiación ilegal en el PSOE. “Indicios hay”, insistió García, que le reprochó haber guardado silencio ante los casos que salpican al entorno del presidente.

La dirigente del PP le espetó además que “quien calla, participa”, y sostuvo que Díaz es “cooperadora necesaria de un Ejecutivo acorralado por la corrupción, tan limpio como dejó Ábalos el Parador de Teruel y tan transparente como los sobres del PSOE”. También acusó a la vicepresidenta de utilizar el feminismo como escudo político: “Ayer era Gaza, hoy el aborto o el cambio de horario; todo vale para tapar su corrupción. Sánchez usa a las mujeres como burladero de sus corrupciones”, afirmó.

En su respuesta, Yolanda Díaz defendió la actuación del Gobierno y devolvió el ataque asegurando que al PP “le importa un rábano la corrupción”. Recordó que los populares votaron en contra de la creación de una agencia pública anticorrupción y de la proposición de ley de Sumar para establecer una oficina estatal de control. “Su saldo de propuestas es un cero patatero”, reprochó la vicepresidenta, que acusó al PP de tener una visión “selectiva” de la corrupción.

Díaz advirtió además a los populares de que, “si persisten en esa actitud, no volverán a gobernar”, y citó una frase célebre atribuida a un dirigente del PP: “¿Se acuerdan de quien dijo que el dinero público no es de nadie?”. La referencia provocó una protesta airada entre los senadores populares, que recordaron que la cita correspondía en realidad a la socialista Carmen Calvo cuando era ministra de Cultura.

La vicepresidenta segunda del Gobierno,
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, durante la sesión de control al Gobierno celebrada por el pleno del Senado este martes. (EFE/ Borja Sánchez-Trillo)

Anuncio de una reforma del despido

En el tramo final de su intervención, la ministra de Trabajo aprovechó para avanzar que su departamento prepara una “reforma integral del despido” con el objetivo de evitar “represalias ante denuncias de corrupción”. El anuncio se produce en plena reactivación del diálogo social, después de que CCOO y UGT hayan acordado presentar una propuesta conjunta sobre el despido en la próxima reunión con el Ministerio, prevista dentro de tres semanas.

La vicepresidenta insistió en que esta reforma busca cumplir con las directrices del Comité Europeo de Derechos Sociales y proteger a los trabajadores frente a las prácticas que, según ella, han caracterizado a los gobiernos del Partido Popular. La patronal, por su parte, ya ha mostrado su oposición a abordar nuevas modificaciones en esta materia.